DE LA CASA #48: ¿ELEFANTES BLANCOS O FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON CEGUERA? / WMC.

48

Por Wilmer Mejía Carrión

Si bien es cierto la gestión de Susana Villarán, no fue perfecta pues ha tenido una serie de aciertos y desaciertos, que le han pasado factura en estas últimas elecciones municipales, durante su gestión se puso en agenda algo que otras gestiones dejan totalmente rezagadas: El fomento de la cultura entre los vecinos de Lima. Uno de los ejemplos más claros es la existencia de la Red de Centros de Cultura, Recreación y Educación Ambiental (CREA LIMA)

La Municipalidad de Lima entre los años 2012 y 2013, a través del SERPAR (Servicio de Parques de Lima) terminó de construir 3 centros culturales dentro de 3 parques zonales: Parque Zonal Huiracocha en San Juan de Lurigancho, Parque Zonal Cápac Yupanqui en El Rímac y Parque Zonal Huáscar en Villa El Salvador, y están por construirse 8 más. Lejos de ser elefantes blancos como dice la actual gestión de Luis Castañeda Lossio[1] en realidad son de suma importancia para el desarrollo y bienestar de los vecinos de nuestra gran ciudad pero como siempre el problema es la falta de visión de funcionarios y políticos que tienen una perspectiva de ciudad chata y mediocre, ya que sólo buscan réditos inmediatos pero que no toman en cuenta el desarrollo integral de la ciudad a mediano y largo plazo[2].

CREA LIMA Huáscar (Villa El Salvador)

CREA LIMA Huáscar (Villa El Salvador)

Lima necesita políticas públicas que la conduzcan hacia un desarrollo sostenido así pues se necesitan planes de varios años (por tanto que trasciendan los gobiernos, sea quien sea el alcalde de turno, sin importar su ideología política) no solamente de obras de cemento, que si bien es cierto son necesarias, se tornan insuficientes, además la misión de un gobierno municipal va mucho más allá de poner hormigón y áreas verdes (y lo peor de todo es que muchas veces se hace sin estudios técnicos adecuados). Si Castañeda Lossio cree que un parque es solo áreas verdes debe tener una idea bastante limitada de lo que es recreación. Recreación y cultura pueden y deben ir de la mano, pero qué podemos esperar de políticos corruptos que no tienen mayor capacidad de análisis y voluntad de realizar acciones que las que dictan los intereses de sus respectivas camarillas. Lo que ha ocurrido en estos últimos años ha sido un cambio de paradigma para muchos vecinos de Lima, ir a un parque zonal ya no es solamente ir detrás de una pelota o correr y saltar, sino que se ha conjugado con diversidad de actividades como talleres de teatro, arte, baile, visitas al museo, entre otros[3].

En el caso de San Juan de Lurigancho, el CREA Lima Huiracocha es bastante representativo de este cambio de paradigma, pues no es solamente un edificio, como pretenden presentarlo, es mucho más, es en realidad, con sus diversos servicios; – Biblioteca[4], Ludoteca[5], Galería de Arte[6], Sala Museo[7], Sala de Usos Múltiples , Anfiteatro y el Haras Lurigancho[8] – , un centro de memoria y reflexión, que sobre todo habla de nuestra identidad, como parte de un proceso social e histórico: la migración, como ciudadanos, como luriganchinos y limeños justamente es deber de las autoridades que esto se dé a conocer a la población. Somos un distrito con un potencial enorme, tanto en recursos humanos como en patrimonio cultural, especialmente arqueológico.

CREA LIMA Huiracocha (San Juan de Lurigancho)

CREA LIMA Huiracocha (San Juan de Lurigancho)

Desde hace más de 50 años se han dado procesos sociales que han ido forjando un capital cultural de gran valor. Somos el distrito con mayor cantidad de quechua-hablantes, tenemos poblaciones de las diferentes regiones del país, cada una con su propia riqueza cultural, con sus danzas, tradiciones y folklore[9]. Es necesario crear lazos emocionales entre la población y el distrito, sin estos no sería un colectivo sino simplemente una masa de individuos sin responsabilidad alguna. Es deber de las autoridades en todos sus niveles el fomentar la democratización del conocimiento, pues permite que desde la misma población emerjan nuevas narrativas y formas de vernos a nosotros mismos, como diversos pero con los mismos derechos. Esto es importante pues es una forma de descolonización mental, pues a pesar del tiempo que ha pasado, ya casi dos siglos desde la independencia de nuestro país, la mentalidad colonial está muy presente.

Es por todo esto que el primer logro de este espacio de memoria será inspirar en los jóvenes y niños el cariño a su localidad y el respeto a sus familias. Contribuyendo al desarrollo de la identidad social y la conciencia crítica de los diversos actores sociales y así forjar ciudadanía y conciudadanía, es decir, generar a mediano y largo plazo limeños comprometidos con el desarrollo de su ciudad. Es hacerles ver su entorno de una forma nueva, esa es la meta de los gobiernos de su ciudad, no solo obras de cemento, pues el protagonismo es de las personas, de los vecinos, del colectivo, no de una élite, sino de la sociedad civil, sin distinción de ninguna clase, es decir una Lima para todos.

CREA LIMA Cápac Yupanqui (Rímac)

CREA LIMA Cápac Yupanqui (Rímac)

____

[1] http://elcomercio.pe/lima/ciudad/parques-zonales-lima-40-menos-areas-verdes-obras-noticia-1784057

[2] La falta de criterio es tal que no tienen en cuenta que los CREA Lima han ganados dos premios: Creatividad Empresarial y Buenas prácticas en Gestión pública pero como dicen la ignorancia es atrevida.

[3] Acá pueden ver el blog de un colegio estatal que visito las instalaciones del CREA, se puede apreciar como la visita al museo es parte importante en el aprendizaje de los estudiantes y este es sólo uno de muchos colegios. http://huacamangomarca.blogspot.com/2014/12/promoviendo-la-valoracion-y-defensa-de.html

[4] La Biblioteca Enrique Solari Swayne, con sus más de 6000 libros es un espacio donde las personas de todas las edades pueden disfrutar de un momento de lectura. No es solamente que los niños se sienten y lean, en realidad el trabajo más fuerte se hace con los colegios del distrito con los cuales se han organizado diversidad de actividades y sobre todo se ha manejado talleres de fomento a la lectura, cuenta cuentos y show de títeres.

[5] La Ludoteca Gertrudis Braunsberger de Solari y María Alejandra Villanueva es un espacio donde padres de familia y sus hijos menores de 10 años pueden pasar un día no solamente de entretenimiento sino también de unión pues ambos comparten un tiempo donde se divierten y el niño aprende juegos que estimulan su curiosidad y ganas de aprender.

[6] La Galería de Arte Florentino Jiménez Toma cumple un rol importante en un distrito como San Juan de Lurigancho pues es una vitrina para la exposición de las obras de los artistas del distrito, es un sociedad aun excluyente como la limeña donde los círculos de arte son cerrados la galería de arte da la oportunidad a los artistas distritales de presentar sus obras de manera totalmente gratuita.

[7] La Sala-Museo Ruricancho es una la única sala de exposiciones permanente que muestra toda la historia del distrito desde los cazadores recolectores hasta la primera década del siglo XXI.

[8] El Haras Lurigancho es un espacio en donde se recrea las antiguas caballerizas que existían en la ya desaparecida Hacienda Azcarrunz para la crianza de caballos de carrera además dentro de sus instalaciones se encuentra una sala museo que muestra al visitante del Parque Zonal Huiracocha la historia del Haras y la importancia del caballo en la historia peruana. Es el único espacio que no está dentro de las instalaciones del CREA en si sino que se encuentra a la espalda del parque zonal.

[9] Todos los talleres de los 3 CREA Lima eran totalmente gratuitos. En el caso del CREA Lima Huiracocha se incorporaron maestros en bordado shipibo- conibo y dibujo y pintura amazónicos, así como maestros ceramistas y todos los talleres de teatro, break dance entre otros.

____

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #48″. México 2014. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s