Director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico

INAH Puebla

Por Mónica Franco

El director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico. Ciudad de Puebla.- En punto de las 11:00 horas de la mañana de este martes finalmente fueron suspendidas las obras del Teleférico de Puebla en tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esclarece si la delegación Puebla otorgó permiso para derribar “La Casa del Torno”, considerado como edificio histórico donde se construye una torre de transferencia.

Es importante señalar que a la clausura temporal de los trabajos acudió el nuevo director general del INAH, Sergio Raúl Arroyo García.

Horas antes, alrededor de las 8:00 de la mañana, integrantes del Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla acudieron a una audiencia en el Juzgado Cuarto de Distrito en Ciudad Judicial en la cual estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y el secretario de Obra Pública municipal, Felipe Velázquez.

Cabe destacar que dicho Comité interpuso un amparo para la suspensión inmediata de las obras, mismo que fue concedido por dicho Juzgado, sin embargo hasta ayer el gobierno de Rafael Moreno Valle había ignorado la orden y continuaba con los trabajos en el inmueble histórico situado en pleno Centro de la ciudad.

De acuerdo con Rosalva Loreto López, presidenta del Comité Defensor, se determinó que a partir de esta fecha y hasta el de 17 enero todas las partes presentarán sus pruebas para que la Juez Yolanda Velázquez Rebolledo dicte una primera resolución.

Añadió que este primer dictamen puede ser discutido, pero que en un segundo momento la Juez determinará si la obra continúa o se cancela de manera definitiva.

Advirtió que la administración morenovallista puede ser acusada de cometer un delito federal ya que derribó un edificio histórico sin los permisos correspondientes y que aunque se elabore el expediente de la construcción, el delito ya se cometió.

“La obra no puede quedar inserta en obra de monumentos. Se infringen leyes nacionales e internacionales de conservación de protección de zonas monumentales. Seremos firmes y abonaremos todo documento que compruebe esto”, explicó.

Tras realizar un recorrido en la zona se observó que ya no hay un solo trabajador, posteriormente al solicitar una versión de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta argumentó que de ahora en adelante el tema será atendido en la oficina nacional de dicha dependencia.

_____

Fuente: Periódico Central | 08 Enero 2013 [http://periodicocentral.mx/mobile/detalle.php?id=5357&lid=2]

Destruyen inmuebles históricos para Teleférico

Por Diego Ulloa

Destruyen inmuebles históricos para Teleférico. Para la construcción de esta obra se ha demolido parte de una casona que estaba protegida por la ley federal de monumentos. El gobierno del estado destruyó parte de un edificio histórico en la zona del Paseo de San Francisco, para construir presuntamente la estación del Teleférico, reveló el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jesús Joel Peña Espinoza.

La obra se encuentra ubicada justo al frente del Centro de Convenciones, sobre el Boulevard 5 de Mayo, abajo del puente peatonal, donde se está derrumbando parte de una casona, la que según el especialista, estaba protegida por la ley federal de monumentos.

En entrevista para El Heraldo de Puebla, comentó que fue a ver físicamente la obra y efectivamente hubo una demolición de algunas partes, aunque desconoce si se realizó con permiso del centro INAH, entidad responsable de dar la licencia correspondiente.

Sin embargo, independientemente del permiso, lamentó que se estén tirando construcciones de la época colonial, las que por la información que existen y los datos de archivo, están elementos antiguos en la estructura.

“Eran bienes protegidos, no se trataba de ninguna construcción contemporánea”, dijo al señalar que este tipo de edificaciones fueron fundamentales en la historia de Puebla, ya que era parte de un espacio donde se asentaron unidades de producción, sea de orden textil o de producción y procesamiento de la carne.

Asimismo en la zona, en la época colonial había algunos establecimientos de divertimento, espacios públicos como tabernas y mesones, por lo que son edificios importantes conservar. “De que era un edificio histórico, lo era”, sentenció.

Por lo tanto, el especialista lamentó que se perdiera un edificio que estaba protegido por la ley federal de monumentos.

“Hay instituciones que no están cumpliendo con el papel que la ley les ha encomendado y que hay instancias de gobierno e instituciones que están actuando en la impunidad”, aseveró Peña Espinoza.

Cabe destacar que este lunes el Secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, durante una ponencia ante estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, afirmó que todas las obras a su cargo se hacían con todos los permisos federales del INAH.

Inclusive, en una entrevista previa, el funcionario estatal no quiso detallar del derrumbe de la referida estructura a pesar de que fue cuestionado al respecto por este medio de comunicación.

_________

fuente: http://www.heraldodepuebla.com.mx/2012-11-13/portada/destruyen-inmuebles-hist%C3%B3ricos-para-telef%C3%A9rico