Por Marisol Coes
En una reunión convocada por esta red de colectivos escuche a un sociólogo decir que un lugar no puede ser amado y por lo tanto defendido, si no se ha pasado por un proceso de apropiación. No debería ser entendido como una apropiación en el sentido de propiedad privada, como la que se está llevando a cabo con la pavimentación y posible urbanización de este terreno. En mi cabeza ronda la idea de apropiación que este personaje quiso comunicarnos. Escuché decir también que se tendrían que llevar a cabo actividades para que este lugar tenga un significado en la vida de los texcocanos. Tengo una actividad simple pero profunda que quiero compartirles, esta es mi manera de mostrar como este espacio ha pasado a ser de la sociedad y cómo es que nos lo hemos apropiado y tal vez pueda hacernos encontrar un motivo personal para que cada uno de nosotros defienda la propuesta de conservar este lugar como espacio público en vez de una mayor urbanización de la zona. Cabe aclarar que se tiene el conocimiento de que este lugar es propiedad privada, sin embargo esto no excluye que hay otras formas de gestionar los espacios privados para beneficio de la sociedad y de los propietarios.
Soy vecina de la Conchita, todavía tengo algunos recuerdos ir al parque “Niños Héroes” que se encuentra por esa zona, pero antes de este parque en realidad había muy pocos espacios donde acudir cerca del barrio. Antes era muy común, al menos para mi familia, salir a caminar los fines de semana, era casi un ritual en el cual gozábamos cada momento, algunas veces salíamos con dirección al Molino de Flores por un espacio ahora perdido en lo denominado “Fraccionamiento Molino del Rey”, otras veces salíamos camino al Terreno de los Mir. Cada vez que nos acercábamos había muchas historias infantiles que se desarrollaban en torno a la casa de ladrillo, a veces era la casa de una bruja y otras veces vivía algún viejo que saldría a regañarte si te acercabas demasiado. Quisiera recordar que en ese momento este lugar me parecía lejano, extraño, místico.
En algún momento de mi niñez recuerdo que iba con mi madre y mis hermanas y había una gran siembra y en esa ocasión recuerdo cebollas y zanahorias y aunque podría ser sólo un poco vago, recuerdo el olor de las cebollas que estaban alrededor de las veredas. Por ese tiempo ya era muy común que la gente caminara por ahí. Recuerdo como tomamos algunas cebollas solo para verlas salir de la tierra y para percibir su aroma.
En otro momento durante la secundaria o preparatoria, un buen mes de octubre se organizó un espectacular Halloween en la casa de ladrillos. Obviamente no me dieron permiso pues era muy satánico el asunto (jajaja) y creo que nunca conocí a alguien que haya ido, pero al cerrar los ojos puedo verme pasar enfrente del terreno en el auto de mis padres, con incertidumbre y en medio de la noche, el lugar lleno de antorchas encendidas, haciendo un camino hacia la entrada de la construcción, había música y mucho ruido y según recuerdo que para mi mundo adolescente fue el evento del año y según recuerdo nunca se volvió a organizar (tal vez al siguiente año, no recuerdo muy bien). Por favor te pido que si fuiste a este evento nos cuentes como fue en realidad.
Muchos años después vuelve a aparecer este lugar como un hito de mi historia personal. Tuve una pérdida muy dolorosa que me costó mucho superar y no encontraba nada para mejorar mi estado de ánimo, esto fue aproximadamente en el 2009. Pase por una crisis personal, salí de la universidad, me cambie de casa, hasta mi perro murió y todo comenzó a cambiar tan rápido que no sabía que rumbo tomaría mi vida. Ahora a la distancia y poniéndolo en este muro, en esta historia, en esta apropiación del espacio, suena simple, vacío y hasta exagerado pero justo así es como me sentía en ese año: vacía, simple y exagerada. Lo único que encontré era que si mi vida avanzaba tan rápido, yo también debía avanzar, tal vez de esta manera en algún momento la volvería a alcanzar.
Decidí salir a caminar, a correr, a ver si podía alcanzar lo que fue mi vida y el lugar que elegí fue este gran terreno. Unos meses antes de caer en este estado de ánimo algún amigo me invitó simplemente a sentarme en la esquina del terreno, por las vías, viendo hacia los ahuehuetes simplemente porque era su espacio favorito, esto siempre ha estado en mi mente y recuerdo este momento con mucha paz, probablemente esto fue lo que me orilló a elegir este lugar como mi espacio de sanación interna. Camine, corrí, lloré mientras caminaba por días, semanas y meses en esos terrenos. Pude mirar las siembras: cómo la tierra se renueva, de una semilla brota una planta y de ahí un fruto y algunas manos arrancaran ese trabajo para volver a comenzar un ciclo. Aprendí que la vida sana como las siembras, con tiempo, con cuidados y sólo siendo, sin esperar más. Somos siembra sobre la tierra y lo hemos olvidado. No puedo imaginar ese momento de mi vida sin ese lugar. Me apropié del terreno de los Mir ese año, no como una propiedad privada sino como un espacio de sanación sin el cual no hubiera alcanzado mi vida corriendo.
En ese momento comprendí cómo el espacio público mejora nuestras vidas y lo trascendente que es el contacto con la naturaleza, con un espacio para ser, para florecer, para amarse y descubrir que lo que tenemos dentro tiene la misma composición que la naturaleza, ese gran ser vivo que es el planeta, este origen del vivir en el que estamos inmersos. Pero basta de filosofía barata que solo significa algo para mí. Creo firmemente que cada uno tiene historias que contar y muchas personas quieren escucharlas. Ahora, les pido que cuenten sus historias y hagamos de esta contadera una apropiación de este espacio y un motivo para defenderlo.
Para los que se quedaron al último les comparto lo mejor: Mientras salía a caminar en el 2009 había un chavo que casi todos los días iba en bicicleta, llevaba un rollo de papel delgado como de sumadora y al andar en bicicleta abría el rollo, el cual volaba con el viento, recuerdo las ondas que hacia el papel al abrirse como una estela que dejaba el ciclista el andar, daba unas cuantas vueltas hasta que se acabara el rollo y se retiraba tan veloz como había llegado. Si estás leyendo esto quiero decirte que esa imagen esta entre los momentos más bellos de mi vida. Me evocabas libertad. Trascendiste en mí. Gracias. Ahora entiendo que tú también te apropiaste de este lugar.
____
Fuente: Red Ciudadana NODO56