#LasPrestadas: Permean burocracia y frivolidad en INAH.

winter

Por Ismael García

El doctor en Antropología por la Universidad de Arizona, Marcus Winter, uno de los principales investigadores de la zona de Monte Albán, señaló que la actual situación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a nivel central es como un reflejo del país, «caótica, sin rumbo y en manos de personas que ignoran las intenciones de los ancestros venerados».

Durante una conferencia magistral denominada «75 años de arqueología en el estado de Oaxaca», que ofreció en el auditorio «Alfonso Caso» del Museo de las Culturas, en el Centro Cultural Santo Domingo, lamentó también las frivolidades que se han adoptado en los últimos años:

«Ejemplos, qué podemos esperar si en el presente, el INAH entrega a su cuate de primaria o secundaria el presupuesto para hacer un museo para los textiles de su mamá. O si la arqueología queda en manos de personas que deciden pintar los sitios de amarillo, como sucede en Yagul, o si hay personas que publican libros sobre piezas que probablemente sean falsas».

El actual profesor-investigador del Centro Oaxaca de la dependencia, expuso que en los primeros años del INAH hubo apoyos para sus investigaciones en Monte Albán y otros sitios, así como para otros investigadores; difusión y rescate; se realizaron numerosos trabajos y hubo enlaces con proyectos de extranjeros.

Ante el director de la dependencia en la entidad, Sergio Bautista Orzuna, indicó que ha habido una separación teórica entre la arqueología de los procesos culturales y la practicada en el Centro INAH Oaxaca, que frecuentemente no llega más allá de procesos descriptivos, por lo que su situación se comenzó a complicar a finales de los 90.

Por otra parte, en México se canalizaron muchos fondos y energías a lo que se llama manejo de sitio, que es importante para la conservación y el turismo, pero no se debe confundir con la investigación o rescate de zonas.

«La población del país ha crecido y también el número de estudiantes de arqueología; los recursos arqueológicos no son renovables, pero lamentablemente proyectos, salvamentos, museos, investigación, protección de sitios y materiales ya no tienen prioridad y se echa la culpa a la institución«, dijo.

Hizo referencia a los grafitis en la fachada del templo de Santo Domingo de Guzmán, donde se acusaba al Estado de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«El Estado y el INAH son instituciones, con sus constituciones, leyes y reglamentos, son estructuras nunca perfectas pero capaces de ser utilizadas para fines democráticos con transparencia para beneficio de la población total».

«El problema no son las instituciones sino las personas corruptas encargadas de implementar las acciones y misiones de las instituciones, sin cambios en actitudes y comportamientos, hay pocas esperanzas para el futuro del país y del INAH«, sostuvo.

Marcus Winter ha sido también profesor en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), y en el programa Oaxaca de la Universidad de Chicago, entre otros; cuenta con numerosas publicaciones.

______

Fuente: Grupo NVI Noticias http://noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/laboral/246425-permean-burocracia-frivolidad-inah

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s