Director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico

INAH Puebla

Por Mónica Franco

El director general del INAH cancela personalmente las obras del Teleférico. Ciudad de Puebla.- En punto de las 11:00 horas de la mañana de este martes finalmente fueron suspendidas las obras del Teleférico de Puebla en tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esclarece si la delegación Puebla otorgó permiso para derribar “La Casa del Torno”, considerado como edificio histórico donde se construye una torre de transferencia.

Es importante señalar que a la clausura temporal de los trabajos acudió el nuevo director general del INAH, Sergio Raúl Arroyo García.

Horas antes, alrededor de las 8:00 de la mañana, integrantes del Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla acudieron a una audiencia en el Juzgado Cuarto de Distrito en Ciudad Judicial en la cual estuvieron presentes el Secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y el secretario de Obra Pública municipal, Felipe Velázquez.

Cabe destacar que dicho Comité interpuso un amparo para la suspensión inmediata de las obras, mismo que fue concedido por dicho Juzgado, sin embargo hasta ayer el gobierno de Rafael Moreno Valle había ignorado la orden y continuaba con los trabajos en el inmueble histórico situado en pleno Centro de la ciudad.

De acuerdo con Rosalva Loreto López, presidenta del Comité Defensor, se determinó que a partir de esta fecha y hasta el de 17 enero todas las partes presentarán sus pruebas para que la Juez Yolanda Velázquez Rebolledo dicte una primera resolución.

Añadió que este primer dictamen puede ser discutido, pero que en un segundo momento la Juez determinará si la obra continúa o se cancela de manera definitiva.

Advirtió que la administración morenovallista puede ser acusada de cometer un delito federal ya que derribó un edificio histórico sin los permisos correspondientes y que aunque se elabore el expediente de la construcción, el delito ya se cometió.

“La obra no puede quedar inserta en obra de monumentos. Se infringen leyes nacionales e internacionales de conservación de protección de zonas monumentales. Seremos firmes y abonaremos todo documento que compruebe esto”, explicó.

Tras realizar un recorrido en la zona se observó que ya no hay un solo trabajador, posteriormente al solicitar una versión de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esta argumentó que de ahora en adelante el tema será atendido en la oficina nacional de dicha dependencia.

_____

Fuente: Periódico Central | 08 Enero 2013 [http://periodicocentral.mx/mobile/detalle.php?id=5357&lid=2]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s