ARK_MAGAZINE #29 // PROTESTA Y PATRIMONIO

ARK29

ARK_MAGAZINE #2
PROTESTA Y PATRIMONIO

Hace algunos años que este tema ya rondaba nuestra cabeza, casos que fueron nota periodística en su momento nos llevaron en aquel tiempo a proponer con algunas compañeras la posibilidad de abrir el debate, tanto en nuestras redes como en un número especial de la revista. 

El tiempo pasó y las discusiones se fueron plasmando esporádicamente, sobre todo en nuestras redes sociales, acerca de las nuevas formas de apropiación de lo que conocemos como patrimonio, hasta que nos encontramos hoy en día con la coyuntura idónea -algunas personas dicen que el patrimonio está de moda- para convocarlos a formalizar las opiniones en artículos, textos, ensayos, imágenes, que incorporamos en esta nueva edición de ARK_Magazine, a la que decidimos llamar Protesta y Patrimonio

Este número pretende reflexionar sobre la relación de los movimientos sociales con los bienes materiales y los monumentos, desde todos los puntos de vista, ya sean por la defensa ultranza de estos hasta las re-apropiaciones simbólicas, físicas, “ocupas” espaciales o cualquier otra que se cuestione el uso de ellos en un contexto de transformación política, descontento social, marchas, movimientos, activismos y luchas por los derechos en México, Latinoamérica y el mundo.

En esta ocasión tratamos de curar el material propiciando un diálogo entre posturas que seguramente será muy enriquecedor. Esperamos que disfruten este número y detone la conversación.

En este número escriben: Gerardo Taber, Colectivo Antes del Olvido, Jesús Ocaña, Catalina Valenzuela, Edgardo Zuccato, Daniela Padilla, Mauricio Medina, Dinna Esparza, Anael González, Alejandro Hinojosa, Joselim Hernández, Francisco Casado, Marijke Stoll y Alondra Basurto.

Acá puedes leerla completa: https://bit.ly/3ecBo1w

 
¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
#yoleoarkmagazine
#textosarkeopáticos
#protestaypatrimonio
____

ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio // Es una publicación cuatrimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial en México y el mundo. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por ARK_Editorial. México 2019. Opera bajo una Licencia Creative Commons, Reconocimiento NoComercial CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

ARK_MAGAZINE #25 // TURISMO Y PATRIMONIO

Portada Turismo y Patrimonio-01.png

ARK_MAGAZINE #25
TURISMO Y PATRIMONIO

Después de mucho esperar, finalmente tenemos lista la edición de una más de nuestras revistas, en esta ocasión dedicada a la relación tóxica entre el #Turismo y el #Patrimonio.

En este número pretendimos analizar juntos el amplio espectro donde estos temas se tocan y tratamos de desmitificar o al menos poner en perspectiva las bondades de esta relación en cuanto a los bienes materiales, arqueológicos, arquitectónicos, urbanos, territoriales, etcétera, así como en la dimensión inmaterial y humana de las prácticas culturales tradicionales y comunitarias. Sin embargo, siguiendo nuestros principios de apertura e intercambio de ideas, fueron bienvenidas todas las perspectivas y enfoques, pues estamos convencidos de que únicamente mediante el diálogo y la conversación es posible avanzar en la definición de los escenarios por venir. Esperamos que la lectura de los artículos que integran este número les dote más herramientas para el debate y la transformación.// 

Acá puedes leerla: https://issuu.com/arkeopatias/docs/ark25

¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#turismoypatrimonio
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
____

ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio // Es una publicación cuatrimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial en México y el mundo. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por ARK_Editorial. México 2019. Opera bajo una licencia Creative Commons, Reconocimiento NoComercial CompartirIgual 4.0 Internacional.

ARK_EDITORIAL // ¡YA SALIÓ DE LA CAJA! //

IMG_2702

——

Finalmente estamos listos para contarles la primera gran sorpresa que les teníamos guardada para este año, pues resulta que nos ha llegado de la imprenta el primer lote de libros que desarrollamos como firma editorial. Con el título que a continuación les presentamos se abre una nueva etapa de nuestro proyecto, pionero en su tipo desde hace varios años y que a partir de esta fecha se caracterizará además por la investigación y edición de materiales originales en papel dedicados a los temas derivados de las reflexiones e inquietudes que durante años hemos venido trabajando, constituyéndonos así como un sello editorial independiente: ARK_EDITORIAL, especializado en el Patrimonio Cultural en México y el mundo. Comenzamos este andar con el libro:

«CORRE Y SE VA… LOTERÍA HUAMUXTECA» De JUAN REYNOL BIBIANO TONCHEZ, JORGE CERVANTES MARTÍNEZ y ANTONIO HERMOSILLO WORLEY;

Un estudio etno[gráfico] que sus autores realizaron en la localidad de Huamuxtitlán en la región de la montaña de Guerrero en México. En este lugar, hasta hace no mucho, se jugaba desde principios del siglo XX una variante muy particular de la tradicional «Lotería mexicana». Las implicaciones culturales y sociales de este juego son abordadas por los autores en este documento que privilegia el registro gráfico de un patrimonio que desapareció, tristemente, poco antes de terminar la impresión de este libro, el cuál se ha llevado un largo camino de preparación pero quedamos muy satisfechos con el resultado. En acompañamiento de la valiosa labor de investigación contenida en sus páginas, conseguimos obtener un producto editorial muy bien cuidado, con una profusión de fotografías a color, en un formato horizontal excelente para la portabilidad, encuadernado Hot Melt y cubiertas en papel opalina de alto gramaje. Incluimos, además, enlaces multimedia que enriquecerán la experiencia de lectura.

——

Si desean obtener un ejemplar pueden comunicarse por mensaje directo o escribir a arkeopatias@gmail.com con el asunto: QUIERO MI LIBRO. Tenemos un tiraje de colección, así que no dejen pasar mucho tiempo.// IMPORTANTE: Con su compra nos ayudan a solventar los gastos que conlleva la donación y entrega de ejemplares en las bibliotecas y comunidades de la montaña guerrerense.// Será un placer para nosotros que sean los primeros en tener consigo uno de nuestros libros.

——

#yoleoark_editorial
#librossobrepatrimonio

D32D13B0-7B5A-45CF-98BD-4A570852C023

ARK_MAGAZINE #28 // ESPECIAL OAXACA

¡ESPECIAL
ARK_MAGAZINE!
OAXACA //

¿Qué tal su semana #arkeópatas?, los tuvimos un poco desatendidos porque hemos estado trabajando muy duro para tener listo nuestro siguiente número de la Revista #ARK_Magazine [#ARK28]. El cuál es muy especial por varias razones, la primera, porque, a través de la curaduría de Guillermo Ramón Celis y Hilary Morgan Leathem, volvemos a hablar del patrimonio en Oaxaca, pero esta vez desde un punto de vista fuertemente crítico acerca de lo que es oficialmente considerado como tal y de qué manera otras formas de identidad y apropiación van ganado terreno a nivel comunitario, dejando, en los hechos, muy atrás a las legislaciones e instituciones vigentes./

Con este número inauguramos una serie de ediciones especiales de la revista, dedicadas a las entidades federativas de la República Mexicana, comenzando por aquellas afectadas directamente por los sismos del 2017. En un siguiente post daremos cuenta de los detalles y las convocatorias./

Ahora, no lo piensen más y echen un vistazo a este excelente trabajo. Quizás está mal que nosotros lo digamos, pero quedó muy bien. Les recomiendo en particular la sección «#súbelealabocina», donde un diálogo musical entre Estados Unidos y Oaxaca, nos acompaña mientras leemos.

Sin más preámbulos, acá está la liga: http://bit.ly/2Q7kdUq

ARK28

WORKSHOP: URBANISMO Y ARQUEOLOGÍA / 2º PARTE

Ya tenemos sede y fechas para la segunda parte del WORKSHOP/ Urbanismo y Arqueología. Nos veremos los días 9, 16 y 23 de marzo en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia en la Ciudad de México. Aún están a tiempo de inscribirse y participar con nosotros, envíen un correo a: arkeopatias@gmail.com para platicarles los detalles.//

Versión 2