Por Martha Hernández
Es común que los investigadores presenten sus proyectos, avances y resultados de investigación ante un público de nivel educativo superior o colegas, son escasos los eventos para difundir estos tópicos a nivel medio superior (bachillerato y sus equivalentes); justamente es en esta etapa cuando los jóvenes se encuentran tomando decisiones sobre la profesión que desean estudiar y a lo que dedicarán la mayor parte de su tiempo. El evento que les quiero comentar surgió como una respuesta a la necesidad de informar a los estudiantes sobre opciones de profesión que se puedan desarrollar sobre el contexto de su localidad, esto a través de la exposición por parte de investigadores de las ciencias naturales y sociales.
Como parte de un trabajo en conjunto entre la Universidad Veracruzana y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo el II Congreso Multidisciplinar “Patrimonio y Turismo” en Chignahuapan, Puebla, los días 10 y 11 de abril del presente año. Las exposiciones de trabajos relacionados con el Patrimonio en todas sus vertientes tuvieron como sede el Centro Escolar Presidente Guadalupe Victoria y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) del Estado de Puebla, ambos pertenecientes al nivel educativo medio superior.
Al realizarse el congreso en el municipio de Chignahuapan (que obtuvo declaratoria de pueblo Mágico en octubre del 2012), se persiguen dos objetivos específicos. El primero es lograr un acercamiento con los alumnos de educación media superior, educación superior y público en general para que conozcan alternativas de estudios superiores a través de la exposición por parte de investigadores de las ciencias sociales y naturales con temas actuales dentro de su contexto regional. Otro objetivo es sembrar en los estudiantes una reflexión acerca de la actividad turística en Chignahuapan, desde la perspectiva del patrimonio cultural y natural que presenta este municipio y la sierra Norte de Puebla.
Para la exposición de los trabajos se tomaron en cuenta cuatro ejes temáticos a desarrollar: 1.- ¿Por qué turismo y patrimonio juntos? Los desafíos del turismo en la reconfiguración del patrimonio de las comunidades. 2.- ¿Iniciativas del gobierno o de la población? Participación ciudadana y gestión del patrimonio cultural. 3.- Por un turismo responsable: Patrimonio y sustentabilidad de nuestros recursos naturales. 4.- ¿Pueblos mágicos para qué? Las políticas públicas del patrimonio cultural y el turismo en años recientes, pros y contras. Con estos ejes temáticos se logró conjuntar una serie de investigadores con diferentes formaciones, entre ellos, ingenieros, geólogos, historiadores, antropólogos, arqueólogos, profesores del nivel medio superior; quienes tradujeron sus trabajos (muchas veces llenos de tecnicismos y lenguaje especializado) a un lenguaje coloquial que pudiera ser comprensible para un público que no está familiarizado con la materia sin dejar de lado el rigor científico.
En el desarrollo del Congreso los estudiantes se mostraron entusiastas con la dinámica de trabajo, participaron con preguntas y comentarios en relación a la forma de acercarse a la comunidad, el papel de las instituciones en materia de turismo y patrimonio, así como sobre la importancia de estudiar y conservar el patrimonio. Los que participamos en estas jornadas de exposiciones coincidimos en que se logró la retroalimentación con los estudiantes, pues ellos construyeron una noción de su patrimonio al tiempo que nos hablaban sobre los sitios que consideran relevantes de su localidad y que para ellos conforman el patrimonio cultural y natural. También se habló de una práctica de turismo responsable por parte de los diferentes actores sociales, instituciones, promotores de actividades turísticas, prestadores de servicios y la población en general, que en acciones conjuntas podrán dirigir al turista a recrearse con el patrimonio y conservarlo como consecuencia.
El día 11 de abril los estudiantes de la carrera técnico en Turismo del CECYTE realizaron una muestra gastronómica presentando platillos típicos de la región, para ello preguntaron a sus padres y abuelos sobre la comida que los representa, ingredientes y formas de elaborar estos guisos. Considero que esta actividad ya los ha llevado a reflexionar sobre su patrimonio cultural, es decir sobre esa herencia familiar, algo que es digno de conocer, conservar y que les servirá de referencia para proyectar a futuro; este es el primer acercamiento al concepto de patrimonio, esta es la forma de hacer significativo un hecho dentro de la vida de un ser humano. Educar a los jóvenes sobre la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural con el que cuentan en su localidad es un primer paso en la formación de adultos responsables de su propio presente en cualquier ámbito social.
Los organizadores del evento tienen proyectado un tercer coloquio que versa sobre los contenidos que ya les he relatado, así que estaré pendiente para invitarlos a participar en él.
____
ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #16″. México 2014. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).
Hola buenos días a todos el motivo de mi mensaje es para agradecerles la nota que hicieron del II CONGRESO MULTIDISCIPLINAR PATRIMONIO Y TURISMO. en Textos de la casa #16″, también aprovecho para comentarles que el tercer congreso lleva por temática Multidisciplinar «Patrimonio,Turismo y sustentabilidad ambiental» y se llevara acabo del 16 al 17 de abril de 2015 en Tlatlauquitepec, Puebla y nos gustaría mucho que nos acompañaran dicho evento tendrá por sede las instalaciones del Centro Escolar Presidente Adolfo López Mateos y la facultad de zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Estimado Julio César, nos da mucho gusto recibir tu mensaje. Con placer compartimos la información de su evento, sólo por favor mándanos un cartel o imagen que sirva para acompañar la nota al correo: arkeopatias@gmail.com/ Esperamos poder acompañarlos también, por lo pronto te mando un caluroso saludo y seguimos en contacto!