DE LA CASA #105: LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS TIEMPOS DE POKÉMON GO / MM.

Por Marlen Mendoza

Mucho se dice y se dirá en torno a la nueva ocurrencia en la ciudad, he leído a varios de mis estimados y respetados colegas, efectivamente concuerdo con ellos y aunque tratemos de darle cuerpo y elegancia, de usar todos los eufemismos posibles y categóricamente nos empeñemos en adornar, parafrasear y metaforizar lo sucedido es totalmente imposible.

Es cierto que los que intentamos poner nuestras ideas por escrito, solemos atribuirle todo a la teoría, buscamos desesperados alguna razón que sustente pensamientos erráticos y decisiones tomadas a ciegas, sin embargo creo que lo que nos respecta al caso #víaVerde es mucho más sencillo.

via verde 1

Imagen 1. «PRESENTA JEFE DE GOBIERNO PRIMEROS JARDINES VERTICALES EN ANILLO PERIFÉRICO» en AGU de la CDMX.

Para muchos arquitectos y ciudadanos, es evidente el timo detrás de la iniciativa de reverdecer la ciudad, quizás nos enardecieron las mamparas mal puestas cual si lo hubieran hecho niños de primaria, y no por demeritar a los infantes si no por que la solución carece completamente del ojo de un profesional, conste que no dije profesionista; comenzando por usar un soporte generando un cuadrado cuando las columnas son redondas, primera incongruencia.

Hablar del tipo de vegetación, mantenimiento, riego y posibilidades de supervivencia le corresponden a especialistas, así que no aseveraré algo que no me consta, entre las evidencias están la ya muy comentada falta de “estética” que yo le llamaría análisis, denota una solución al estilo modus repentina y un pegote de ideas Pinterest, además que algunos argumentos como “las plantas solo crecen horizontalmente” exhiben una falta de conocimiento y sentido común o ¿será que todas esas enredaderas que vemos a diario son producto de un viaje ácido?

Por ahora hay dos bandos: los haters, que los hay pasivos y radicales, como los que vaticinan el fin del mundo, y los I like it, pues sí, he leído demasiados comentarios contentos con la iniciativa, agradeciendo la valentía y coraje de tratar de hacer algo y no sólo quejarse y sentarse a esperar, entusiasmados ante la idea de una ciudad más verde, también quienes nos les parece del todo aberrante y bien prefieren los verdes monigotes escenográficos que una hilera de cientos de columnotas de concreto, aunque usted no lo crea.

Sabemos que hay un negocio, si quienes dirigen esta ciudad pudieran vender sus calzones, no dudarían un segundo en subastarlos o mandarles a bordar en el resorte alguna leyenda publicitaria, 1 de cada 10 columnas será dedicada a vender algo y así “casi casi se mantiene solo” el proyecto; nos sabemos indignados, enfurecidos y desconsolados.

Entendemos que hay medidas que podrían mejorar significativamente la imagen urbana, el medio ambiente, además de elevar la calidad de vida de los ciudadanos, pero ¿por qué esperar siempre a que los demás hagan las cosas?

A bien, por desgracia debo exonerar a nuestros gobernantes y sus aliados, ellos no son culpables de su ignorancia, pocos escrúpulos, desbordante oportunismo y minúsculo sentido común, son tan responsables como los demás, “el pueblo” los responsables. Ya saben la cantaleta aquella muy gastada sobre “somos quienes no nos informamos y salimos a votar (o no), los que permitimos que los medios no idioticen y manipulen, los que prefieren irse a gastar su quincena en los bares que en un buen libro, los que desconocemos de política, los que se toman atole con el dedo y los que lo luchón (a) no basta cuando despilfarras tu tiempo en bagatelas”, y yo añadiría a título personal a los que critican el fanatismo futbolero calificándolo de mediocre pero que pertenecen a otro tipo de sectas sociales (como los clubes de lectura o las tertulias en alguna mezcalería nice), ni tampoco los que optan por la condescendencia o el optimismo naif mientras que algunos prefieren emplear el “peor es nada”; nadie está libre de pecado, ni usted ni yo.

via verde 2

Imagen 2. Render que ilustra la petición «VIA VERDE. TRANSFORMEMOS LAS COLUMNAS DEL SEGUNDO PISO EN JARDINES VERTICALES» en change.org.

Definitivamente muchas decisiones importantes en la ciudad se están tomando por personas sin ningún tipo de asesoramiento y seamos honestos, tampoco les interesa. Lamento atentar contra su inocencia pero el edificio H no iba a ser demolido, tampoco lo harán con el segundo piso del periférico, seguramente revestirán las columnas con mamparas y algún ventarrón se las llevará causando un severo accidente, habrá baches e inseguridad, escaseará el agua en colonias y delegaciones específicas, y no hay nada que podamos hacer al respecto, salvo que cuando una decisión recaiga sobre nosotros optemos por hacer lo correcto, aún cuando nuestro primo o amigo tenga meses sin chamba, aún cuando una «lanita» extra nos sentaría de maravilla, aún cuando la salida fácil sea eso, sólo una alternativa, por desgracia no podemos manejar las voluntades ajenas, y bien, siempre hay criterios y opiniones polarizadas, sin embargo, es nuestro deber hacernos escuchar, ser pacientes con los más vulnerables, tolerantes al escuchar a los demás, pero sobre todo, pensar en un bien común, en propuestas que construyan y enriquezcan, al final estamos todos aquí contenidos y somos parte de una sociedad.

____

Sobre la autora: (Guanajuato, México – 1988) Arquitecta egresada de la UNAM campus CU en 2012, colaboró como docente de la asignatura representación gráfica por un periodo de 3 años. Para el 2010 incursiona en el interiorismo, posteriormente se especializa en diseño arquitectónico, desarrollo y coordinación de proyectos residenciales, ramo en el que se desenvuelve actualmente. También escribe para ArKeopatías, Portavoz y ERRR-Magazine, sus textos se enfocan desde la crítica arquitectónica, el cine y la literatura, reflejando una visión peculiar sobre su relación con la cotidianidad y su impacto a nivel social. Se interesa en temas relacionados con el arte, ilustración, arquitectura, cine, música y literatura. 

____

Versión para imprimir y descargar aquí //

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #79″. México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s