CHARLAS DE CAFÉ // AEROPUERTO EN TEXCOCO II

Nos perdonarán nuestros amigos veganos, pero esta semana sí amanecimos con mucho antojo de una buena barbacoa, y qué mejor que sea de Texcoco, así que nos fuimos virtualmente hasta las tierras de Nezahualcóyotl para platicar con el Mtro. Carlos Padilla, arquitecto y promotor entusiasta del análisis de la ciudad en el contexto del Estado de México, para platicar sobre las implicaciones urbanas de la posible construcción del NAICM en la ciudad y lago del mismo nombre.
____
Esta noche reflexionamos sobre: explosión demográfica; marginación urbana; «Aerotrópolis» ¿la Santa Fé del oriente?; modelos desiguales de desarrollo urbano; concentración económica; cambios de uso de suelo; infraestructura y equipamiento urbano; modelo colonial de ocupación del territorio; presión urbana; conformación de la Megalópolis del Centro de México; desequilibrios regionales, territoriales e intraurbanos; ¿vuelta a la ciudad lacustre?; políticas públicas; planificación; estrategia nacional; sociedad civil; colectivos académicos; participación comunitaria y visión de país.

____
Los invitamos a escucharnos y debatir con nosotros sobre la ciudad y el patrimonio desde todos los puntos de vista…// ‪#patrimoniosomostodos #MiércolesDeDebate // ‪#ARKeoteca en ‪#LaFondark.

#aeropuerto #naicm #ciudaddeméxico #méxico #urbanismo #arquitectura #ecología #economía #medioambiente #ciudad #antropología #política #patrimonio #crecimientourbano #impactoambiental #zmcdmx #planeación #espaciopúblico #derechosambientales #derechosculturales #yoprefieroellago

Presentación de la Revista Textos ArKeopáticos en el V CONESARQ

Presentación Conesarq6

Por Karina Rodríguez

En el V congreso nacional de estudiantes de Arqueología que se llevó a cabo en la Ciudad de Zacatecas, de los días 15 al 20 del mes de Junio, y que fuera organizado por los estudiantes de arqueología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con el título de “Arqueología en el siglo XXI: Avances y perspectivas, límites y retos” contó con la participación del proyecto de la revista Arkeopáticos. Textos sobre arqueología y patrimonio, Número 3.

En este encuentro el arqueólogo Juan José Guerrero García editor del blog Arkeopatías, proyecto que recientemente cumplió su tercer aniversario; presentó la tercera edición de dicha revista con textos que versan en temas acerca del patrimonio arqueológico en Perú. En dicha presentación se hizo hincapié en la importancia del reconocimiento y cuidado en el patrimonio histórico y arqueológico que hay en ese país, Perú es uno de los países latinoamericanos con un gran potencial arqueológico y patrimonial.

Posterior a la presentación algunos de los presentes emitieron comentarios favorables acerca del proyecto de la revista Arkeopáticos, afirmando la importancia de generar nuevas formas de comprender la arqueología y los estudios patrimoniales, así como la responsabilidad por parte de las instituciones que están obligadas a proteger y colaborar en la difusión sobre dichos temas.

Interesante fue ver la presentación de una revista dentro del coloquio, dando pie a la participación del público, estudiantes de arqueología de otro estado y espacio universitario entusiasmados por proyectos independientes, como esta revista que cuenta sin necesidad de un tradicional respaldo institucional, con diversas colaboraciones tanto de México como del extranjero.

Presentación Conesarq1

Presentación Conesarq2

Presentación Conesarq4