DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN EL INAH//

Gastos extra por al menos 375 millones de pesos ha realizado el INAH al arrendar equipos de cómputo, vehículos e inmuebles, de acuerdo con un análisis que sindicatos del Instituto entregarán a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados para la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.

«El indiscriminado dispendio de dinero de los funcionarios del INAH por concepto de arrendamiento de computadoras, vehículos y su edificio sede en un lapso de cuatro años, que puede calcularse en 375 millones de pesos extra a los realmente necesarios para cubrir esas necesidades, implica, desde cualquier punto de vista, un acto de corrupción», afirman.

En el documento, hecho público durante una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, informan que la institución dirigida por el antropólogo Diego Prieto ha pagado más de 68 mil pesos por cada computadora rentada del 2015 al 2018, es decir, 17 mil por año.

Así, el costo total por arrendar 2 mil 697 computadoras en cuatro años supera los 198 millones 386 mil pesos, incluidos casi 15 millones pagados por servicios de informática.

El precio promedio al menudeo de cada computadora es de 12 mil 500 pesos, contrastan.

«Si se compraran, la erogación total por 2 mil 697 equipos sería solamente de 33 millones 712 mil pesos, que implica un ahorro de casi 150 millones de pesos», detallan.

Tal monto, exponen, podría ser invertido en la creación de 500 plazas de investigadores.

De igual modo informaron que en el reciente cuatrienio se arrendaron vehículos por 224 millones 900 mil pesos —desconocen el número de autos— «cantidad suficiente para adquirir al menos 450 vehículos con un precio al menudeo de 50 mil pesos cada uno, y cuya vida útil puede ser de hasta 10 años».

Según las cifras de los trabajadores del INAH, la dependencia pudo haber ahorrado unos 750 millones en una década si compraran los vehículos en lugar de arrendarlos; el dinero podría haberse invertido en la creación de 2 mil 500 plazas de investigación

Calculan que el parque vehicular para la óptima operación del Instituto es de 300, cuyo costo conjunto sería de 150 millones de pesos, un ahorro de 75 millones de pesos por año.

Durante la conferencia, en la que expresaron también su demanda de renovar instancias como el Consejo de Arqueología, cuestionaron que el organismo dispendie recursos mientras mantiene en condiciones precarias a trabajadores eventuales que desempeñan tareas sustantivas.

También criticaron que el INAH destine 410 millones de pesos para salarios del aparato burocrático administrativo y 320.5 millones de pesos para la remuneración de los investigadores, dedicados a tareas sustantivas.

«La principal preocupación de los funcionarios del INAH debiera ser la de propiciar las mejores condiciones materiales, laborales y administrativas para el óptimo desarrollo de la investigación científica. Si embargo, lejos de eso, se ha relegado esta actividad a la más mínima y frágil subsistencia», acusan.

Indican que el Instituto erogó en el cuatrienio referido 203 millones 753 mil 207 pesos por el arrendamiento del Edificio Aristos, en la Hipódromo Condesa, que ocupó como sede hasta septiembre pasado, con lo que pudo haberse construido un inmueble propio que permitiera ahorrar 50 millones de pesos anuales, suficientes para crear unas 160 plazas de investigación.

Refutan que el Instituto deba arrendar por instrucciones de la Secretaría de Hacienda, pues, en su carácter de organismo descentralizado, puede adquirir bienes.

INAH

____

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/reforma/detail/denuncian-corrupcion-en-el-inah / Fotografía: Paulina Pezzat.

DE LA CASA #105: LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS TIEMPOS DE POKÉMON GO / MM.

Por Marlen Mendoza

Mucho se dice y se dirá en torno a la nueva ocurrencia en la ciudad, he leído a varios de mis estimados y respetados colegas, efectivamente concuerdo con ellos y aunque tratemos de darle cuerpo y elegancia, de usar todos los eufemismos posibles y categóricamente nos empeñemos en adornar, parafrasear y metaforizar lo sucedido es totalmente imposible.

Es cierto que los que intentamos poner nuestras ideas por escrito, solemos atribuirle todo a la teoría, buscamos desesperados alguna razón que sustente pensamientos erráticos y decisiones tomadas a ciegas, sin embargo creo que lo que nos respecta al caso #víaVerde es mucho más sencillo.

via verde 1

Imagen 1. «PRESENTA JEFE DE GOBIERNO PRIMEROS JARDINES VERTICALES EN ANILLO PERIFÉRICO» en AGU de la CDMX.

Para muchos arquitectos y ciudadanos, es evidente el timo detrás de la iniciativa de reverdecer la ciudad, quizás nos enardecieron las mamparas mal puestas cual si lo hubieran hecho niños de primaria, y no por demeritar a los infantes si no por que la solución carece completamente del ojo de un profesional, conste que no dije profesionista; comenzando por usar un soporte generando un cuadrado cuando las columnas son redondas, primera incongruencia.

Hablar del tipo de vegetación, mantenimiento, riego y posibilidades de supervivencia le corresponden a especialistas, así que no aseveraré algo que no me consta, entre las evidencias están la ya muy comentada falta de “estética” que yo le llamaría análisis, denota una solución al estilo modus repentina y un pegote de ideas Pinterest, además que algunos argumentos como “las plantas solo crecen horizontalmente” exhiben una falta de conocimiento y sentido común o ¿será que todas esas enredaderas que vemos a diario son producto de un viaje ácido?

Por ahora hay dos bandos: los haters, que los hay pasivos y radicales, como los que vaticinan el fin del mundo, y los I like it, pues sí, he leído demasiados comentarios contentos con la iniciativa, agradeciendo la valentía y coraje de tratar de hacer algo y no sólo quejarse y sentarse a esperar, entusiasmados ante la idea de una ciudad más verde, también quienes nos les parece del todo aberrante y bien prefieren los verdes monigotes escenográficos que una hilera de cientos de columnotas de concreto, aunque usted no lo crea.

Sabemos que hay un negocio, si quienes dirigen esta ciudad pudieran vender sus calzones, no dudarían un segundo en subastarlos o mandarles a bordar en el resorte alguna leyenda publicitaria, 1 de cada 10 columnas será dedicada a vender algo y así “casi casi se mantiene solo” el proyecto; nos sabemos indignados, enfurecidos y desconsolados.

Entendemos que hay medidas que podrían mejorar significativamente la imagen urbana, el medio ambiente, además de elevar la calidad de vida de los ciudadanos, pero ¿por qué esperar siempre a que los demás hagan las cosas?

A bien, por desgracia debo exonerar a nuestros gobernantes y sus aliados, ellos no son culpables de su ignorancia, pocos escrúpulos, desbordante oportunismo y minúsculo sentido común, son tan responsables como los demás, “el pueblo” los responsables. Ya saben la cantaleta aquella muy gastada sobre “somos quienes no nos informamos y salimos a votar (o no), los que permitimos que los medios no idioticen y manipulen, los que prefieren irse a gastar su quincena en los bares que en un buen libro, los que desconocemos de política, los que se toman atole con el dedo y los que lo luchón (a) no basta cuando despilfarras tu tiempo en bagatelas”, y yo añadiría a título personal a los que critican el fanatismo futbolero calificándolo de mediocre pero que pertenecen a otro tipo de sectas sociales (como los clubes de lectura o las tertulias en alguna mezcalería nice), ni tampoco los que optan por la condescendencia o el optimismo naif mientras que algunos prefieren emplear el “peor es nada”; nadie está libre de pecado, ni usted ni yo.

via verde 2

Imagen 2. Render que ilustra la petición «VIA VERDE. TRANSFORMEMOS LAS COLUMNAS DEL SEGUNDO PISO EN JARDINES VERTICALES» en change.org.

Definitivamente muchas decisiones importantes en la ciudad se están tomando por personas sin ningún tipo de asesoramiento y seamos honestos, tampoco les interesa. Lamento atentar contra su inocencia pero el edificio H no iba a ser demolido, tampoco lo harán con el segundo piso del periférico, seguramente revestirán las columnas con mamparas y algún ventarrón se las llevará causando un severo accidente, habrá baches e inseguridad, escaseará el agua en colonias y delegaciones específicas, y no hay nada que podamos hacer al respecto, salvo que cuando una decisión recaiga sobre nosotros optemos por hacer lo correcto, aún cuando nuestro primo o amigo tenga meses sin chamba, aún cuando una «lanita» extra nos sentaría de maravilla, aún cuando la salida fácil sea eso, sólo una alternativa, por desgracia no podemos manejar las voluntades ajenas, y bien, siempre hay criterios y opiniones polarizadas, sin embargo, es nuestro deber hacernos escuchar, ser pacientes con los más vulnerables, tolerantes al escuchar a los demás, pero sobre todo, pensar en un bien común, en propuestas que construyan y enriquezcan, al final estamos todos aquí contenidos y somos parte de una sociedad.

____

Sobre la autora: (Guanajuato, México – 1988) Arquitecta egresada de la UNAM campus CU en 2012, colaboró como docente de la asignatura representación gráfica por un periodo de 3 años. Para el 2010 incursiona en el interiorismo, posteriormente se especializa en diseño arquitectónico, desarrollo y coordinación de proyectos residenciales, ramo en el que se desenvuelve actualmente. También escribe para ArKeopatías, Portavoz y ERRR-Magazine, sus textos se enfocan desde la crítica arquitectónica, el cine y la literatura, reflejando una visión peculiar sobre su relación con la cotidianidad y su impacto a nivel social. Se interesa en temas relacionados con el arte, ilustración, arquitectura, cine, música y literatura. 

____

Versión para imprimir y descargar aquí //

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #79″. México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

Hubo daños a Teotihuacán por construir tienda de Wal-Mart

a03n1cul-1

Por Ana Mónica Rodríguez

Debido a la construcción de una bodega Aurrerá de la cadena trasnacional Wal-Mart en el perímetro C de la zona arqueológica de Teotihuacán, en 2004, hubo daños al patrimonio arqueológico, entre los cuales destacan pisos fragmentados y afectación al basamento de un altar prehispánico.

En esa época, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó que había sido explorado el terreno mediante la perforación de 122 pozos y tres calas, y se había constatado la inexistencia de bienes arqueológicos en casi la totalidad del terreno.

No obstante, el mismo INAH admitió que fueron hallados restos del basamento de un altar prehispánico de 80 centímetros por lado y 25 de altura, así como fragmentos de pisos, por lo que esa parte fue restringida a cualquier tipo de edificación y se mantiene dentro de un área verde, justo frente a la tienda (La Jornada, 26/4/12).

Por tanto, activistas e investigadores sindicalizados del INAH manifestaron que además de los daños al patrimonio arqueológico causados por la edificación de la tienda, también se afectaría el paisaje urbano, así como las investigaciones presentes y futuras en el mismo sitio prehispánico.

Reagrupación de frente cívico

El martes pasado, la activista Emma Ortega explicó a este diario que en enero de 2013 se reagrupará el Frente Cívico de Defensa del Valle de Teotihuacán, el mismo que protestó hace ocho años para intentar por la vía legal, la demolición de la citada tienda.

En 2004, Sergio Raúl Arroyo, director del INAH, aseguró que existían limitaciones legales que impedían defender el patrimonio en Teotihuacán frente a la construcción de la tienda de la cadena Wal-Mart, según publicó este diario.

No se puede defender lo que legalmente está protegido. Tenemos limitaciones y esas limitaciones son claras, expresó entonces el funcionario federal.

Arroyo dijo que fue precisamente con base en el decreto presidencial de 1988, que se liberó el terreno de la zona C de Teotihuacán para su construcción, que es considerada de menor potencial arqueológico, aunque tiene evidentemente vestigios.

El INAH, añadió Arroyo, realizó revisiones en la zona hasta la roca madre. Hasta donde se permitía entrar y lo que se encontró fue un altar de 80 por 80 con 25 centímetros de elevación.

Sergio Raúl Arroyo fue director del INAH en la administración foxista, de 2000 a 2005, y los permisos para la edificación de la bodega Aurrerá de la trasnacional Wal-Mart fueron otorgados en 2004. Arroyo regresó a la titularidad del INAH el pasado 8 de diciembre, designado por el presidente Enrique Peña Nieto.

Ayer, en el programa radiofónico De 1 a 3 que encabeza Jacobo Zabludovsky, el periodista criticó la gestión de Sergio Raúl Arroyo durante aquel conflicto:

¿Cómo es posible que este señor Arroyo esté al frente del Instituto Nacional de Antropología? ¡Es un vergüenza! Por donde lo vean es un mugrero, para alguien que soborna se necesita alguien que acepte el soborno, dijo el conductor del noticiario respecto de la información publicada el lunes pasado por The New York Times, la cual reveló que Wal-Mart dio sobornos por 200 mil dólares a autoridades mexicanas para que permitieran la construcción de la bodega Aurrerá en Teotihuacán.

Así como la entrega de 52 mil dólares a funcionarios de ese municipio mexiquense para que cambiaran el uso del suelo del perímetro C de la zona arqueológica, designada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Indicios de corrupción

De hecho, el 21 de octubre de 2004, este diario publicó información sobre los indicios de corrupción en el INAH, de acuerdo con las investigaciones que también entonces realizaba el diario The New York Times.

Incluso, en esa misma información, Sari Bermúdez, entonces titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, había externado de manera pública su posición en torno al problema y calificó como lamentable que el instituto hubiera otorgado el permiso de construcción a la cadena trasnacional Wal-Mart.

Al rato vamos a tener (tiendas) en todas las zonas y me pregunto qué necesidad (tienen) habiendo tantos lugares donde se podrían ubicar, señaló la funcionaria federal.

______

Fuente: Periódico La Jornada. Jueves 20 de diciembre de 2012, p. 3  http://www.jornada.unam.mx/2012/12/20/cultura/a03n1cul