El pasado viernes 1 de septiembre en la «Fiesta de las culturas indígenas, pueblos y barrios originarios» en el #Zócalo de la #CiudadDeMéxico, platicando lo que hacemos en #ARK y hablando de #PatrimonioInmaterial.// Aprovechamos para presentar nuestro más reciente proyecto editorial y consolidarnos de este modo como un espacio no sólo de reflexión y crítica sino también de producción académica./////
Etiqueta: presentación editorial
DE LA CASA #73: PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LEGISLACIÓN CULTURAL. TEMAS Y TENDENCIAS» EN CUERNAVACA / JT.
Por Juan Tonchez
El pasado 5 de agosto se presentó el libro «Legislación Cultural. Temas y Tendencias» del Dr. Bolfy Cottom en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC). Durante el evento, en el que participaron, además del autor, Gustavo Garibay, Tomás Ejea y Adalberto Ríos, destacamos que el académico antes de empezar su intervención, se tomó unos segundos para condenar la destrucción de zonas arqueológicas en el país, por la construcción de infraestructura carretera, así como, pedir castigo a quien lo ordenó, permitió y ejecutó. El autor no dejó claro a qué caso en particular se refería, sin embargo, dado el contexto de la presentación (es decir, en el estado de Morelos y la fecha del evento), podemos intuir que se aludió al entonces reciente y polémico caso de Tlaltizapán. Por otro lado, comentó que bajo su punto de vista, en San Pablo del Monte, Tlaxcala, hubo omisión, aunque tampoco dijo por parte de quién o quiénes. Finalmente, sólo nos queda compartirles algunas fotos de la presentación, invitarlos a leer el libro citado y reflexionar sobre lo que se dice (sobre todo lo que no se dice) dentro de nuestro gremio.
______
Fotos: Juan Tonchez (cc)
_____
ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías / “Textos de la casa #148″ / México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).
Presentación Editorial: Reconstrucción de una historia. Arqueología de la arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo
#JuevesdeGalería // Fue un placer para nosotros estar en la presentación del libro «Reconstrucción de una historia. Arqueología de la arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos» de nuestra colaboradora, amiga y colega Ivonne Alcantara. Reiteramos nuestra admiración a la autora por concretar el trabajo de los últimos años en un producto verdaderamente pionero dentro de nuestra disciplina. ¡Felicidades! // Fotos: Alex Uriarte.
Libro: Reconstrucción de una historia. Arqueología de la Arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos.
#LosBuenosLibros // Estamos muy contentos de invitarlos a la presentación del libro «Reconstrucción de una historia. Arqueología de la Arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos», el día 29 de septiembre a las 13:00 pm en el salón Tláloc del Museo Nacional de Antropología, de nuestra querida amiga y colaboradora de la revista Ivonne Alcántara. No dejen de asistir, comprar el libro y sobre todo seguir el trabajo de Ivonne, pionero en muchos sentidos de la arqueología mexicana.// #YaEstuvieran
Presentación ArKeopáticos en la FERENAH! [videos]
Por ArKeopatías
Este (casi) fin de semana les dejamos acá tres videos de la participación que tuvimos en la pasada FERENAH, particularmente presentando el número más reciente [7] de la revista ArKeopáticos. En el primero de ellos platicamos un poco sobre el proyecto ArKeopatías en general y nuestros principios editoriales. Gracias a los amigos que nos acompañaron, a los que no pudieron estar los invitamos a darse un tiempo para escucharnos y vernos aquí.
En este segundo clip, nuestra editora Ingrid Jiménez nos habla sobre el contenido de este número de la revista, el cual ha curado de excelente forma. No se pierdan la reseña de los artículos y la visión de una restauradora-maestra en arqueología sobre la conservación del patrimonio desde la interdisciplina.
Para terminar, hablamos de las secciones que componen nuestra revista, las cuales nos han servido siempre de pretexto para hacernos preguntas y reflexionar sobre el #patrimonio./ De nuevo gracias por seguirnos, la más reciente edición pueden verla y descargarla gratis aquí: http://wp.me/pGVwp-24b // Esperamos sus comentarios… #megustaelpatrimonio