ArKeopáticos en la II FERENAH

DSCN1688

La semana del 19 al 23 de agosto se llevo acabo la segunda Feria de revistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Agracemos a los organizadores por invitar a ArKeopatías y su revista ArKeopáticos, fue un placer ser parte de tan necesario y valioso evento, cómo dejar de asistir y mucho menos cuando se trata de nuestra alma máter.

La participación de revistas tanto impresas como electrónicas fue significativa así como la afluencia de personas que recorrieron las carpas de exhibición y venta que se instalaron en la explanada de la escuela, además hubo una gran variedad de eventos paralelos a la expo-venta de revistas, se realizaron mesas redondas, talleres, muestra de documentales, música, literatura y charlas en torno al tema de las «Migraciones». Pesé a la lluvia y al frío el interés por el proyecto fue halagador, pudimos darnos cuenta del alcance que el proyecto ha logrado hasta ahora, ya que muchos nos conocían o tenían idea de lo que se trataba, pero también tuvimos la valiosa oportunidad de darnos a conocer a los que no, e invitar a todos a colaborar con sus artículos.

Esperamos la invitación para el próximo año, ojalá cada vez sean más las iniciativas como esta; así como los números que ArKeopáticos sume para entonces y haya en fila otros tantos. ¡Gracias por su asistencia y sobre todo por leernos! Recuerden que la convocatoria para publicar sigue abierta.

DSCN1677

DSCN1678

DSCN1691

DSCN1697

DSCN1704

DSCN1705

DSCN1718

DSCN1727

DSCN1728

DSCN1733

Pueden ver la galería completa aquí: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151844299225970.1073741840.287917865969&type=1&l=782768f112

Ya casi…

Yacasi

VII Coloquio de Arqueología. ABANDONO Y DESTRUCCIÓN. El final de las ciudades mesoamericanas

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

COORDINACIÓN NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

*

Del 27 al 31 de agosto de 2012

Auditorio Eduardo Matos Moctezuma

Museo del Templo Mayor

Centro Histórico, ciudad de México

*

PROGRAMA

Lunes 27 de agosto

10:00 horas

Inauguración

Nelly Robles García, Coordinación Nacional de Arqueología

Carlos Javier González González, Dirección del Museo del Templo Mayor

Morrison Limón Boyce, Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA)

10:15 – 11:00 horas

LA ÚLTIMA ETAPA DE OCUPACIÓN DE PLAN DE AYUTLA

Luis Alberto Martos López, DEA

11:10 – 12:00 horas

TEPEXI PROVINCIA POPOLOCA, AUGE Y ABANDONO

Noemí Castillo Tejero, DEA

12:30 – 13:20 horas

PARA UNA SEMIOSIS DEL ABANDONO DE CIUDADES A PARTIR DE LOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS

Jesús Evaristo Sánchez Sánchez, DEA

13:30 – 14:20 horas

SONIDOS MEXICANOS PROHIBIDOS Y ABANDONADOS

Roberto Velázquez Cabrera, Instituto Virtual de Investigación Tlapitzcalzin

Martes 28 de agosto

10:00 – 10-50 horas

DEL ABANDONO A LA REAPROPIACIÒN DEL PAISAJE RITUAL XOCHIMILCA

Araceli Peralta Flores, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

11:00 – 11:50 horas

DATOS SOBRE EL ABANDONO Y DESTRUCCIÓN DEL EDIFICIO 4 DE LA CIUDAD DE TULA

Fernando Báez Urincho, Proyecto Tula, DEA

12:30 – 13-20 horas

TRES ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA URBE TEOTIHUACANA

Jorge Angulo Villaseñor, DEA

13:40 – 14:30 horas

EL FIN DE XOCHICALCO, ¿UNA DESTRUCCIÓN RITUAL?

Arnold Lebeuf, Instituto por la Historia de la Religiones, Universidad Jagielonica de Cracovia, Polonia

Miércoles 29 de agosto

10:00 – 10:50 horas

DESARROLLO TÉCNICO CONSTRUCTIVO DEL TEMPLO MAYOR DESDE LA ETAPA I HASTA LA ÚLTIMA ETAPA CONOCIDA

Osiris Quezada Ramírez

11:00 – 11:50 horas

LAS PINTURAS DE MITLA, OAXACA

Bernd Fahmel, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

12:20 – 13:30 horas

ARQUEOLOGÍA EN LOTES BALDÍOS

Violeta Patricia Vargas Castro, DEA

13:40 – 14:30 horas

PROCESOS DE ABANDONO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL CUEXCOMATE, MORELOS Y LAS PALOMAS EN HIDALGO AL MOMENTO DEL CONTACTO

Mauricio Gálvez Rozalez, Omar García Zepeda y Roberto Israel Fuentes Martínez, Dirección de Salvamento Arqueológico

Jueves 30 de agosto

10:00 . 10:50 horas

POSIBLE BARRIO DE COMERCIANTES EN LA CIUDAD DE TULA, EXAMEN DE INDICADORES ARQUEOLÓGICOS Y LAS HUELLAS DE SU ABANDONO

Horacio Javier Figueroa Silva, Proyecto Tula, DEA

10:40 – 11:50 horas

FIN DE TULA

Luis Manuel Gamboa Cabezas, Centro INAH Hidalgo

Nadia Vélez Saldaña, Proyecto Tula, DEA

12:30 – 13:20 horas

EL COLAPSO DE TULA TOLTECA: UN PROCESO REGIONAL

Robert H. Cobean, DEA

13:20 – 14:20 horas

EXPLOTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBSIDIANA VERDE Y LA ESTABILIDAD DEL PODER

Alejandro Pastrana Cruz, DEA

Viernes 31 de agosto

10:00 – 10:50 horas

TEHUACÁN, PROVINCIA POPOLOCA, AUGE Y ABANDONO

Ramón López Valenzuela, DEA

11:00 – 11:50 horas

TAJÍN EN EL ABANDONO DE LA CIUDAD Y LOS FENÓMENOS DEL JUEGO DE PELOTA EN UN CAMBIO CLIMÁTICO

Patricia Castillo Peña, Centro INAH Veracruz

12:20  13:30 horas

REGISTRO DE INUNDACIONES EN EL ÁREA DE TAJÍN

María Eugenia Maldonado Vite, Centro INAH Veracruz

13:30 – 14:30 horas

IDEAS SOBRE EL COLAPSO DE LAS GRANDES METRÓPOLIS: EL CASO DE TEOTIHUACAN DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA

Sergio Gómez Chávez, Zona Arquelógica de Teotihuacan

*

Cupo limitado a 139 espacios

Entrada Libre

Constancia de asistencia

Coordinación: Rosalba Nieto Calleja, DEA

I COLOQUIO. Estudios Arqueológicos, Antropológicos e Históricos sobre la guerra en Mesoamérica

Facebook: Coloquio sobre la guerra en Mesoamérica

Twitter:  @ENAH_GUERRA

E-mail:  coloquio_eaah_enah@hotmail.com

Recepción de abstracts hasta el 7 de septiembre de 2012

Se entregará constancia con valor curricular

El coloquio será transmitido por ENAHTV en internet