SIN GAFETES V.2 |

SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE PATRIMONIO / MÉXICO 2021 / ARK MAGAZINE

🎉 ¡TENEMOS PROGRAMA! 🎉 / SIN GAFETES / …SESIONES ON LINE, SESIONES HÍBRIDAS, PANELES ABIERTOS, RETÍCULAS CRÍTICAS, VIAJES, MENTIDEROS, / TACOS / … ¡VAMOS A CONVERSAR!
#SinGafetes# SinGafetes2021 #SinGafetesMéxico2021 #VamosaConversar #YesWeARK

PROGRAMA


SIN GAFETES V.2 | SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE PATRIMONIO | MÉXICO 2021

____

LLAMADO A PONENCIAS

____

CRÍTICA 
[ ACCIÓN DIRIGIDA ]

____

SIN GAFETES,
SIN EXPECTATIVAS,
SIN SUPUESTOS…
VAMOS A CONVERSAR

____

PRESENTACIÓN

La revista ARK MAGAZINE se complace en convocar a todos los interesados en participar en el SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE PATRIMONIOSIN GAFETES / a realizarse los días 22 al 30 de noviembre del 2021 en modalidad virtual y presencial. Dicho evento tiene como objetivo dar cabida a la presentación de propuestas de investigación y reflexión crítica, en formato de ponencia – debate, que compartan una visión libre, independiente e insumisa de la realidad patrimonial en México y el mundo. Buscamos reunir tanto investigadores internacionales como nacionales, experimentados o nóveles, en proceso de titulación de licenciatura o en vías de concluir un pos-doctorado, así como a los miembros de colectividades, asociaciones u organizaciones que estén trabajando sobre estos temas, para que se sienten a conversar con nosotros en un espacio de diálogo abierto y sin censura. Mediante un formato novedoso para este tipo de encuentros, pretendemos fomentar el pensamiento crítico como base para el abordaje teórico – metodológico del patrimonio desde todas las disciplinas que se ocupan de su estudio y las personas que detentan su reproducción.

____

FECHAS22 al 30 de NOVIEMBRE de 2021

____

SEDE: CDMX / ON LINE

____

PÁNELES DE DIÁLOGO / MESAS DE CONVERSACIÓN /

Los paneles de diálogo o “retículas críticas” tomarán la forma de una efectiva mesa redonda, donde se abordará la temática correspondiente bajo el siguiente formato: La mesa se integrará por los ponentes seleccionados para participar en ella más un moderador, el cual será parte del comité organizador del evento, su labor será presentar la sesión y a los ponentes, así como la de propiciar la conversación entre los panelistas. Cada ponente contará estrictamente con 15 minutos de exposición individual y sin interrupciones para presentar su postura sobre el tema, para lo cual deberá servirse del trabajo aprobado por el comité editorial y desarrollado en amplitud para este evento. Una vez concluida la ronda expositiva individual comienza el espacio para el intercambio de ideas, en el que todos los ponentes estarán necesariamente requeridos a participar activamente, podrán, si así lo desean, abundar en sus posicionamientos. El resumen enviado originalmente será compartido con los demás panelistas 24 horas antes del inicio del panel. El desarrollo de la sesión será transmitido y grabado en vivo por las plataformas electrónicas y redes sociales de ARK Magazine. Dado el formato propuesto, no habrá necesariamente audiencia durante el evento, por lo tanto, tampoco ronda de preguntas o comentarios del público, a menos que el moderador lo considere pertinente para el debate o enriquezca la conversación entre los ponentes. Después del encuentro deberá entregarse un artículo en extenso para su publicación en una edición especial de la revista. Es el espíritu del proyecto que los panelistas enriquezcan sus trabajos a partir de la conversación dada en la mesa.

____

RUTA CRÍTICA

Fecha 1: Salida de la convocatoria – 22 de agosto

Fecha 2: ENTREGA DE RESÚMENES: 30 DE OCTUBRE

Fecha 3: Aceptación de ponencias: 30 de octubre

Fecha 4: Evento – 22 al 30 de noviembre

Fecha 5: Entrega de textos en extenso – 30 DE ENERO 2022

____

TEMAS / DE CONVERSACIÓN /

Patrimonio y patrimonio: Métodos críticos de investigación del patrimonio. ¿Qué es patrimonio?, viabilidad y legibilidad actual del concepto, ¿aún es útil?, ¿alternativas?, ¿bienes comunes?, ¿qué son y qué implica hacer estudios críticos del patrimonio?, ¿quién, cómo y cuándo se decide qué es patrimonio?, ¿qué debe conservarse, investigarse y exhibirse? El boom del patrimonio, ¿el patrimonio está de moda? Futuro y patrimonio – Patrimonio y (su) futuro…

Arqueología y patrimonio: ¿Relación indisoluble? ¿Hay bienes arqueológicos que no sean patrimonio? Salvamento: ¿oportunidad de conocimiento o destrucción consensuada? Derechos culturales sobre los bienes y hallazgos arqueológicos, megaproyectos, Tren Maya…

Arquitectura y patrimonio: Monumentos Históricos, Investigación e intervención en inmuebles patrimoniales ¿Restauración, Rehabilitación, Reutilización, Reciclaje? Memoriales y espacios arquitectónicos para el patrimonio. Patrimonio Industrial, Arqueología Histórica, Arqueología de la Arquitectura y otros cruces…

Urbanismo y patrimonio: La ciudad patrimonial. Centros Históricos. Urbanismo y arqueología. Conservación y protección del patrimonio arqueológico en los entornos humanos. Zonas arqueológicas ubicadas en contextos urbanos en México, Latinoamérica y el mundo.

Ética y patrimonio: Principios. Relaciones interpersonales, profesionales e institucionales. ¿La ética puede funcionar como mecanismo o herramienta transformadora de paradigmas en las acciones y relaciones humanas, laborales, de investigación, gestión, administración del patrimonio? El papel de la ética en los juegos de poder sobre el patrimonio…

Conservación y patrimonio: Restauración. Técnica ¿versus? sociedad. ¿Hay beneficios para la sociedad al conservar, investigar y exhibir el patrimonio cultural? ¿Qué implicaciones tienen estas acciones en los contextos locales? Reproducción de relaciones de poder, violencias y exclusiones…

Pérdida y patrimonio: Desastres naturales, ¿reconstrucción o resignación? Patrimonio en riesgo, vulnerabilidad del patrimonio construido en caso de guerras y conflictos bélicos. Procesos de documentación y recuperación de la memoria material e inmaterial. Riesgos sobre el patrimonio…

Conflicto y patrimonio: Movimientos sociales, protestas y patrimonio: casos, posturas políticas y teóricas. Resistencias de pueblos originarios. Fenómenos contemporáneos que afectan la conservación, investigación y exhibición del patrimonio. Los conflictos armados, guerras locales y globales, abiertas o veladas, guerras por los recursos, especulación financiera, inmobiliaria y otras. Relación patrimonio – violencia…

Turismo y patrimonio: (Posturas críticas) Consecuencias sociales, ambientales y culturales del turismo en contextos patrimoniales. Turismo masivo enfocado en la historia, la cultura y el patrimonio. Pueblos mágicos, ecoturismo y turismo cultural. El patrimonio como mercancía…

Comunicación y patrimonio: Interpretación temática. Divulgación en medios tradicionales y electrónicos. Redes sociales. Museos. Estudios de público. Coleccionismo. Educación. Dibujo, diseño y reconstrucciones virtuales, producción audio visual, editorial…

Legislación y patrimonio: Vigencia del marco normativo para la protección y conservación del patrimonio cultural, ¿necesitamos una nueva ley?, legislaciones locales, vacíos legales, administración pública o privada del patrimonio cultural. Legislación vs realidad. Corrupción… ¿eso de lo que no se habla?

Política y patrimonio: Políticas Públicas. Planes y programas locales y globales. Políticas económicas trasnacionales sobre el patrimonio. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Perspectivas en la 4T. Lógicas de poder al interior de las instituciones…

Arte y patrimonio: Intercambios conceptuales. Iconografía. Propuestas de arte contemporáneo vinculadas a la arqueología, antropología y el patrimonio en general…

Comunidad y (su) patrimonio: Democratización del patrimonio. Patrimonio público y colaborativo. Patrimonio y sociedad / comunidad. Producción de comunitaria de discursos sobre el patrimonio. Alternativas autogestivas de relacionarnos con el patrimonio…

Tecnología y patrimonio: Revisiones críticas sobre el uso de las nuevas tecnologías para la investigación, conservación y protección del patrimonio. Evaluación de proyectos, fotogrametría, drones, escaner laser, 3D, BIM, etc. ¿La promesa tecnológica se cumple?…

Estudiantes y Patrimonio: Encuentro de estudiantes de todas las disciplinas y ciencias del patrimonio. Intercambio de ideas entre alumnos de arquitectura, arqueología, restauración, antropología, gestión, etcétera, etcétera, en torno al patrimonio en el futuro…

Gremio y patrimonio: Problemáticas laborales y cómo afectan (¡por supuesto que sí!) a la investigación, conservación y protección del patrimonio. Trabajo y profesión. Acoso laboral y sexual, Bullying, Mobbing. Formas de organización de los y las trabajadores por sus derechos… Experiencias …………

Biopatrimonial: Patrimonios bioculturales. Cambio climático y sus consecuencias en el patrimonio. Conservación vs Transformación. Territorios culturales, memorias y paisajes. ¿Sostenibilidad patrimonial?

Patrimonio (in)material: Su relación con lo tangible. Tradiciones, religion(es) y formas contemporáneas de religiosidad. Cambios sociales. Alternativas de protección y conservación, ¿para qué? ¿folclor? Relación con el turismo y el mercado, apropiaciones culturales…

Nuevos patrimonios: Apropiaciones contemporáneas de objetos, espacios y símbolos. Procesos de Patrimonialización. Patrimonios urbanos no tradicionales…

Proyectos patrimoniales: Iniciativas comunitarias, académicas y no académicas, colectividades independientes. Organizaciones sociales. Experiencias… ¡Queremos saber qué estás haciendo!

Lugares patrimoniales: Sesiones por país, estado, región, ciudad o calle: problemáticas locales, estructurales, teorías, estado de la cuestión, perspectivas a futuro, diagnósticos, estudios comparados y multidisciplinarios…

—-

Temas libres: Se pueden presentar propuestas de ponencia que los autores consideren que no se insertan en ninguno de los temas planteados, sin embargo, deberán ajustarse al concepto general del evento. En tales casos, el comité organizador tendrá la libertad de ubicarlos, tanto por pertinencia o logística, en algún tema ya definido o construir una nueva mesa temática si se integra el número suficiente de propuestas.

TEMA TRANSVERSAL: PERSONAS / Todas las ponencias deberán abordar el tema de las personas como eje central de los debates.

____

PROPUESTAS DE PONENCIA

Los interesados en presentar una propuesta de ponencia deberán enviar un resumen de la misma en formato Word (.doc), fuente Times New Roman a 12 puntos e interlineado sencillo, margen de 2.5 cm a cada lado, con una extensión entre 300500 palabras, que incluya los siguientes datos:

Título de la ponencia, no mayor a 12 palabras, en mayúsculas y negritas, letra Times New Roman de 14 puntos y cinco palabras clave.

Eje temático en el que se inscribe el resumen.

Nombre(s) del (los) autor(es). Se podrán presentar ponencias colectivas, con un máximo de 2 ponentes, de los cuales se deberá elegir a uno de ellos que los represente en la mesa de discusión. Se permite un máximo dos ponencias por persona, incluyendo coautorías.

Institución (Universidad, empresa, dependencia gubernamental, organización civil, comunidad, colectivo, etc.) y adscripción (Departamento, facultad, área, unidad, cargo, etc.)

Fecha (dd/mm/aaaa) y lugar de nacimiento (ciudad/localidad, estado, país).

Teléfonos (celular/whatsapp), correo electrónico y red social de contacto.

Las propuestas de ponencia, ya sean individuales o colectivas, se enviarán con el asunto: SIN GAFETES 2, únicamente al correo: arkmagazinemx@gmail.com. Importante: Los mensajes que se reciban con un asunto distinto, corren el riesgo de no ser evaluados.

____

COSTOS DE RECUPERACIÓN / PONENTES /

Si envías tu resumen durante estas fechas, deberás cubrir el costo correspondiente indicado en la tabla. Existe un descuento del 50% para autores de la revista y el blog de ark_magazine. Estudiantes tienen un 50% de descuento, pero no aplica para alumnos de posgrado.

____

22 – 25 de agosto = ¡ GRATIS !

26 – 31 de agosto = $200 pesos mexicanos

01 – 30 de septiembre = $500 pesos mexicanos

01 – 30 de octubre = $800 pesos mexicanos

Extemporéneos = $1,000 pesos mexicanos

____

Una vez que su propuesta de ponencia sea seleccionada se le hará llegar toda la información para el proceso de pago. Importante: NO hacer ningún depósito hasta recibir la aprobación por parte del comité organizador del congreso.

____

Cualquier duda o aclaración al respecto de la presente convocatoria, favor de comunicarse por mensaje directo en la página de Facebook ARK Magazine, al número celular: 7475090490 (whatsapp), o al correo electrónico: arkmagazinemx@gmail.com,

____

CÓDIGO DE ÉTICA

Dado el formato de intercambio frontal de ideas y posturas que este evento pretende y propiciará, deseamos garantizar que se desarrolle bajo principios de respeto y empatía. Declaramos que el encuentro será un espacio seguro e inclusivo para todos los asistentes, libre de acoso y hostigamiento, tanto personal como institucional.

No se tolerarán alusiones personales ni descalificaciones que se refieran a la condición de edad, sexo, estado civil, embarazo o maternidad, discapacidad, color de piel, nacionalidad, origen étnico o nacional, religión o creencias, género u orientación sexual, vestimenta o cualquier otra resulten ofensivas para uno o varios de los asistentes.

Celebramos la variedad del lenguaje y no pretendemos limitar las formas de comunicación cotidianas de los ponentes, sin embargo, asumimos que ciertas expresiones pueden resultar ofensivas para algunos grupos o colectivos, por lo que solicitamos que todos los participantes se conduzcan bajo un estricto marco ético y profesional.

____

ARK es un proyecto independiente encaminado a propiciar espacios de reflexión, análisis y discusión sobre el patrimonio cultural. Utilizamos las herramientas de la comunicación para generar investigación y debates con conocimiento, libertad y responsabilidad. Conservamos una postura crítica y sin censura porque estamos convencidos de que es el camino a la transformación de la realidad patrimonial en México y el mundo.

Actualmente operamos bajo una Licencia Creative Commons 4.0 por lo que al participar o publicar con nosotros acepta los términos de la misma. Los textos, fotografías y demás archivos enviados son propiedad moral de sus autores originales, ARK es un medio de difusión que no pretende violentar derechos de terceros, por lo que cada ponente es responsable del manejo ético de la información y material utilizado en sus contribuciones.

____

FECHA DE PUBLICACIÓN: 22 DE AGOSTO DE 2021

____

#SinGafetes #SinGafetes2021 #SinGafetesMéxico2021 #yesweark #somosark #dialogar #conversar #decidir #arkonceaños #arkeopatías #textossobrepatrimonio #heritagetexts #yoleoarkmagazine #textosarkeopáticos #patrimonio #estudioscríticos #convocatoria #arkaniversar11 #callforpapers