Soy Meztli Hernández G, soy pasante de arqueología de la ENAH y estoy trabajando en el primer proyecto de arqueología mexicana en Israel. El proyecto esta a cargo de la universidad Anahuac, plantel México-Sur, con convenio con el Instituto de Investigaciones Antopológicas de la UNAM. Es un proyecto de arqueología bíblica con la técnica de excavación extensiva de la doctora Linda Manzanilla. Es muy interesante y apasionante, no sólo por la temática sino por el hecho de que México tiene a su cargo uno de los sitios más importantes de la zona del norte de Israel, el Mar de Galilea.
Hemos excavado sólo una temporada, aunque acaba de iniciar la segunda temporada. Es poco el material hasta el momento, pero mucha la información que empieza a arrojar.
Les comparto un poco de lo que es el proyecto arqueológico de Magdala, Israel. Posteriormente pondré más información sobre el proyecto y cómo va avanzando. Mientras éste video funciona como una buena introducción.
Nos interesa mucho conocer su opinión sobre nuestro trabajo.
Con el afán de contribuir a las reflexiones que en este espacio Ohnodiana y Lizazu abordarán, les adjunto estos videos obtenidos del canal del INAH en YouTube [http://www.youtube.com/user/INAHTV], los cuales forman parte del cuarto programa de la serie: Los Pueblos Indígenas Hoy, con el tema: «Arte y Artesanía desde la Perspectiva de los Pueblos Indígenas». En él se abordan algunos conceptos a propósito de la diferencia (si es que existe) entre el arte y las artesanías. Foto de portada: Ernesto Mendoza.