ARK_MAGAZINE #25 // TURISMO Y PATRIMONIO

Portada Turismo y Patrimonio-01.png

ARK_MAGAZINE #25
TURISMO Y PATRIMONIO

Después de mucho esperar, finalmente tenemos lista la edición de una más de nuestras revistas, en esta ocasión dedicada a la relación tóxica entre el #Turismo y el #Patrimonio.

En este número pretendimos analizar juntos el amplio espectro donde estos temas se tocan y tratamos de desmitificar o al menos poner en perspectiva las bondades de esta relación en cuanto a los bienes materiales, arqueológicos, arquitectónicos, urbanos, territoriales, etcétera, así como en la dimensión inmaterial y humana de las prácticas culturales tradicionales y comunitarias. Sin embargo, siguiendo nuestros principios de apertura e intercambio de ideas, fueron bienvenidas todas las perspectivas y enfoques, pues estamos convencidos de que únicamente mediante el diálogo y la conversación es posible avanzar en la definición de los escenarios por venir. Esperamos que la lectura de los artículos que integran este número les dote más herramientas para el debate y la transformación.// 

Acá puedes leerla: https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25

¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#turismoypatrimonio
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
____

ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio // Es una publicación cuatrimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial en México y el mundo. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por ARK_Editorial. México 2019. Opera bajo una licencia Creative Commons, Reconocimiento NoComercial CompartirIgual 4.0 Internacional.

DE LA CASA #113: ARK11 / MEMORIAS.

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-16-00-24

#REVISTA.// Como recordarán, los días 24, 25 y 26 de noviembre del 2015, estuvimos presentes en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arqueología. «Arqueología del Siglo XXI: Nuevas Perspectivas Mismos Retos», que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (#ENAH) en la Ciudad de México, con una nutrida participación de alumnos de todos los semestres de la carrera presentando trabajos de gran calidad. Por lo que, en un acuerdo de colaboración con la Coordinación de la Licenciatura de Arqueología de dicha escuela, decidimos que las memorias de este evento serían publicadas en un número especial de la revista #TextosArKeopáticos. Es así que aprovechamos esta ocasión para anunciar oficialmente el arranque de los trabajos de edición de publicaciones tipo “memorias” por parte del Colectivo #ArKeopatías.

Los textos que podrán leer en este número fueron enviados a nuestro correo electrónico y evaluados por un grupo de jóvenes académicos y profesores, quienes con sus comentarios ayudaron a los autores en el proceso de preparación de sus trabajos para su inclusión final en esta publicación. Nuestro sincero agradecimiento a la labor desinteresada de estos colegas (Ustedes saben quiénes son).

Finalmente, no queda más que reconocer a todos los compañeros estudiantes de arqueología que participaron en el #ENEA2015, así como a ustedes la lectura de este ejercicio de apertura editorial a todas las voces, sin importar grados académicos ni filiaciones grupales. ¡Disfruten y discutan!//

Aquí el link para su consulta:

#DETEXTOLOSLUNES/ ARK.

Esta semana en ‪#‎detextoloslunes‬ vamos a estar leyendo el número más reciente de la Revista Tierra Adentro: Ficciones arquitectónicas; pero se nos ocurre algo, ‪#‎leamosjuntos‬ y hagamos esto más divertido. Les propongo lo siguiente, todos los lunes vamos a subir en esta página y en Twitter con el HT #detextoloslunes un artículo, libro, revista, folleto, etc, etc, que estemos leyendo y que les invitaremos a hacerlo también con nosotros, tendremos 15 días para terminarlo y el siguiente lunes (de quincena), los espero en algún bar, cantina, restaurante, fonda, congal o tugurio del Centro Histórico de la Ciudad de México (‪#‎CDMX‬) para conversar, intercambiar puntos de vista, y debatir si es el caso, sobre el tema del documento en cuestión (ya saben, sobre patrimonio, arquitectura, arqueología, restauración… y otros gustos compartidos), ya sea en persona o por internet, video chat, facetime, google hangout, skype o lo que prefieran.//

Anímense a participar de este experimento de ArKeopatías para todos los amantes de ‪#‎LosMentideros‬ de ‪#‎ArK‬.// Nos vemos el próximo Lunes 1 de agosto en la terraza del restaurante de la Librería Porrúa de Donceles y Argentina.// ¡compartan!

IMG_2522

¿Tienes algo que decir sobre patrimonio?

¿Qué tal van con sus propósitos de año nuevo?, seguro que estaba dentro de alguno de ellos escribir más, ¿cierto?/ Pues en #ArKeopatías los queremos ayudar a cumplir por lo menos este, así que antes de que acabe enero, por qué no se animan y nos mandan algo para los#TextosDeLaCasa, ya saben, sólo se trata de responder una sencilla pregunta: ¿Tienes algo que decir sobre patrimonio?/////. #yoescribo #yoleo #yoescucho #yoveo #yocomparto #patrimonio… arkeopatias@gmail.com

TAZA INVITACIÓN

Revista Textos ArKeopáticos Número 04 [verano 2013]

PORTADA4OK

Estimados lectores:

Les presentamos la más reciente edición de nuestra revista ArKeopáticos / Textos sobre arqueología y patrimonio NÚMERO 4, en esta ocasión dedicada principalmente a temas de arqueología histórica. La respuesta a esta convocatoria para recibir sus textos fue mucho más exitosa de lo pensado, lo cual nos da mucho gusto, sin embargo nos obliga a dividir nuestro trabajo en dos partes, por lo tanto, no se pierdan a finales de este año el número 5 que continuará con este tema. Agradecemos la paciencia de nuestros autores y el apoyo de la arqueóloga Martha Hernández quien fungió como curadora de esta edición. Vaya pues un reconocimiento para todos por su esfuerzo en consolidar este proyecto. ¡Esperamos que disfruten esta lectura!

Atte. Juan Tonchez // [Editor Responsable]

http://issuu.com/arkeopatias/docs/revistatextosarkeopaticosnumero4