A manera de presentación…

Saludos a todos los miembros de este espacio!

Les presento esta pequeña entrada a manera de introducción con respecto a la temática que manejare a lo largo de este año en el blog.

Primero que nada quisiera compartirles los motivos por los cuales me decidí a participar en este proyecto.

Una de mis razones principales es por que veo en este blog un medio para la difusión y la discusión de nuevas y no tan nuevas problemáticas, que gracias a este espacio podrán no solo delinearse, si no también enriquecerse.

La otra, es por que tengo un interés particular en promover el desarrollo de estos nuevos foros de discusión, sobre todo en el área poco abordada de la arqueología.

Ahora bien, a lo largo de este año les presentare un poco de lo que es la arqueología en el Noroeste mexicano (desde mi propia perspectiva), y hablaré sobre su desarrollo, evolución y sobre la manera en que los pioneros marcaron la pauta a las nuevas generaciones de arqueólogos, mismos que se han  formado  dentro de esta tradición y que han dedicado su vida a la investigación de las sociedades norteñas, con el objetivo de contribuir con su grano de arena en el conocimiento de una basta región con múltiples facetas.

Pero no solo busco hacer remembranza de las viejas hazañas, también pretendo mostrar un poco de la arqueología que se hace actualmente en el Noroeste del país y promover la discusión de esas nuevas propuestas y modelos con los cuales se pretende explicar los desarrollos sociales de los pueblos que conforman “La Gran Chichimeca”.

Finalmente, quiero agradecer a mis colegas, compañeros y amigos miembros de este espacio por permitirme formar parte de este proyecto en el que espero poder abrir un ventana para la discusión con espíritu crítico.  Espero sus comentarios y/o porpuestas para complementar mi columna semanal!

Bienvenidos seamos y Feliz comienzo de año!!

Nan

Arkeopatías!!

Un espacio incluyente para todo tipo de comentarios y colaboraciones que enriquecen con diferentes enfoques a todas las temáticas de humanidades. Proyectamos como colaboradores que haya mucha participación y temas interesantes. Saludos de la blogger en el sur del continente!

Bienvenidos!

Sean bienvenidos todos a este espacio, a esta aventura llamada ArKeopatías. Este proyecto se ha ido gestando desde hace ya varios años con el único objetivo de utilizar las ventajas de comunicación que nos brinda internet a todos los profesionales del estudio de pasado y la sociedad. Pero no es mi intención hacer una presentación larga y tediosa  sobre la historia de la creación de este blog ya que lo importante es lo que pueda llegar a ser, así que entremos de una vez en materia.

Inicialmente tendremos tres secciones principales: Medios, RevistaBiblioteca cada una de ellas con páginas y submenús que se irán desarrollando conforme transcurra el tiempo y fluya la información, por ejemplo canales de video, podcast, radio, artículos, eventos, bibliografías, etc. Sin embargo, la columna vertebral es un sistema de contribuciones por medio de artículos, comentarios, opiniones, propuestas, inquietudes, etc. a cargo de un grupo de colaboradores que aportarán sus reflexiones al registro virtual del día a día dentro del ámbito de su preferencia, con total libertad y sin una estructura rígida ni cortapisas. Este grupo de jóvenes profesionistas, comprometidos con el crecimiento de su objeto de estudio, tienen espacios de trabajo en distintos lugares del país y el extranjero, con distintos intereses y visiones del quehacer arqueológico, así como enfoques distintos para abordarlos, por lo que la confrontación de ideas enriquecerá finalmente los objetivos comunes.

Además de los autores de planta, ocasionalmente habrá invitados a publicar sus textos dependiendo de su pertinencia para la discusión o por el simple deseo de participar en este proyecto. Por supuesto la invitación se hace extensiva a todos nuestros lectores a sumarse para expresar sus ideas, ya sea por medio de artículos cortos o dejando sus comentarios en las entradas publicadas en el blog. Estaremos complacidos de intercambiar puntos de vista con  absoluta libertad y sin censura, pero siempre con respeto a cada uno de los participantes.

Finalmente no me queda más que invitarlos a navegar por este sitio en constante desarrollo, consultar sus secciones, comentar en sus artículos y sobre todo no dejar de darle click regularmente a ArKeopatías en: https://arkeopatias.wordpress.com/. Si tienen dudas, sugerencias o desean participar en este espacio no duden en escribir a nuestra dirección de contacto: arkeopatias@gmail.com así como en la dirección personal de cada uno de nuestros autores.

ArKeopatías

Llegando

Aún no abrimos el changarro pero ya vamos llegando, construyendo este espacio donde tendremos que transformar los proyectos e incertidumbres en palabras.

En construcción…

Inauguración oficial de esta página electrónica:

01/01/10