CONVOCATORIA // ARK_MAGAZINE: PANDEMIA & PATRIMONIO

ARK PANDEMIA F-01
*
#CONVOCATORIA… //

Con tanto congreso y programas y noticias y cuarentena, seguramente ya no recuerdan que tenemos abierta la convocatoria para nuestro siguiente número de #ARK_MAGAZINE: #PANDEMIAYPATRIMONIO.

Pero no se preocupen, hemos extendido la fecha límite para la recepción de sus artículos al día 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020, lo que servirá también para abordar sus trabajos con la perspectiva de la vuelta a la Nueva Normalidad.
____

¡Nos subimos al tren y nos subimos con todo! Ya saben de qué se trata. Documentemos los «zoom». Escriban y cuídense. Los queremos.
____

Los lineamiento editoriales:
https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

¿Dudas?: arkeopatias@gmail.com
____

¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
#yoleoarkmagazine
#textosarkeopáticos
#arkdiezaños

ARK_MAGAZINE #29 // PROTESTA Y PATRIMONIO

ARK29

ARK_MAGAZINE #2
PROTESTA Y PATRIMONIO

Hace algunos años que este tema ya rondaba nuestra cabeza, casos que fueron nota periodística en su momento nos llevaron en aquel tiempo a proponer con algunas compañeras la posibilidad de abrir el debate, tanto en nuestras redes como en un número especial de la revista. 

El tiempo pasó y las discusiones se fueron plasmando esporádicamente, sobre todo en nuestras redes sociales, acerca de las nuevas formas de apropiación de lo que conocemos como patrimonio, hasta que nos encontramos hoy en día con la coyuntura idónea -algunas personas dicen que el patrimonio está de moda- para convocarlos a formalizar las opiniones en artículos, textos, ensayos, imágenes, que incorporamos en esta nueva edición de ARK_Magazine, a la que decidimos llamar Protesta y Patrimonio

Este número pretende reflexionar sobre la relación de los movimientos sociales con los bienes materiales y los monumentos, desde todos los puntos de vista, ya sean por la defensa ultranza de estos hasta las re-apropiaciones simbólicas, físicas, “ocupas” espaciales o cualquier otra que se cuestione el uso de ellos en un contexto de transformación política, descontento social, marchas, movimientos, activismos y luchas por los derechos en México, Latinoamérica y el mundo.

En esta ocasión tratamos de curar el material propiciando un diálogo entre posturas que seguramente será muy enriquecedor. Esperamos que disfruten este número y detone la conversación.

En este número escriben: Gerardo Taber, Colectivo Antes del Olvido, Jesús Ocaña, Catalina Valenzuela, Edgardo Zuccato, Daniela Padilla, Mauricio Medina, Dinna Esparza, Anael González, Alejandro Hinojosa, Joselim Hernández, Francisco Casado, Marijke Stoll y Alondra Basurto.

Acá puedes leerla completa: https://bit.ly/3ecBo1w

 
¡Ayúdanos a compartir!

#arkeopatías
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark
#yoleoarkmagazine
#textosarkeopáticos
#protestaypatrimonio
____

ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio // Es una publicación cuatrimestral dedicada a la antropología, arqueología, restauración, arquitectura y demás temas afines relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial en México y el mundo. Editada y distribuida a través de medios electrónicos por ARK_Editorial. México 2019. Opera bajo una Licencia Creative Commons, Reconocimiento NoComercial CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

SIN GAFETES | 1ER ENCUENTRO DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE PATRIMONIO | MÉXICO 2020

SIN GAFETES vertical-03

QUEREMOS FESTEJAR CONTIGO… ¡HAREMOS UN CONGRESO! 🎉🎁🎙👩‍💼👨‍💼👨‍💻👩‍💻🍺🍷💻📱📷📹📆📄📖🖊✏️🔎📚📨

Para celebrar nuestro #ARKANIVERSAR10 hemos decidido organizar el 1ER ENCUENTRO DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE PATRIMONIO en la CIUDAD DE MÉXICO, al que nombramos / SIN GAFETES / como símbolo de la independencia y apertura que caracterizará a este evento.

Con un formato novedoso plantearemos espacios para la conversación y el diálogo acerca de los temas que compondrán el programa. La #CONVOCATORIA está publicada en la siguiente dirección: https://arkeopatias.wordpress.com/singafetes/ Ahí podrán tener todos los detalles para participar, mientras tanto, vayan pensando en sus resúmenes de ponencia, que estamos contra reloj y queremos escucharlos.// ¡Es momento de hablar de patrimonio en libertad!

CONVOCATORIA: ARK_MAGAZINE // PROTESTA Y PATRIMONIO

ARK_PROTESTAYPATRIMONIO-01

ARK_MAGAZINE // PROTESTA Y PATRIMONIO

Hace algunos años que este tema ya rondaba nuestra cabeza, casos que fueron nota periodística en su momento nos llevaron en aquel tiempo a proponer con algunas compañeras la posibilidad de abrir el debate, tanto en nuestras redes como en un número especial de la revista. El tiempo pasó y las discusiones se fueron plasmando esporádicamente, sobre todo en este espacio, acerca de las nuevas formas de apropiación de lo que conocemos como patrimonio, hasta que nos encontramos hoy en día con la coyuntura idónea -algunas personas dicen que el patrimonio está de moda- para convocarlos a formalizar las opiniones en artículos, textos, ensayos, imágenes, que incorporemos en esta nueva edición de ARK_Magazine, a la que decidimos llamar Protesta y Patrimonio. Un número que pretende reflexionar sobre la relación de los movimientos sociales con los bienes materiales y los monumentos, desde todos los puntos de vista, ya sean por la defensa ultranza de estos hasta las re-apropiaciones simbólicas, físicas, «ocupas» espaciales o cualquier otra que se cuestione el uso de ellos en un contexto de transformación política, descontento social, marchas, movimientos, activismos y luchas por los derechos en México, Latinoamérica y el mundo.

Límite para el envío de sus contribuciones: 30 de diciembre de 2019. Los lineamientos editoriales para los textos e imágenes están en la página:

https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

Dudas y comentarios aquí o al correo: arkeopatias@gmail.com

¡Ayúdenos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#protestaypatrimonio
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark

CONVOCATORIA: ARK_MAGAZINE // PERÚ: DIVERSIDAD

ARK PERU-01

CONVOCATORIA //
ESPECIAL ARK_MAGAZINE
PERÚ: DIVERSIDAD

En concordancia con la visión internacional que se ha forjado a través de los años en nuestro proyecto editorial, identificamos la necesidad de profundizar en el análisis de las problemáticas patrimoniales en cada uno de los países que componen la llamada Latinoamérica. Es así que, acompañados por el antropólogo peruano Wilmer Mejia Carrion, inauguramos con el Perú esta serie de convocatorias dedicadas (por ahora) al continente americano.

El patrimonio peruano es muy vasto, tanto en lo cultural como lo natural, ninguna de las tres regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva deja de tener un inmenso acervo cultural material e inmaterial, sin embargo, generalmente al Perú se lo asocia con los Incas, a través de Machu Picchu y las montañas, pero el PERÚ es mucho más que eso. Es por ello que, en este número especial de la revista ARK_MAGAZINE queremos hacer conocer lo diverso del país en todos los sentidos. Dentro de esta heterogeneidad de emociones, de texturas y de colores, se hace necesario abordar al patrimonio desde la DIVERSIDAD, pues, a pesar de todo este rico panorama, la reflexión sobre qué es el patrimonio cultural y natural, su patrimonialización e importancia, así como los diversos puntos de vista respecto a los proyectos, programas y sus resultados, son pocos.

Parte este número con una visión reflexiva de las problemáticas actuales sobre el patrimonio peruano para generar planteamientos críticos desde todas las posturas y disciplinas, bajo el marco de la «Diversidad», como eje y concepto de trabajo.

____

Límite para el envío de sus contribuciones: 30 de diciembre de 2019. Los lineamientos editoriales para los textos e imágenes están en la página:

https://arkeopatias.wordpress.com/quiero-escribir/

Dudas y comentarios aquí o al correo: arkeopatias@gmail.com

¡Ayúdenos a compartir!

#arkeopatías
#ark_magazine
#textossobrepatrimonio
#heritagetexts
#yesweark