Segundo Foro de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México

Por Héctor Espinosa

Dentro del marco del Segundo Foro de Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México que se lleva a cabo del 23 al 26 de octubre en la sede del museo de la ciudad de México, se firmo un convenio de colaboración enfocado a la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de la Ciudad de México, fue firmado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Distrito Federal (GDF) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta). El acuerdo incluye la formación de recursos humanos en la materia, así como acciones en favor de los cinco sitios de la urbe declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El foro está organizado por diferentes instancias, entre ellas la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del D.F. y la Secretaria de Cultura del Distrito Federal.

Se desarrollan 10 mesas de trabajo con más de 50 ponencias relacionadas a los barrios originarios de la Ciudad de México, además de una muestra artesanal; el día 26 se cambia de sede para trasladarse al Museo de Culturas Populares donde se realizara la clausura con un evento artístico.

___________

Liga: http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/eventimportantes2/6714-foro-patrimonio-cultural-inmaterial-en-la-ciudad-de-mexico Fuente: http://www.inahnoticias.mx/boletin1.php?id_boletin=904

Revista Textos ArKeopáticos Número 01 [otoño 2012]

Textos ArKeopáticos Año 1 Número 1 otoño 2012, es una publicación trimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural en México y Latinoamérica. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por el Proyecto ArKeopatías. México 2012. Textos Arkeopáticos opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México (CC BY-NC 2.5): http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/mx/ El archivo puede ser descargado en formato PDF, totalmente gratis. Lo único que en ArKeopatías les pedimos, es que en el espíritu del libre intercambio de conocimiento, lo compartan con sus contactos bajo los criterios de creative commons.