Necesario difundir hallazgos arqueológicos: Manuel Gándara

Por Víctor Martínez

Zacatecas.- Manuel Gándara Vázquez, integrante de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, consideró que la falta de difusión de los hallazgos arqueológicos es la causa de que la población no se apropie del patrimonio cultural que tiene.

Enfatizó que es necesaria una mayor divulgación de los conocimientos arqueológicos, para que la gente entienda la importancia que tiene el patrimonio.

“En el norte, por ejemplo, como hay una especie de distancia que los grupos normalmente llaman Chichimecas, no se le aprecia mucho. Aunque los lugares como La Quemada, que tienen una arquitectura monumental, la gente se identifica; más no con las aportaciones que dejaron los cazadores-recolectores”, enfatizó.

En el marco de la presentación de su libro El análisis teórico de las ciencias sociales, ejemplificó que una de las cuestiones desconocidas para la población es que las sociedades cazadoras-recolectoras tenían un sistema de convivencia social igualitario, y es “un gran enigma” saber cómo lo lograron.

Gándara Vázquez dijo que si la gente del norte le tomara más aprecio a estas evidencias, algún día podríamos responder la pregunta; pero al no tener claro el lugar dónde se encontraron los restos arqueológicos, se pierde aquello que identifique los rastros culturales.

Respecto de su libro, expuso que es un esfuerzo para mejorar la investigación científica, sobre todo cuando hay dos teorías contrarias sobre un mismo sitio o hallazgo arqueológico; los métodos planteados pudieran aplicarse a las demás ciencias, agregó.

“La idea era desarrollar algunas herramientas que nos permiten saber si alguna teoría es mejor que otra. Una corresponde a algo que cualquier niño de cinco años puede hacer, que consiste en que cuando doy la explicación de algo, me preguntes porqué eso; y cuando yo responda, nuevamente se haga la pregunta”, aclaró.

El caso particular analiza dos teorías contrarias sobre el sitio arqueológico de Teotihuacán, para llegar a una conclusión. Para Gándara Vázquez, si hay muchas preguntas sobre el tema, más fértil será la investigación.

El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) insistió en que la ciencia debe responder más a fondo las preguntas, pues las conclusiones superficiales que algunas investigaciones logran, son la causa de que los jóvenes no se interesen por ella.

Otro de los elementos –dijo- es la elaboración de un marcador general, que contradice la tendencia posmoderna de que todas las versiones son válidas.

Destacó que lograr una interpretación más certera o creíble de lo que sucedió en cierto momento de la historia, permitirá tener mayor control de las consecuencias que tengan los datos en el aprendizaje, pero también en lo político o lo moral.

_________

Fuente: NTRzacatecas.com Lunes 12 de noviembre de 2012 [http://ntrzacatecas.com/2012/11/12/necesario-difundir-hallazgos-arqueologicos-inah/]