Nuestro proyecto editorial se funda como una alternativa libre e independiente a las tradicionales formas de publicación en el ámbito académico institucional. Sin perder rigor, calidad ni profesionalismo pugnamos por una propuesta de diálogo abierto entre todos aquellos interesados en la reflexión sobre el patrimonio.
El éxito de nuestra publicación, creemos, radica en este espíritu de apertura que anima y une a quienes tienen algo que expresar y aquellos dispuestos a leerlo. Esto nos ha permitido dar cabida y voz desde reconocidos investigadores a nivel internacional como a jóvenes egresados o estudiantes de pre o posgrado, quienes dialogan en nuestra plataforma con comunidades, colectivos y público en general interesados en sus patrimonios.
Confiamos siempre en que los números que editamos con los valiosos aportes de todos los interesados en las temáticas planteadas, tienen una excelente acogida en nuestra ya muy bien consolidada red y comunidad.
Esperen las ediciones especiales que estamos preparando para celebrar nuestro décimo aniversario y cuéntenos, ustedes, ¿desde dónde nos leen?
____
147 PAÍSES
612,100 VISITAS
1. MÉXICO MÁS DE 50,001
A. 5 PAÍSES ENTRE 10,001 Y 50,000
B. 15 PAÍSES ENTRE 1,001 Y 10,000
C. 20 PAÍSES ENTRE 101 Y 1,000
A) Argentina, Colombia, Perú, España, Estados Unidos de América.
B) Alemania, Hong Kong, Honduras, República Dominicana, Canada, Paraguay, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Bolivia, Francia, Chile, Venezuela, Guatemala, Ecuador.
C) Suecia, Unión Europea, Corea del Sur, Cuba, Polonia, Austria, Rusia, Bélgica, Australia, Japón, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Nicaragua, Puerto Rico, Reino Unido, Panamá, Uruguay, Italia.
#arkmagazine #encifras #patrimonio #arquitectura #arqueología#conservación #restauración #museología #museografía #gestión#diseño #monumentos #revista #editorial