#LasPrestadas: Desastrosa «restauración» en la capilla Arroyozarco, Estado de México.

Por: Javier Lara Bayón

Todos recuerdan el sonado caso de la «restauración» del Ecce Homo de Borja, en España, en que el retoque a una pintura del siglo XIX creó un monstruo. 

Allá, donde sí cuidan su patrimonio, fue un escándalo. En México esto pasa todos los días. Les cuento el caso de hoy.

La capilla de la hacienda de Arroyozarco -dedicada antiguamente a Nuestra Señora de Loreto- es una construcción del siglo XVIII levantada por los jesuitas. Se trata un edificio lleno de historia en ese punto importantísimo del Camino Real de Tierra Adentro.

Hacia 1997, en la restauración de su cubierta se descubrieron restos de la pintura mural que la adornó en el siglo XVIII, semioculta después por una nueva capa de pintura mural del siglo XIX. Se dejaron testigos de las dos épocas en la parte superior del muro, cercana al techo.

Entre esos restos estaba, por ejemplo, este remate barroco que pudo ser de un retablo fingido o de una hornacina pintada en el muro en tiempos de los jesuitas. Nótese que la cenefa es de una época posterior, neoclásica y del siglo XIX.

Pero hace una semana llegó Amanda Quintana, quien [se] hace llamar “artista visual y tatuadora”. Con total irresponsabilidad decidió “restaurar” la pintura mural de Arroyozarco y el resultado es desastroso. Ella misma ha publicitado en Instagram su intervención.

Mírese aquí el remate barroco del que hablaba arriba como lo dejaron los restauradores profesionales en 1997, comparado con ello que hizo de él la pintora Quintana.

La obra, que quizá está dañando de manera irreversible este patrimonio histórico, sigue en proceso. Hago un llamado a @huitron_santoyo @dprieto_ @INAHmx @Cinahem para que detengan este atentado.


Me duele que maltraten este patrimonio pues tengo un cariño especial por Arroyozarco, lugar ligado con familia desde hace siglos. Hasta le escribí un libro.


Fuente: Perfil de twitter del autor: @jlarabayon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s