DE LA CASA #63: RASCACIELITIS Y OTRAS ABERRACIONES MODERNAS / MM.

Por Marlen Mendoza

Hace poco (ya no tanto) me enteré mediante una de esas páginas, encargadas de difundir los acontecimientos relevantes en el terreno arquitectónico,  de la construcción de la Torre KOI, a edificarse en la ciudad de Monterrey, de 67 pisos, con una altura total de 216 mts. Y  9 sótanos para estacionamiento. La cual ya está en su última fase, prevista la culminación de la obra en éste 2015.

Generalmente, al igual que las series televisivas, redes sociales y chismes de la farándula, suelo enterarme tarde y en éste caso en concreto tiene sus ventajas. Me interesaron unos datos que posteriormente compartiré; consultando varias fuentes, noté que la Torre KOI no es la única prevista o en proceso para Monterrey, también destaca la Torre Insignia de 350 mts. a terminarse en el 2018, la Torre Mitikan con 267 mts de uso mixto entre vivienda y comercio; todos los anteriores acomodados en la zona San Pedro Garza, área en auge inmobiliario.

(c) Foto: skyscrapercity.com

Independientemente de si los proyectos tienen una propuesta interesante a nivel volumétrico, un planteamiento que “genera ciudad” (lo que sea que signifique eso) o pretendan certificación LEED, la cuestión radica en la densificación, si hacemos memoria, Le Corbusier plantea por allá de 1933 con un ambicioso proyecto conocido como La Ville Radieuse, el cual está conformado por altas torres de departamentos y comercio, separadas entre sí por vastas áreas verdes, a nadie le parece una idea descabellada, era un sueño de iluminación natural, ventilación y liberación del terreno. Inclusive hay varios intentos a lo largo del mundo de recrear ésta visión utópica de la entonces “modernidad”.

Lamentablemente, como todo en este mundo, cada buena idea tiene una manera de corromperse, en éste caso la intención de dar aire y sobre todo devolver las áreas verdes que se estaban perdiendo por la sobre- explotación de los lotes, se tergiversa y muta exponencialmente, la lógica macabra es la siguiente:  en un terreno de 100 m² se construía una vivienda para una sola familia, Le Corbusier sugiere en esos 100 m² levantar una torre que ocupe un 40% del terreno y albergue 10 familias, dejando así 60% de terreno destinado al espacio público, que sumado al de los otros lotes resultando un porcentaje significativamente mayor de la relación entre el área construida y el área libre, mismo espacio que sirve para dar aire a las torres, por tanto buena iluminación y ventilación, generando entre sí plazas y nodos de intercomunicación vecinal; posteriormente cuando la arquitectura deja de preocuparse por la manera en que van a vivir sus habitantes y comienza a poner los ojos en la cantidad de ceros que dejará de utilidad, regresando a esos 100 m² se construye el 80% y se vende una vivienda a 40 familias cuando menos.

Ahora el virus muta hacia parajes más oscuros, los edificios mixtos que tanto aman poner en los ejercicios de las escuelas de arquitectura, esos mismos 100 m² pero ocupados al 90%, con 10 sótanos y 80 niveles, con: vivienda, oficinas, centro de convenciones, gimnasio y centro comercial, parafraseando a Sheldon Cooper de la serie de Warner “The Horror, the horror”, entonces cómo es que no queremos ciudades sobre densificadas, cuando estamos haciendo todo y más para llegar a ello.

Y si aún no le he generado pesadillas, tenemos otro agente que interviene, se está asociando la idea de que vivir/trabajar/construir/diseñar en un rascacielos, es sinónimo de poder, sofisticación, dinero, elegancia, distinción; se promocionan como obras escultóricas y efectivamente a mayor altitud el precio por m² aumenta y no tres pesos, no se vende igual un departamento en el primer nivel que el penthouse. Sin percatarnos que estamos comprando un condominio en el aire.

De vuelta a la Torre KOI, cuenta con 218 departamentos de los cuales 18 son penthouses, van desde 90 m² hasta 350 m², incluye de 2 a 4 cajones de estacionamiento por departamento, altura libre de 3.20 m., aire acondicionado, opción a automatización (persianas e iluminación), agua purificada, instalación Triple Play (voz, datos y video); sus amenidades son: salas privadas de visitas, por si tienes que atender a un cliente y no deseas ir a la oficina, sala de cine, salón de juegos, salón de eventos con capacidad para 100 personas, gimnasio equipado, área de práctica de yoga (muy new age), sauna, solárium, alberca infinity semi-olímpica, jacuzzi, bar. Eso sí áreas compartidas entre 218 familias.

Haciendo una pequeña comparativa en cuanto a números, sí la arquitectura también son cifras, tenemos que un departamento de 130 m², con dos recámaras, 2 ½ baños tiene un costo de $5,268,000.00, arrojando que el costo de venta por m² es de $40,523.00/ m² contra los 600 USD (sí en dólares) promedio/ m² en Polanco, edificios sabemos que no suelen exceder los 5 niveles y que evidentemente no cuentan ni con una cuarta parte de las amenidades, lo que se vende aquí es exclusividad. ¿Considerarían exclusivo vivir en un rascacielos junto con otras 218 familias?

Solemos criticar las viviendas de interés social, por sus desarrollos carentes de toda ética profesional y de criterio, al someter a familias enteras a vivir en 49 m² con otras 218 familias en un fraccionamiento en serie, pero ¿un rascacielos no sería algo similar? Estamos de acuerdo que se apelan las dimensiones de los departamentos, los acabados, ubicación, amenidades etc., pero al final del día es una sobre densificación del espacio solo que en diferente eje cartesiano.

Tenemos enfrente un severo problema, partiendo desde el número de habitantes y su demanda, también estamos en un mundo capitalista en el cual satisfacer esas demandas es un negocio, y visto como producto, la calidad es severamente afectada por producir más unidades en menor tiempo, ready made que le dicen, junto con otros inconvenientes como la movilidad y sus necesidades espaciales… ¿hacia dónde vamos a crecer? ¿Realmente la respuesta está en las alturas? ¿Dónde van a quedar las calles si estamos elevándonos cada día más?, y leemos noticias sobre el nuevo más alto rascacielos del mundo, pisándose los talones y buscando sobresalir quizás por las razones equivocadas.

____

Fotos: http://ciudadanosenred.com.mx/estos-seran-los-5-edificios-mas-grandes-de-mexico/

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #63″. México 2015. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

2 comentarios sobre “DE LA CASA #63: RASCACIELITIS Y OTRAS ABERRACIONES MODERNAS / MM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s