
Redacción Canal Patrimonio
Millones de cibernautas de todo el mundo ya pueden recorrer de manera virtual por 30 zonas arqueológicas de México gracias a los recorridos virtuales en 360° que han sido incorporados en la plataforma Street View. Se trata de un fruto más de la colaboración establecida hace cuatro años entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y Google México, que permite conocer desde cualquier parte del orbe, los rincones de una treintena de sitios prehispánicos del país, entre ellos Teotihuacan, Xochicalco, Monte Albán, Chichén Itzá, Tulum, Palenque, Tula y Paquimé, entre otros.
El proyecto “Special Collections Street View” es una aplicación para navegar en Internet, que permite hacer recorridos virtuales a través de fotografías panorámicas de las inmediaciones de cada sitio arqueológico, y que mediante el uso de las plataformas Google Earth y Maps, facilita el desplazamiento horizontal y vertical, permitiendo ver el interior de las ciudades prehispánicas y sus áreas.
Todas las zonas y museos
Esta iniciativa pretende difundir la riqueza cultural de México en todo el orbe, entre los más de 10 millones de personas que hacen uso de tales herramientas digitales. En la ceremonia de lanzamiento, Alfonso de María y Campos, director general de INAH, ha indicado que por ahora hay incorporados 30 sitios prehispánicos y que se pretende que al culminar el año estén disponibles 81 zonas. “El objetivo es seguir alimentando este proyecto para que puedan visitarse virtualmente las 189 zonas arqueológicas que el Instituto tiene bajo su custodia”, destaca.
De María y Campos adelanta que los museos del INAH también se sumarán al Google Art Project, iniciativa que consiste en la digitalización de las colecciones y el empleo de la tecnología Street View para ingresar de forma virtual a los recintos museísticos más importantes del mundo.
Por su parte, Miguel Ángel Alva, director de Marketing de Google México, ha manifestado que este lanzamiento es de gran trascendencia porque es la primera vez que se hace un proyecto dedicado a zonas arqueológicas en las colecciones de Street View. “Es un tema de interés cultural que trata de abrir una ventana de México al mundo, a fin de incentivar la visita física a los sitios prehispánicos y así beneficiar a su vez el turismo cultural en el país”.
Bicicleta y Alta Definición
El levantamiento fotográfico de las zonas arqueológicas comenzó en 2010, y tras casi dos años de trabajo se han realizado registros de 68 sitios de este tipo en 17 estados de la República Mexicana, de los cuales 30 ya fueron incorporados a la plataforma Google Street View. Entre los sitios arqueológicos que ya se pueden recorrer virtualmente destacan: Teotihuacan y sus cuatro barrios (Estado de México), Xochicalco (Morelos), Monte Albán (Oaxaca), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo), Cholula (Puebla), El Tajín (Veracruz), Palenque y Bonampak (Chiapas), Paquimé (Chihuahua) y Cuicuilco (Ciudad de México), entre otros.
Para ello se empleó un vehículo parecido a una bicicleta, con una cámara fotográfica 360° de alta definición, de manera que no dañan las estructuras arqueológicas, los senderos y las áreas verdes. El levantamiento de las imágenes es realizado por un operador de Google, bajo la supervisión de personal del INAH. En la primera etapa se utilizó solo una bicicleta, sin embargo, lo que resta de este año se empleará un dispositivo más, a fin de trabajar en dos sitios simultáneamente.
Una vez tomadas las fotografías, personal de Google se encarga de unir las imágenes y subirlas a Street View. A partir de este día están disponibles 30 sitios prehispánicos de México, y los restantes se incorporarán a la plataforma de manera paulatina.
Imágenes: Presentación de esta nueva iniciativa del INAH y Google México. / INAH
_____________________
Fuente: http://www.canalpatrimonio.com/content/inah-y-google-m%C3%A9xico-lanzan-nuevo-proyecto-para-recorrer-virtualmente-treinta-zonas-arqueol%C3%B3
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...