PROPÓSITO
El patrimonio arqueológico en México es un tema que no solo se debe estudiar arqueológicamente, sino un fenómeno en el cual convergen múltiples factores que terminan por afectarlo o destruirlo irreversiblemente. El caso de la antigua ciudad de Teotihuacán, es un ejemplo de esto, allí factores como el crecimiento urbano producto de la conurbación actual, la falta de alternativas de uso de suelo, los incipientes programas de educación ambiental y arqueológica, así como una invasión generalizada de la normatividad existente, ha dejado como saldo que más de la mitad de la ciudad arqueológica se encuentre destruida con todo su potencial educativo e identitario.
Ante esta situación la Dirección General y la Secretaría Técnica del INAH han diseñado un proceso institucional de respuesta, a través de un proyecto de antropología aplicada denominado: INAH-Comunidad, que se integra de cinco estrategias complementarias en el ámbito agropecuario ambiental, educativo, etnográfico y legal.
Debido a la naturaleza de este proyecto INAH-Comunidad, se integra de diversos especialistas (Arqueólogo, Biólogo, Etnohistoriador, Agrónomo y Pedagogo) con la finalidad de ofrecer alternativas para solucionar problemáticas concretas reflejadas aquí como preguntas comunes y frecuentes del poblador del valle.
El propósito último del proyecto, es buscar una corresponsabilidad en el cuidado de la protección del patrimonio arqueológico y natural modificando la relación existente entre Institución y Sociedad.
Liga al canal de videos en you tube de INAH en la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCb1xkMaJnf_wpmaM5uABiYg/feed
_____
No dejen de seguir este proyecto, una muy interesante iniciativa de difusión, comunicación y protección del patrimonio, particularmente en Teotihuacan. / Como dato adicional, uno de nuestros editores [Juan José Guerrero García] participa en este equipo, lo cual nos enorgullece. Una felicitación a todos y nuestro reconocimiento al esfuerzo y la pasión.