DE LA CASA #119: ALTERNATIVAS A LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS ARQUEÓLOGOS EN MÉXICO / MD.

Por Martín Domínguez Nuñez

Siguiendo con el tema de la situación laboral de los #arqueólogos en #México, nos tomamos la libertad de publicar estos puntos que andan por las redes (por la mente de muchos seguramente también) y que hemos recogido del muro del autor, de nuevo con el objetivo de provocar al debate.// La propuesta para hacerlo más interesante es que los comentarios que escriban aquí serán publicados en nuestra revista.// Sin más preámbulo, acá el texto íntegro:

IMG_5793

«El INAH ya no puede dar empleo ni a los arqueólogos ni a los trabajadores de las comunidades rurales en dónde se encuentran los sitios. Desafortunadamente la legislación arqueológica sólo nos permite ejercer la profesión al amparo de un Estado que fue saqueado y que ya se quedó sin recursos. Urge exigir un cambio en la legislación arqueológica. Si no van a dar empleo a la mitad de los arqueólogos que no tenemos base, si el empleo que nos van a dar va a ser de pésima calidad, que nos permitan:

1.- Crear nuestras propias empresas o cooperativas de salvamento y con ello generar empleo al gremio de arqueólogos y a los trabajadores de las comunidades en las que se encuentran los sitios.

2.- Realizar investigación con dinero de la iniciativa privada o con dinero dado por las comunidades interesadas en la investigación arqueológica beneficiando a arqueólogos y comunidades.

3.- Crear nuestras escuelas de campo y cobrar por ello contratando trabajadores y arqueólogos locales.

4.- Que los sitios puedan ser administrados y protegidos por las comunidades en las que se encuentran y que el beneficio económico se quede en las comunidades; y que sean asesoradas en cuánto al tema arqueológico por nosotros.

5.- Que se exija a la SEP y a la UNAM que se reconozca a la profesión de arqueólogo dentro de los perfiles profesionales para impartir historia.

6.- Que se exija a la Secretaria de Turismo que se nos permita ser guías de turistas en zonas arqueológicas e históricas con el sólo presentarla cédula profesional y sin necesidad del diplomado de guía de turistas.»

____

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #119″. México 2017. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

TACO’S / TALLER(ES) DE ACONTECIMIENTOS // SESIÓN UNO

Si deseas integrarte, la próxima reunión y primera sesión de trabajo de los #TACOS, será el domingo 22 de enero a las 12:00 pm en el mural del Metro CU (línea 3), Ciudad de México, ahí les contaremos a los asistentes los detalles de esta actividad, sólo deben llevar zapatos cómodos y una cámara fotográfica (puede ser del celular).// Detalles en: arkeopatias@gmail.com

tacosesion1

____

#TACOS, ¿Quieres probar? Hay de #Arqueología, #Arquitectura, #Urbanismo, #Patrimonio, #Antropología, #Conservación, #Restauración, #Urbanismo, #Arte, #Diseño, #Fotografía y campechanos… estamos seguros que vas a pedir más.// #arkeoproyectos #arkséptimoaniversario #quieroprobar #contodo #delaquepica #demedos #paracomeraquí #parallevar…

 

DE LA CASA #113: ARK11 / MEMORIAS.

captura-de-pantalla-2016-11-20-a-las-16-00-24

#REVISTA.// Como recordarán, los días 24, 25 y 26 de noviembre del 2015, estuvimos presentes en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arqueología. «Arqueología del Siglo XXI: Nuevas Perspectivas Mismos Retos», que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (#ENAH) en la Ciudad de México, con una nutrida participación de alumnos de todos los semestres de la carrera presentando trabajos de gran calidad. Por lo que, en un acuerdo de colaboración con la Coordinación de la Licenciatura de Arqueología de dicha escuela, decidimos que las memorias de este evento serían publicadas en un número especial de la revista #TextosArKeopáticos. Es así que aprovechamos esta ocasión para anunciar oficialmente el arranque de los trabajos de edición de publicaciones tipo “memorias” por parte del Colectivo #ArKeopatías.

Los textos que podrán leer en este número fueron enviados a nuestro correo electrónico y evaluados por un grupo de jóvenes académicos y profesores, quienes con sus comentarios ayudaron a los autores en el proceso de preparación de sus trabajos para su inclusión final en esta publicación. Nuestro sincero agradecimiento a la labor desinteresada de estos colegas (Ustedes saben quiénes son).

Finalmente, no queda más que reconocer a todos los compañeros estudiantes de arqueología que participaron en el #ENEA2015, así como a ustedes la lectura de este ejercicio de apertura editorial a todas las voces, sin importar grados académicos ni filiaciones grupales. ¡Disfruten y discutan!//

Aquí el link para su consulta:

DE LA CASA #122: ARKEOPATÍAS EN EL INSTITUTO MORA/ ARK.

El pasado 10 de noviembre pasamos una extraordinaria mañana con las alumnas de la clase de Políticas Culturales, Normatividad y Estrategias de Socialización dentro de la Línea de Gestión del Patrimonio Cultural, que se imparte en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora./ Muchas gracias a ellas por su participación, al arquitecto Carlos Padilla por la invitación y a la arqueóloga Violeta Campa por el recibimiento y las atenciones. Fue un placer como siempre, compartir espacio con los buenos amigos de Nodo56, sobre todo en tan agradable recinto.// seguro nos encontraremos nuevamente.//

IMG_4123

IMG_4146

____

Versión para imprimir y descargar aquí //

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #122″. México 2017. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

INCM MADRID 2016 //// Intermediate National Contact Meeting.


INCM MADRID 2016: «Jornadas internacionales de estudiantes de arquitectura»

————————–

El Intermediate National Contacts Meeting, al que nos referiremos de aquí en adelante como INCM, es un encuentro anual que reúne a 150 representantes de los 40 países miembros de EASA (European Architect Students Assembly). Un evento de 10 días de duración en el que los contactos nacionales de cada país discuten y debaten sobre el rol del arquitecto y el futuro de la profesión y de la propia Asamblea.

El evento INCM invita a 200 estudiantes de Arquitectura de toda Europa durante 10 días a Madrid para disfrutar de su programa de actividades culturales en relación a la temática RetroActive. Toda esta concentración de renovación y ambición social madrileña, la hemos querido transmitir en el concepto de nuestro evento llamado “Retroactive”. El evento se centrará en la necesidad de entender nuestro pasado con una mirada retrospectiva, para poder dar forma a nuestro futuro de una forma consciente. Es un guiño al pasado mezclado con el gran cambio que vive el presente, ese retorno de los edificios históricos abandonados a usos contemporáneos activos y generadores de un cambio social y un futuro cada vez más activo.

Este año el equipo organizador del INCM de Madrid nos hemos propuesto un nuevo desafío, generar un hábitat para acoger a todos nuestros invitados en una ciudad efímera construida en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) , Universidad Politécnica de Madrid. Su ubicación estará rodeada por un ambiente lleno de estudiantes, profesores y profesionales, idóneo para generar un proyecto de investigación arquitectónico. El proyecto consiste en una gran carpa hinchable que alojará a los 200 invitados europeos en su interior durante los días de las jornadas, generando una atmósfera única y un proyecto de investigación en la técnica del hinchable realizado a base de tela y aire, un espacio efímero de mágicas cualidades espaciales. El día público será el día 30 de Septiembre (comunicaremos el horario en nuestra web).

Ha habido muchos INCMs , el primero de todos fue en el año 1991 en Berlin donde el «Lichterfelder statement” o la guía de EASA se realizo por primera vez. Esta guía engloba todas las reglas básicas de los encuentros y así es como EASA mantiene a 500 estudiantes jóvenes de arquitectura durante tantos años realizando workshops con un programa horizontal y una atmósfera dinámica.

2_2

pie-de-foto-izq-a-dcha-margarita-fernandez-miguel-angel-maure-hugo-cifre-javier-guerra-raquel-ocon-alvaro-gomis

Synopsis:
————————–

The Intermediate National Contacts Meeting, hereinafter referred to as INCM, is the annual gathering for the 150 representatives of each EASA member country. During the 10-day event, the National Contacts (NCs), discuss and debate on the outlook of the Assembly, the role of the architect and the future of the profession.

INCM Madrid 2016 will welcome 200 students of Architecture from all Europe during 10 days in the Spanish capital offering the participants lectures, discussions and cultural activities in relation to the RetroActive theme. This year, the INCM organizers have embraced the challenge of creating an ephemeral habitat to host our guests at the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM – Universidad Politécnica de Madrid). The site will emerge among students, professors and professionals, which makes an idyllic atmosphere to carry out an architectural research project. The habitat consists of a torus-shaped large inflatable tent that will be home to 200 students during the event, creating a unique atmosphere within an innovative project that features fabric and air only. A temporary space of magical and spatial qualities that will be open and presented to the public for the first time the 30th of September 2016.

There have been many INCMs but the official count started in 1991 in Berlin, where the «Lichterfelder statement” –or the EASA guide– was made. This guide is updated at every meeting, and this is how EASA keeps gathering five hundred of the most progressive architecture students and young, talented architects to develop workshops and exchange knowledge in a horizontal and dynamic atmosphere.

carpa-hinchable-incm-madrid-i

vista-1

____

Facebook : INCMMADRID2016
Hashtag : #incmmadrid2016
Instagram : @incmmadrid2016
Web: www.incmmadrid2016.com

Equipo organizador :
Hugo Cifre (Estudiante de Arquitectura en la UEM) ,
Margarita Fernández Colombás ( Estudiante de Arquitectura en la ETSAM) ,
Alvaro Gomis (Arquitecto por la ETSAM) ,
Javier Guerra (Arquitecto por la ETSAM),
Miguel Angel Maure Blesa (Estudiante de Arquitectura en la ETSAM),
Raquel Ocón (Arquitecto por la ETSAM),
Oleguer Teixidor (Estudiante de Arquitectura en la ETSAB).