Raúl Martínez Vázquez
La conservación y restauración del patrimonio cultural en México no puede entenderse sin la figura del doctor Salvador Díaz Berrio, quien hace unos días falleció, dejando un gran aporte tanto por sus obras escritas como en enseñanzas a varias generaciones de estudiantes. Arquitecto de origen y con estudios de posgrado en restauración de monumentos en las universidades de Madrid y Roma, el Dr. Díaz Berrio también se destacó como pionero en la formalización de posgrados tendientes a la restauración del patrimonio cultural, tanto en la UNAM, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y por supuesto en la ENCRYM-INAH, donde fue uno de los fundadores de la maestría en restauración de monumentos y por dos periodos fungió como coordinador. Asesor de instancias internacionales como la UNESCO, ICCROM o la OEA en temas relacionados con el patrimonio cultural, uno de sus grandes aportes fue coordinar la elaboración de expedientes de declaratoria de patrimonio de la humanidad para nuestro país.
Tuve la fortuna ser su alumno en la maestría de la ENCRYM, donde llevaba muchos años impartiendo la materia de Teoría de la Restauración; siempre utilizando el sarcasmo y el humor negro, combinaba las clases con sus experiencias de trabajo tanto en México como en el extranjero, recuerdo bien sus fotos de lugares donde fue como asesor internacional, por ejemplo las de Chipre, donde estuvo en medio de una guerra civil u otras de Dubái, cuyos edificios antiguos difieren de la imagen que hoy se maneja de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos; algo que siempre lo indignó fue el caso del Templo Mayor, pues para él fue injustificado destruir casonas virreinales para sacar a la luz los restos prehispánicos. Nos queda su legado en sus obras impresas, entre las cuales podemos mencionar sus Comentarios a la Carta Internacional de Venecia (ediciones de 1968 y 2005), Conservación de monumentos y zonas monumentales (1976), Conservación del patrimonio cultural en México (1990) entre otros libros e infinidad de artículos en diferentes medios escritos. DESCANSE EN PAZ.
__________
Imágenes: «…son dos fotos que tomé (Raúl) en una exposición de carteles sobre el trabajo del arquitecto benedictino Fray Gabriel Chávez de la Mora, esto fue en Bellas Artes; me llamó la atención en las laminas del reacondicionamiento litúrgico de la capilla del Pocito de la Villa de Guadalupe, ver que los dibujos y fotos eran de Salvador Díaz Berrio, quien para esos años no era la luminaria que llegó a ser después…»