Somos Paisajes. Atlas de Amatitán

1

Por Alfonso Suárez Pecero

SOMOS PAISAJES. Atlas de Amatitán (SPADA) ha sido un proyecto de apropiación social del patrimonio cultural de Amatitán, Jalisco, dirigido a estudiantes de la materia Raíces cuturales del Módulo de Preparatoria del municipio. Su objetivo principal fue propiciar entre los jóvenes la valoración de los bienes culturales y naturales de su comunidad, con el fin de alentar su involucramiento y participación en la protección y gestión del mismo.

Para su consecución, los participantes trabajaron en la creación de un discurso patrimonial propio e incluyente, que enriqueciera la imagen comercial que desde hace unos años se ha generado sobre el paisaje agavero. Dicho discurso se formó mediante un proceso de discusión colectiva y de diálogo entre sí y en el interior de su comunidad, así como el desarrollo de un trabajo en red, que les ha llevado a identificar, diagnosticar y registrar los bienes que más le significan.

Las tareas se enmarcaron en un taller teórico y práctico, que constó de sesiones presenciales, asesorías por grupo, salidas y trabajo de campo, uso de las nuevas tecnologías y redes sociales y charlas con especialistas. Su duración fue de cuatro meses, extendiéndose desde octubre del año 2012 a enero de 2013, es decir durante buena parte del semestre 2012-B.

Los resultados (valoraciones, fotografías, dibujos, grabaciones y videos) tendrán dos salidas. En primer lugar, se ha creado una Lotería Fotográfica de 52 cartas, que se presentó inmediatamente después de finalizar el taller. Y en segundo lugar, un portal Web que exponga un atlas del patrimonio cultural y natural de Amatitán, disponible a mediados del año 2013.

Tras su conclusión, el proyecto SPADA ha quedado en manos del profesorado de la preparatoria del municipio, quien podrá replicarlo en las sucesivas generaciones de alumnos, así como seguir formando a los participantes que hayan generado un compromiso de continuidad.

El proyecto SPADA fue auspiciado por la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural, el Sistema de Educación Media y Superior y la Presidencia de Amatitán; fue apoyado por Tequila El Caballito Cerrero, Tequila El Último Agave, Imágenes Latentes y Laboratorios Julio; y contó con la colaboración de numerosos especialistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s