DE LA CASA #152: EL CASO DEL CAMBIO DEL ENTORNO DE LA EX HACIENDA DE EL ROSARIO EN AZCAPOTZALCO, FRENTE A LA LLEGADA DE LA MODERNIDAD / GPR.

Portada

Por Gilberto Pérez Rico // gilrico1@hotmail.com

Palabras clave: Exhacienda El Rosario, entorno, modernidad, Azcapotzalco.

Resumen: Este trabajo pretende dar a conocer como era el entorno que formaba parte del paisaje de la ex hacienda de El Rosario, en Azcapotzalco, y los cambios que sufrió a lo largo del tiempo, desde el siglo XVI hasta el presente; en el tratamos de mostrar como un monumento inmueble es re habilitado y cambia su función para integrarse a la arquitectura y el paisaje modernos, de una manera drástica, y puede ser un ejemplo para otros casos donde chocan la modernidad con lo antiguo y lo tradicional.

Así que planteamos las cuestiones ¿Se debe respetar un lugar con un monumento histórico manteniendo su total integridad y su ¿entorno?, o ¿Se debe intervenir e integrar a la modernidad dándole una nueva función tanto al lugar como al monumento sin tomar en consideración el aspecto histórico y tradicional que rodea y distingue a los mismos?. Dos cuestiones y dos posturas extremas que deben considerarse y analizarse para poder llegar a un punto medio.

Ver el número 5 completo:

http://issuu.com/arkeopatias/docs/revistatextosarkeopaticosnumero5?e=3755780/6680142

Un comentario sobre “DE LA CASA #152: EL CASO DEL CAMBIO DEL ENTORNO DE LA EX HACIENDA DE EL ROSARIO EN AZCAPOTZALCO, FRENTE A LA LLEGADA DE LA MODERNIDAD / GPR.

  1. Es imposible detener la vorágine del «progreso», sin embargo, deben existir y respetarse los reglamentos para la procuración de estos espacios; ese es el gran problema, que ya no se respetan las normas, o solo a conveniencia. Comienza a darse un auge de la creación de centros comerciales en este tipo de lugares, en algunos se «respetan» -mas por el (re)aprovechamiento de los espacios (principalmente antiguas fabricas o ex haciendas) y/o por cuestiones estéticas, pero en la gran mayoría tienden a derribarlos casi por completo. El articulo me recuerda a algunos casos como las plazas comerciales de Cuicuilco, la de Loreto, por mencionar algunos, en los que si bien no se destruyo de lleno toda la arquitectura, e incluso se conservan algunas maquinarias de las antiguas fabricas, no existe la mínima explicación ni invitación al conocimiento de la historia cultural de estos lugares y su entorno. Creo que debe existir un equilibrio entre la transformación y aprovechamiento de este tipo de espacios, respetando en la medida de lo posible su esencia y sin dejar de lado los aspectos de historia y tradición de dichos lugares y sus alrededores.

    Me daré mi rol por la ex Hacienda El Rosario, haber que tal…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s