DE LA CASA #96: CHOLULA VIVA Y DIGNA / AC.

Por Andrés Cuautle

Con diferentes nombres el Gobierno del estado ha querido privatizar nuestra zona arqueológica de Cholula: construcción del “Parque de las 7 Culturas” u “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula” o “Parque Intermunicipal”. Hacemos de su conocimiento que dichas obras han implicado destrucciones en el  patrimonio cultural y natural, tangible e intangible de Cholula, en los siguientes aspectos:

En lo arqueológico, se han realizado excavaciones profundas con maquinaria pesada para la instalación del cableado subterráneo, así como para la colocación de jardineras y diversa infraestructura. Se han puesto placas de concreto en un área extensa, donde aún se extienden los vestigios de la gran pirámide de Cholula, lo que implica su franco deterioro.

También el haber realizado el acondicionamiento del terreno para estacionamiento, provocó  la eliminación de un muro-talud de una plataforma teotihuacana. Así mismo la construcción de la casa del actual presidente municipal Leoncio Paisano Arias que ha realizado durante su periodo presidencial, ha violado rotundamente el decreto de zona protegida por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, artísticos e históricos (DOF 005-01-1993) que señala esta zona dentro del polígono protegido.

En el aspecto de prácticas culturales, al fracturar el paisaje patrimonial, se dificultará la movilidad y libre tránsito de las 46 bajadas de la Virgen de los Remedios que realizan los pobladores de San Pedro y San Andrés Cholula.

Para el medio ambiente, la construcción de estacionamientos y planchas de concreto para andadores, impide la permeabilidad natural del suelo, secando los mantos acuíferos, lo que provocará inundaciones en las partes bajas de la comunidad y falta de humedad para la estructura de la pirámide. Además la eliminación de áreas verdes favoreceré el calentamiento global y el deterioro del clima de la zona.

En las prácticas económicas locales la eliminación de terrenos de cultivo de flores, maíz, etc., y de trabajo agropecuario que por miles de años ha sustentado a ambas poblaciones, repercutirá directamente en la economía familiar.

En el ámbito de monumentos históricos, las obras realizadas en el Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora de Guadalupe, han implicado la destrucción de elementos conformadores de este edificio porfiriano, así como alteraciones a su fisonomía arquitectónica. Aunado a que existen irregularidades legales en la apropiación del edificio.

Es de resaltar que las obras para la construcción del “Parque de las 7 culturas”, presentan graves irregularidades; carecen de un proyecto ejecutivo, no cuentan con permisos por parte del INAH federal, no fueron consultadas a los Cholultecas, violando así nuestros derechos humanos y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al no respetar el derecho a la consulta que establece a los pueblos originarios, como es el caso de San Pedro y San Andrés Cholula. Además de que no incluyen estudios de impacto ambiental, socio-económico, ni salvamento arqueológico, lo que evidencia la falta de ética profesional de las instituciones encargadas de su construcción y del INAH en el ejercicio de la defensa del patrimonio.

Por lo anterior demandamos al INAH federal; la cancelación total de esta obra y de cualquier otra que dañe los vestigios arqueológicos y monumentos históricos, que modifique o anule los usos y costumbres de los Cholultecas. Así mismo que exija al CAPCEE, al Gobierno del Estado de Puebla y al INAH Puebla, cancelen todo tipo de construcción en los alrededores de la pirámide de Cholula. Fincar responsabilidades, detectar y sancionar debida y legalmente a los profesionistas que no hayan cumplido con su trabajo a pesar de percibir un sueldo del erario público. Que analice la viabilidad e inicie proyectos integrales de excavación, conservación y restauración de la zona arqueológica. Y que asuma una actitud de legalidad, legitimidad y respeto a nuestro patrimonio tangible e intangible, sin anteponer intereses económicos ni políticos.

“Cholula no se vende, se ama y se defiende”

____

Nota del editor: El presente texto es resumen de un comunicado de prensa del Movimiento «Cholula Viva y Digna» del cual el citado como autor forma parte.

____

Sobre los autores: Movimiento «Cholula Viva y Digna». Ciudadanos Unidos por Cholula Viva y Digna somos un grupo de personas que habitan en Cholula y que actualmente están en la defensa de «nuestra identidad».

____

Bonus Track:

____

Versión para imprimir y descargar aquí //

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #96″. México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

Director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico

INAH Puebla

Por Mónica Franco

El director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico. Ciudad de Puebla.- En punto de las 11:00 horas de la mañana de este martes finalmente fueron suspendidas las obras del Teleférico de Puebla en tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esclarece si la delegación Puebla otorgó permiso para derribar “La Casa del Torno”, considerado como edificio histórico donde se construye una torre de transferencia.

Es importante señalar que a la clausura temporal de los trabajos acudió el nuevo director general del INAH, Sergio Raúl Arroyo García.

Horas antes, alrededor de las 8:00 de la mañana, integrantes del Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla acudieron a una audiencia en el Juzgado Cuarto de Distrito en Ciudad Judicial en la cual estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y el secretario de Obra Pública municipal, Felipe Velázquez.

Cabe destacar que dicho Comité interpuso un amparo para la suspensión inmediata de las obras, mismo que fue concedido por dicho Juzgado, sin embargo hasta ayer el gobierno de Rafael Moreno Valle había ignorado la orden y continuaba con los trabajos en el inmueble histórico situado en pleno Centro de la ciudad.

De acuerdo con Rosalva Loreto López, presidenta del Comité Defensor, se determinó que a partir de esta fecha y hasta el de 17 enero todas las partes presentarán sus pruebas para que la Juez Yolanda Velázquez Rebolledo dicte una primera resolución.

Añadió que este primer dictamen puede ser discutido, pero que en un segundo momento la Juez determinará si la obra continúa o se cancela de manera definitiva.

Advirtió que la administración morenovallista puede ser acusada de cometer un delito federal ya que derribó un edificio histórico sin los permisos correspondientes y que aunque se elabore el expediente de la construcción, el delito ya se cometió.

“La obra no puede quedar inserta en obra de monumentos. Se infringen leyes nacionales e internacionales de conservación de protección de zonas monumentales. Seremos firmes y abonaremos todo documento que compruebe esto”, explicó.

Tras realizar un recorrido en la zona se observó que ya no hay un solo trabajador, posteriormente al solicitar una versión de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta argumentó que de ahora en adelante el tema será atendido en la oficina nacional de dicha dependencia.

_____

Fuente: Periódico Central | 08 Enero 2013 [http://periodicocentral.mx/mobile/detalle.php?id=5357&lid=2]