ARK_EDITORIAL // PRESENTA: «CORRE Y SE VA… LOTERÍA HUAMUXTECA»

Lotería

«CORRE Y SE VA… LOTERÍA HUAMUXTECA» De JUAN REYNOL BIBIANO TONCHEZ, JORGE CERVANTES MARTÍNEZ y ANTONIO HERMOSILLO WORLEY

Un estudio etno[gráfico] que sus autores realizaron en la localidad de Huamuxtitlán en la región de la montaña de Guerrero en México. En este lugar, hasta hace no mucho, se jugaba desde principios del siglo XX una variante muy particular de la tradicional “Lotería mexicana”. Las implicaciones culturales y sociales de este juego son abordadas por los autores en este documento que privilegia el registro gráfico de un patrimonio que desapareció, tristemente, poco antes de terminar la impresión de este libro, el cuál se ha llevado un largo camino de preparación pero quedamos muy satisfechos con el resultado. En acompañamiento de la valiosa labor de investigación contenida en sus páginas, conseguimos obtener un producto editorial muy bien cuidado, con una profusión de fotografías a color, en un formato horizontal excelente para la portabilidadencuadernado Hot Melt y cubiertas en papel opalina de alto gramaje. Incluimos, además, enlaces multimedia que enriquecerán la experiencia de lectura.

2688C575-9D7B-4C2A-AE5E-CD46B4A10299

AEC5BBEC-2D83-4214-931B-A08DFCBBC52E

C3A2D9AF-CBE3-43E0-80C4-BEC406BCA1E7

08C53C31-BC5C-4982-AD70-30BFDE50EC2B

21F980AC-66FD-4D8B-89F6-8DA230AD3BF4

B1244311-FCB9-49A5-9E52-21E9AEF39D12

5DF43FFB-A015-4E00-983A-DDDD12EFA23C

605EFD34-44FA-4CC3-AC86-AC16F811B9CB

E2041260-CB13-4DCC-95AF-9F96BE1C02D7

ADB14DB0-9966-4DA4-A167-79709962F984

ED1A43F5-E024-415E-8228-8220849CFF4A

D12ADDFB-FBB4-4F7B-81F0-21393C8A4D71

——

Si desean obtener un ejemplar pueden comunicarse por mensaje directo o escribir a arkeopatias@gmail.com con el asunto: QUIERO MI LIBRO. Tenemos un tiraje de colección, así que no dejen pasar mucho tiempo.// IMPORTANTE: Con su compra nos ayudan a solventar los gastos que conlleva la donación y entrega de ejemplares en las bibliotecas y comunidades de la montaña guerrerense.// Será un placer para nosotros que sean los primeros en tener consigo uno de nuestros libros.

——

#yoleoark_editorial
#librossobrepatrimonio

 

ARK_EDITORIAL // ¡YA SALIÓ DE LA CAJA! //

IMG_2702

——

Finalmente estamos listos para contarles la primera gran sorpresa que les teníamos guardada para este año, pues resulta que nos ha llegado de la imprenta el primer lote de libros que desarrollamos como firma editorial. Con el título que a continuación les presentamos se abre una nueva etapa de nuestro proyecto, pionero en su tipo desde hace varios años y que a partir de esta fecha se caracterizará además por la investigación y edición de materiales originales en papel dedicados a los temas derivados de las reflexiones e inquietudes que durante años hemos venido trabajando, constituyéndonos así como un sello editorial independiente: ARK_EDITORIAL, especializado en el Patrimonio Cultural en México y el mundo. Comenzamos este andar con el libro:

«CORRE Y SE VA… LOTERÍA HUAMUXTECA» De JUAN REYNOL BIBIANO TONCHEZ, JORGE CERVANTES MARTÍNEZ y ANTONIO HERMOSILLO WORLEY;

Un estudio etno[gráfico] que sus autores realizaron en la localidad de Huamuxtitlán en la región de la montaña de Guerrero en México. En este lugar, hasta hace no mucho, se jugaba desde principios del siglo XX una variante muy particular de la tradicional «Lotería mexicana». Las implicaciones culturales y sociales de este juego son abordadas por los autores en este documento que privilegia el registro gráfico de un patrimonio que desapareció, tristemente, poco antes de terminar la impresión de este libro, el cuál se ha llevado un largo camino de preparación pero quedamos muy satisfechos con el resultado. En acompañamiento de la valiosa labor de investigación contenida en sus páginas, conseguimos obtener un producto editorial muy bien cuidado, con una profusión de fotografías a color, en un formato horizontal excelente para la portabilidad, encuadernado Hot Melt y cubiertas en papel opalina de alto gramaje. Incluimos, además, enlaces multimedia que enriquecerán la experiencia de lectura.

——

Si desean obtener un ejemplar pueden comunicarse por mensaje directo o escribir a arkeopatias@gmail.com con el asunto: QUIERO MI LIBRO. Tenemos un tiraje de colección, así que no dejen pasar mucho tiempo.// IMPORTANTE: Con su compra nos ayudan a solventar los gastos que conlleva la donación y entrega de ejemplares en las bibliotecas y comunidades de la montaña guerrerense.// Será un placer para nosotros que sean los primeros en tener consigo uno de nuestros libros.

——

#yoleoark_editorial
#librossobrepatrimonio

D32D13B0-7B5A-45CF-98BD-4A570852C023

#DETEXTOLOSLUNES/ ARK.

Esta semana en ‪#‎detextoloslunes‬ vamos a estar leyendo el número más reciente de la Revista Tierra Adentro: Ficciones arquitectónicas; pero se nos ocurre algo, ‪#‎leamosjuntos‬ y hagamos esto más divertido. Les propongo lo siguiente, todos los lunes vamos a subir en esta página y en Twitter con el HT #detextoloslunes un artículo, libro, revista, folleto, etc, etc, que estemos leyendo y que les invitaremos a hacerlo también con nosotros, tendremos 15 días para terminarlo y el siguiente lunes (de quincena), los espero en algún bar, cantina, restaurante, fonda, congal o tugurio del Centro Histórico de la Ciudad de México (‪#‎CDMX‬) para conversar, intercambiar puntos de vista, y debatir si es el caso, sobre el tema del documento en cuestión (ya saben, sobre patrimonio, arquitectura, arqueología, restauración… y otros gustos compartidos), ya sea en persona o por internet, video chat, facetime, google hangout, skype o lo que prefieran.//

Anímense a participar de este experimento de ArKeopatías para todos los amantes de ‪#‎LosMentideros‬ de ‪#‎ArK‬.// Nos vemos el próximo Lunes 1 de agosto en la terraza del restaurante de la Librería Porrúa de Donceles y Argentina.// ¡compartan!

IMG_2522

Presentación Editorial: Reconstrucción de una historia. Arqueología de la arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo

#‎JuevesdeGalería‬ // Fue un placer para nosotros estar en la presentación del libro «Reconstrucción de una historia. Arqueología de la arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos» de nuestra colaboradora, amiga y colega Ivonne Alcantara. Reiteramos nuestra admiración a la autora por concretar el trabajo de los últimos años en un producto verdaderamente pionero dentro de nuestra disciplina. ¡Felicidades! // Fotos: Alex Uriarte.

12006476_10153690594700970_6701769712628635129_o

12017664_10153690594660970_9111458605807284651_o

12038666_10153690594680970_1594736150805933156_o  12094921_10153690594655970_6992214501587742381_o

12091375_10153690594640970_1236064558677113770_o

Libro: Reconstrucción de una historia. Arqueología de la Arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos.

#‎LosBuenosLibros‬ // Estamos muy contentos de invitarlos a la presentación del libro «Reconstrucción de una historia. Arqueología de la Arquitectura de la iglesia de San Mateo Chalcatzingo, Morelos», el día 29 de septiembre a las 13:00 pm en el salón Tláloc del Museo Nacional de Antropología, de nuestra querida amiga y colaboradora de la revista Ivonne Alcántara. No dejen de asistir, comprar el libro y sobre todo seguir el trabajo de Ivonne, pionero en muchos sentidos de la arqueología mexicana.// ‪#‎YaEstuvieran‬

12068501_10153683877060970_4519955488477957993_o