CONVOCATORIA // ARK_MAGAZINE: PANDEMIA & PATRIMONIO

ARK PANDEMIA F-01
*
#CONVOCATORIA… //

Con tanto congreso y programas y noticias y cuarentena, seguramente ya no recuerdan que tenemos abierta la convocatoria para nuestro siguiente número de #ARK_MAGAZINE: #PANDEMIAYPATRIMONIO.

Pero no se preocupen, hemos extendido la fecha límite para la recepción de sus artículos al día 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020, lo que servirá también para abordar sus trabajos con la perspectiva de la vuelta a la Nueva Normalidad.
____

¡Nos subimos al tren y nos subimos con todo! Ya saben de qué se trata. Documentemos los «zoom». Escriban y cuídense. Los queremos.
____

Los lineamiento editoriales:
https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

¿Dudas?: arkeopatias@gmail.com
____

¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
#yoleoarkmagazine
#textosarkeopáticos
#arkdiezaños

CONVOCATORIA: ARK_MAGAZINE // PROTESTA Y PATRIMONIO

ARK_PROTESTAYPATRIMONIO-01

ARK_MAGAZINE // PROTESTA Y PATRIMONIO

Hace algunos años que este tema ya rondaba nuestra cabeza, casos que fueron nota periodística en su momento nos llevaron en aquel tiempo a proponer con algunas compañeras la posibilidad de abrir el debate, tanto en nuestras redes como en un número especial de la revista. El tiempo pasó y las discusiones se fueron plasmando esporádicamente, sobre todo en este espacio, acerca de las nuevas formas de apropiación de lo que conocemos como patrimonio, hasta que nos encontramos hoy en día con la coyuntura idónea -algunas personas dicen que el patrimonio está de moda- para convocarlos a formalizar las opiniones en artículos, textos, ensayos, imágenes, que incorporemos en esta nueva edición de ARK_Magazine, a la que decidimos llamar Protesta y Patrimonio. Un número que pretende reflexionar sobre la relación de los movimientos sociales con los bienes materiales y los monumentos, desde todos los puntos de vista, ya sean por la defensa ultranza de estos hasta las re-apropiaciones simbólicas, físicas, «ocupas» espaciales o cualquier otra que se cuestione el uso de ellos en un contexto de transformación política, descontento social, marchas, movimientos, activismos y luchas por los derechos en México, Latinoamérica y el mundo.

Límite para el envío de sus contribuciones: 30 de diciembre de 2019. Los lineamientos editoriales para los textos e imágenes están en la página:

https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

Dudas y comentarios aquí o al correo: arkeopatias@gmail.com

¡Ayúdenos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#protestaypatrimonio
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark

CONVOCATORIA: ARK_MAGAZINE // PERÚ: DIVERSIDAD

ARK PERU-01

CONVOCATORIA //
ESPECIAL ARK_MAGAZINE
PERÚ: DIVERSIDAD

En concordancia con la visión internacional que se ha forjado a través de los años en nuestro proyecto editorial, identificamos la necesidad de profundizar en el análisis de las problemáticas patrimoniales en cada uno de los países que componen la llamada Latinoamérica. Es así que, acompañados por el antropólogo peruano Wilmer Mejia Carrion, inauguramos con el Perú esta serie de convocatorias dedicadas (por ahora) al continente americano.

El patrimonio peruano es muy vasto, tanto en lo cultural como lo natural, ninguna de las tres regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva deja de tener un inmenso acervo cultural material e inmaterial, sin embargo, generalmente al Perú se lo asocia con los Incas, a través de Machu Picchu y las montañas, pero el PERÚ es mucho más que eso. Es por ello que, en este número especial de la revista ARK_MAGAZINE queremos hacer conocer lo diverso del país en todos los sentidos. Dentro de esta heterogeneidad de emociones, de texturas y de colores, se hace necesario abordar al patrimonio desde la DIVERSIDAD, pues, a pesar de todo este rico panorama, la reflexión sobre qué es el patrimonio cultural y natural, su patrimonialización e importancia, así como los diversos puntos de vista respecto a los proyectos, programas y sus resultados, son pocos.

Parte este número con una visión reflexiva de las problemáticas actuales sobre el patrimonio peruano para generar planteamientos críticos desde todas las posturas y disciplinas, bajo el marco de la «Diversidad», como eje y concepto de trabajo.

____

Límite para el envío de sus contribuciones: 30 de diciembre de 2019. Los lineamientos editoriales para los textos e imágenes están en la página:

https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

Dudas y comentarios aquí o al correo: arkeopatias@gmail.com

¡Ayúdenos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark

CONVOCATORIA: «ESPECIALES ARK_MAGAZINE»

CONVOCATORIAESPECIALES ARK_MAGAZINE.//
OAXACA, GUERRERO, PUEBLA, MORELOS, MÉXICO, CDMX

Cómo les adelantamos hace unos días con la salida de nuestro número dedicado al patrimonio en Oaxaca, estamos preparando un serie de ediciones especiales de la revista para cada uno de los estados mayormente afectados por los sismos del 2017. Sin embargo, no es una serie únicamente sobre la reconstrucción física de los monumentos, sino en realidad, sobre la reconstrucción del patrimonio en términos simbólicos.

Convocatoria Especiales-01A casi dos años de la emergencia, queremos enfocarnos en publicar artículos que plasmen una visión profundamente crítica de las políticas culturales y acciones sobre el patrimonio, que aborden desde cada una de las vertientes de la investigación, la conservación y la gestión, procesos reflexivos, los cuales puedan darnos cuenta del estado del arte (patrimonial) en cada una de estas entidades.

Pensamos que, después de los sismos, algunas preguntas a responder serían: ¿qué se ha modificado en torno a la apropiación patrimonial de los bienes por parte de las comunidades?, ¿cuáles han sido las respuestas y resultados institucionales?, ¿qué vicios gremiales se evidenciaron, erradicaron o permanecieron?, ¿cuántas problemáticas históricas tomaron una dimensión inusitada?, o por otro lado, ¿qué experiencias de trabajo (gubernamentales o comunitarias) fueron y son enriquecedoras?, ¿cuáles han sido las nuevas formas de organización social y de entendimiento de los bienes comunes que surgieron a partir de la inminencia de la pérdida?, etc.

Sin embargo, no buscamos hablar desde la narrativa de la tragedia y el heroísmo, componentes que si bien existen, son más bien para nosotros un detonador para analizar qué pasó, por ejemplo, con los procesos de mercantilización del patrimonio que se venían dando y cómo la sacudida de los terremotos, cambió o no, las lógicas de relación entre los diversos actores que participan de la construcción patrimonial en el México postsísmico.

A través de proyectos en marcha, investigaciones en curso, imágenes, relatos, ensayos, preguntémonos, ¿qué es el patrimonio hoy, en esos lugares que sufrieron las consecuencias de históricas omisiones?, ¿cuáles son los valores patrimoniales que (re)surgieron de los escombros o aquellos que permanecieron (y siguen) apuntalados?, ¿cómo estos valores tienen verificativo en los espacios históricos, arqueológicos y contemporáneos? Finalmente, reflexionemos juntos -sobre todo- acerca de los símbolos y los significados de los bienes culturales, en este contexto «glocal» de aceleradas transformaciones multimediáticas dentro de las comunidades físicas y virtuales, académicas, políticas o financieras en México.//

¡Los leemos!
____

Pueden enviar contribuciones para cualquiera de los estados mencionados, o para más de uno si así lo desean. Las directrices editoriales están en la página: https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/ Dudas y comentarios por aquí o al correo electrónico: arkeopatias@gmail.com

FECHA LÍMITE:
30 DE AGOSTO DE 2019

#especialesarkmagazine
#callforpapers #quieroescribir
#patrimoniomexicano
#patrimoniooaxaca
#patrimonioguerrero
#patrimoniopuebla
#patrimoniomorelos
#patrimonioméxico
#patrimoniocdmx

ARK / PÉRDIDA Y PATRIMONIO.//

ARKeopáticos / Textos sobre Patrimonio convoca a ser parte del siguiente número especial de nuestra revista. Les invitamos a compartirnos sus trabajos mediante artículos, ensayos, opiniones, proyectos, fotografía, video, etcétera, que den cuenta de los procesos de documentación y recuperación de la memoria material e inmaterial a raíz de los sismos del pasado mes de septiembre.

A través de disciplinas como la arqueología, antropología, arquitectura, restauración, sociología, museografía, historia, queremos reflexionar sobre las responsabilidades e implicaciones que la pérdida (a veces anterior al sismo mismo) de los referentes del patrimonio cultural en México, tiene en la vida de quienes lo reproducen y le dan sentido. Las propuestas deberán ser enviadas a la dirección electrónica: arkeopatias@gmail.com con el asunto: Pérdida y Patrimonio, antes del 30 de octubre.

Convoca Pérdida y Patrimonio-01

________

ARK es un proyecto encaminado a propiciar espacios de reflexión y análisis. Utilizamos las herramientas multimedia para generar espacios de discusión con libertad y responsabilidad sobre el patrimonio cultural. Conservamos una política de crítica sin censura porque estamos convencidos de que es el camino a la transformación de la realidad patrimonial en México y el mundo.

Actualmente operamos bajo una licencia Creative Commons 4.0 por lo que al publicar con nosotros acepta los términos de la misma. Los textos, fotografías y demás archivos enviados seguirán siendo propiedad de sus autores, ARK es sólo un medio de difusión que no pretende hacerse de estos derechos.