DE LA CASA #82: DE BIEN CULTURAL A PATRIMONIO CULTURAL / WMC.

Por Wilmer Mejía Carrión

Versión 2

Ponencia dictada el 11 de enero en el Centro Cultural Británico en San Juan de Lurigancho, como parte de un encuentro organizado por el Instituto Cultural Ruricancho. En ella, el autor explica los conceptos de bien cultural, patrimonio cultural y proceso de patrimonialización, para así dar a entender que la socialización del patrimonio cultural es un proceso en el cual el actor social más importante es la comunidad.

Versión 2

____

Sobre el autor: (Lima, Perú-1981) Antropólogo egresado de la Universidad Federico Villarreal. Miembro del área de investigación del Instituto Cultural Ruricancho, el cual se dedica a la investigación y la difusión de la historia local y el patrimonio cultural y natural de San Juan de Lurigancho, distrito de la ciudad de Lima. Apasionando por la historia local y la literatura, escribe diversos artículos enfocados en el tema del patrimonio cultural para la Revista Virtual ArKeopatías. Tiene su propia pagina: yoamolaantropologia.es.tl donde trata de temas de antropología general.

____

Versión para imprimir y descargar aquí // Fotos: Juan Tonchez (cc)

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #82″. México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s