*
Cámara de senadores: aprobación del proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos; y el Código Federal de Procedimientos Penales.
Versión estenográfica
SESIÓN ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES, CELEBRADA EL MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012.
-LA C. SENADORA MARIA TERESA ORTUÑO GURZA: Muy buenos días, compañeros.
Este es un dictamen, que hace 4 años, o 4 y medio esperábamos poder llegar el momento de presentarlo ante el Pleno.
Este es un dictamen, que el trabajo de la Comisión de Educación, que ha trabajado de una manera respetuosa, plural, colegiada y ha dictaminado por parejo Iniciativas de todo origen, ésta de Patrimonio Cultural, es una muy especial.
En primer lugar déjenme destacar: que viene de 8 Iniciativas; es un pequeño también mega dictamen, y ni tan pequeños.
En estas 8 Iniciativas que provienen de Senadores de 4 grupos parlamentarios o de 4 partidos políticos, más un Congreso Estatal, del Congreso de Tabasco, voy a mencionar quiénes son los promoventes de estas Iniciativas.
La Senadora María Rojo e Incháustegui, del PRD;
La Senadora Martha Leticia Sosa Govea, del Partido Acción Nacional;
El Senador Gerardo Montenegro Ibarra, del Partido Revolucionario Institucional;
Los Senadores Francisco Herrera León, y Rogelio Humberto Rueda Sánchez, también del Revolucionario Institucional;
El Senador Alejandro Moreno Cárdenas, de ese mismo partido, los menciono separados, porque son distintas Iniciativas.
Los Senadores Fermín Trujillo Fuentes, e Irma Martínez Manríquez, del Partido Nueva Alianza;
La Senadora Martha Leticia Rivera Cisneros, del Partido Acción Nacional, y el Congreso del Estado de Tabasco, todos ellos preocupados por el tema del Patrimonio Cultural, presentaron distintas sendas Iniciativas para que se diera más certeza jurídica a diferentes temas.
Este dictamen de hoy, las engloba todas, y nos permite presentar algunos puntos que voy a destacar a continuación.
En primer lugar, se establece la garantía de audiencia consagrada en el artículo 14 Constitucional, al incorporar un procedimiento que permite a los gobernados una adecuada defensa ante los actos de autoridad y el respeto de sus bienes.
Además regula los procedimientos de declaratorias de monumentos o zonas de monumentos y su expedición.
Robustece la protección del patrimonio cultural subacuático, este es un tema del que quizás se ha escuchado poco hablar, pero que es muy importante para nuestro país.
Esto es: las disposiciones sobre monumentos y zonas arqueológicas también serán aplicables a los buques, naves o cualquier otro medio de transporte acuático o parte de estos, localizadas en las zonas marinas de México, así como sus cargamentos y demás contenidos que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continúa al menos durante 100 años.
Fortalece también –este es otro punto del dictamen– la conservación, protección, difusión y vinculación social del patrimonio cultural al facultar al Instituto Nacional de Antropología e Historia para emitir los planes de manejo de las zonas de monumentos arqueológicos abiertas a la visita pública y bajo su custodia.
Considera la importación de sanciones por daños causados a bienes e inmuebles históricos, y por último, califica como delito el tráfico internacional de bienes culturales.
Compañeras y compañeros Senadores:
Cuatro años y medio hemos esperado este día, porque cuatro años y medio tiene este dictamen firmado por la Comisión de Educación. Estábamos en espera de que nuestra Honorable Codictaminadora de Estudios Legislativos nos favoreciera que sus firmas. Sonamos las fanfarrias porque esto al fin ocurrió, y estamos en posición de solicitarles a ustedes este voto unánime a favor del patrimonio cultural de México, que es nuestra historia, y es también nuestro futuro y el legado para las siguientes generaciones.
A nombre de la Comisión de Educación agradezco y reconozco el trabajo de mis compañeros integrantes de esta comisión, de los Senadores promoventes y del Congreso Estatal promovente, y pido a todos ustedes su voto a favor de este dictamen.
Muchas gracias. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Gracias a usted.
-Doña María Rojo e Incháustegui, tiene usted el uso de la voz.
-LA C. SENADORA MARIA ROJO E INCHAUSTEGUI: Gracias, señor Presidente.
Con el permiso de la Honorable Asamblea.
Me dirijo a ustedes para pedir su voto en pro del dictamen que acaba de ser sometido a nuestra consideración y que se refiere a varias Iniciativas que tocan 3 aspectos: el respeto a nuestro orden constitucional de derecho; la participación ciudadana y comunitaria en la defensa, promoción y protección del patrimonio cultural material y el incremento en las sanciones con penas corporal por daños ocasionados a bienes de este patrimonio.
La inclusión de dichas conductas en el catálogo de delitos graves en el Código Federal de Procedimientos Federal y Penal, así se incorpora a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, un procedimiento para respetar la garantía de audiencia de quienes se consideren afectados por el inicio de una declaratoria de monumento o zona arqueológica, artístico o histórico; por otra parte, se fortalecen las bases para la participación ciudadana y comunitaria.
Junto con los 3 niveles de gobierno, por último, se considera pertinente sancionar con mayor fuerza las conductas tipificadas en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, así como incluir dichas conductas en el catálogo de delitos graves en el Código Federal de Procedimientos Penales.
Como legisladores, nuestra tarea consiste en darle a los individuos y a la sociedad, herramientas normativas para hacer de la convivencia algo civilizado y con visión histórica. Sin embargo, las leyes por sí solas no nos hacen mejores personas, ni aumenta nuestra conciencia.
Es indispensable fortalecer la educación, fortalecer el tejido social y promover la vida cultural.
Por su atención muchas gracias.
Gracias a todos los que intervinieron en este dictamen, que sólo como dijo la Senadora: “Tiene 4 años y medio”.
Gracias. (Aplausos).
-EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Bueno, pues gracias, breve y bueno, doblemente bueno.
Abrase el sistema electrónico de votación a efecto de recabar votación nominal, en lo general y en lo particular, y háganse los avisos a que ha lugar, según el artículo 58, para informar de la votación.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
(Sigue 8ª parte)…. . según el artículo 58, para informar de la votación.
(Se abre el sistema electrónico de votación)
(Se recoge la votación)
-EL C. SECRETARIO ZOREDA NOVELO: Señor presidente, se emitieron 78 por el sí; cero votos, por el no; y una abstención.
-EL C. PRESIDENTE ARROYO VIEYRA: Está aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos; y el Código Federal de Procedimientos Penales.
Se remite a la Cámara de Diputados, para los efectos constitucionales.
_________________
Fuente: Red Mexicana de Arqueología