Textos ArKeopáticos Número 7 en la ENCRyM

El pasado jueves 4 de junio del 2015 se presentó el más reciente número de los Textos Arkeopáticos en la Escuela Nacional de Conservación y Museografía [ENCRyM]. // Gracias a todas ustedes… a Ingrid Jiménez nuestra editora y a Guillermo Pereyra que comentó este número, a las autoras, Gabriela, Ilse, Yannen, Yúmari, Nora y José, Martha; a todos los chicos que contribuyeron con las secciones… y por supuesto a Ana San Vicente, por el mejor catering en la historia de ArKeopatías!

InstagramCapture_73323ba1-995a-4f49-aa80-1c303a7a051bInstagramCapture_908c3654-c33b-4efd-b80c-ece243cbaff7InstagramCapture_563df61f-98de-41b1-a745-1f12dea1403dInstagramCapture_338ae80d-6452-49b5-8086-b46718d9bce4InstagramCapture_b598af62-e28b-4532-910c-a11583a9a21bInstagramCapture_13ff5807-34e1-47b2-893b-4caeef1a1d3bInstagramCapture_28b7d9c7-8d21-43a1-b9ec-01b6bde468d2

Ver la galería completa aquí!

ARKEOPÁTICOS EN LA ENCRYM…!!

ARKEOPÁTICOS EN LA ENCRYM // El próximo jueves 4 de junio a las 19:00 hrs en el Aula Magna de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, estaremos presentando el número 7 de los Textos ArKeopáticos.///// ¡Los esperamos por allá y pasen la voz!

ARK ENCRYM

SALVADOR DÍAZ BERRIO FERNÁNDEZ [Semblanza]

1

DSC09093

DSC09092

Raúl Martínez Vázquez

La conservación y restauración del patrimonio cultural en México no puede entenderse sin la figura del doctor Salvador Díaz Berrio, quien hace unos días falleció, dejando un gran aporte tanto por sus obras escritas como en enseñanzas a varias generaciones de estudiantes. Arquitecto de origen y con estudios de posgrado en restauración de monumentos en las universidades de Madrid y Roma, el Dr. Díaz Berrio también se destacó como pionero en la formalización de posgrados tendientes a la restauración del patrimonio cultural, tanto en la UNAM, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y por supuesto en la ENCRYM-INAH, donde fue uno de los fundadores de la maestría en restauración de monumentos y por dos periodos fungió como coordinador. Asesor de instancias internacionales como la UNESCO, ICCROM o la OEA en temas relacionados con el patrimonio cultural, uno de sus grandes aportes fue coordinar la elaboración de expedientes de declaratoria de patrimonio de la humanidad para nuestro país.

Tuve la fortuna ser su alumno en la maestría de la ENCRYM, donde llevaba muchos años impartiendo la materia de Teoría de la Restauración; siempre utilizando el sarcasmo y el humor negro, combinaba las clases con sus experiencias de trabajo tanto en México como en el extranjero, recuerdo bien sus fotos de lugares donde fue como asesor internacional, por ejemplo las de Chipre, donde estuvo en medio de una guerra civil u otras de Dubái, cuyos edificios antiguos difieren de la imagen que hoy se maneja de esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos; algo que siempre lo indignó fue el caso del Templo Mayor, pues para él fue injustificado destruir casonas virreinales para sacar a la luz los restos prehispánicos. Nos queda su legado en sus obras impresas, entre las cuales podemos mencionar sus Comentarios a la Carta Internacional de Venecia (ediciones de 1968 y 2005), Conservación de monumentos y zonas monumentales (1976), Conservación del patrimonio cultural en México (1990) entre otros libros e infinidad de artículos en diferentes medios escritos. DESCANSE EN PAZ.

__________

Imágenes: «…son dos fotos que tomé (Raúl) en una exposición de carteles sobre el trabajo del arquitecto benedictino Fray Gabriel Chávez de la Mora, esto fue en Bellas Artes; me llamó la atención en las laminas del reacondicionamiento litúrgico de la capilla del Pocito de la Villa de Guadalupe, ver que los dibujos y fotos eran de Salvador Díaz Berrio, quien para esos años no era la luminaria que llegó a ser después…»

Programa 6to. Foro Académico ENCRYM

6to Foro Académico ENCRYM

Un análisis de la gestión del patrimonio: el desarrollo de la riqueza patrimonial bajo el signo de la innovación. Casos de Perú y de Italia

Patrimonio Perú ENCRYM conferencia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia

a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel Del Castillo Negrete”.

Invitan a la conferencia:

“Un análisis de la gestión del patrimonio: el desarrollo de la riqueza patrimonial bajo el signo de la innovación. Casos de Perú y de Italia”

Día: 28 de enero del 2013.

Horario: 17:00 hrs.

Lugar: Aula Magna de la ENCRyM.

Entrada libre.

Público en general.