El Instituto Nacional de Antropología e Historia
en el marco del LXXV Aniversario del INAH y del XXX del INAH en Querétaro
Convoca
a investigadores, académicos, profesionales del quehacer cultural, organismos comunitarios, defensores del patrimonio cultural y demás público interesado a participar en el
COLOQUIO INAH Y SOCIEDAD
Protegiendo e investigando el patrimonio cultural
Por realizarse los días 11, 12 y 13 de agosto de 2014 en la ciudad de Querétaro con el objetivo de generar un espacio de discusión y debate sobre la labor del Instituto y su vinculación con la sociedad. La tarea fundamental del Instituto es generar conocimiento sobre el patrimonio cultural a través de la investigación, protección, conservación y difusión que propician una constante relación con la sociedad. Desde su formación y en el camino por cumplir con sus tareas sustantivas, ha tenido encuentros y desencuentros con la sociedad en general. Consideramos que es momento de sentarnos a reflexionar sobre este vínculo a través de la presentación de trabajos que versen sobre las siguientes temáticas:
I. Patrimonio cultural, ¿para quién?
El patrimonio cultural es un constructo social cuyo significado y contenido ha cambiado con el tiempo y con la percepción que se ha tenido históricamente sobre él. Por lo tanto, se pretende analizar, discutir y problematizar sobre los procesos que definen la selección de expresiones culturales desde la mirada académica hasta las perspectivas sustentadas por la población en general.
Mesas:
I.1. ¿Qué es patrimonio cultural?
I.2. Los significados y funciones del Patrimonio cultural
II. El Patrimonio cultural ante la globalización
La compleja definición del patrimonio cultural vinculada a contextos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos que se observan en el presente nos conducen a reflexionar sobre las distintas formas en las que interactúa global y localmente. Por ello, se pretende discutir sobre las acciones, proyectos, programas y estrategias de uso, manejo y gestión de nuestra herencia cultural.
Mesas:
II.1. El patrimonio cultural como estrategia para el desarrollo local
II.2. Designificación y resignificación del patrimonio cultural
III. Educación y patrimonio cultural
El patrimonio cultural en su relación con la educación demarca distintas vías para la construcción de una sociedad que celebre la diferencia sociocultural. Es necesario reflexionar sobre su relevancia en la generación de procesos educativos y de reproducción sociocultural en pro de la creación de espacios de intercambio, colaboración y comunicación de los valores culturales de la nación y sus distintos grupos étnicos.
Mesas:
III.1. Balance de la relación entre el INAH y la educación
III.2. Perspectivas de la relación entre el INAH y la educación
Se podrá participar en el coloquio bajo dos modalidades:
1. Ponencia escrita. Las ponencias deberán contar con una duración máxima de 15 minutos.
2. Ponencia cartel. Los carteles deberán presentarse en formato de 60 x 90 cm. Materiales, calidad y diseño quedarán a criterio del autor.
Los interesados en participar deberán llenar el formato de inscripción y enviarlo vía correo electrónico a inahysociedad@gmail.com antes del 30 de abril de 2014. Los trabajos serán enviados a dictaminación y el 15 de junio se dará a conocer el programa final del evento. Se confirmará por la misma vía la aceptación de los trabajos.
Los trabajos en extenso deberán presentarse en un máximo de 20 cuartillas con imágenes, bibliografía y notas incluidas, en letra Times New Roman 12 puntos, interlineado: 1.5, referencias bibliográficas estilo Harvard, en formato pdf. Además deberá enviarse el texto en formato Word con los pies de fotos integrados en el cuerpo del texto con las imágenes por separado en formato jpg o tiff (300 dpi) con lista y descripción de figuras. Los trabajos entregados en tiempo y forma serán enviados a un comité científico para su dictaminación y su eventual publicación.
Informes al teléfono (442) 245-5205, ext. 308019
Atentamente
Comité organizador
Fiorella Fenoglio, Elizabeth Hernández, Ricardo Jarillo, Israel Lara, Yanet Lezama, Mirza Mendoza y Juan Carlos Saint-Charles.
Santiago de Querétaro, Qro. a 20 de enero de 2014.
___
Descargar formato de registro en esta página:
https://sites.google.com/site/inahysociedad/home/formato-de-registro