Desplegado de trabajadores de la Cultura (4 de diciembre de 2012)

4 de diciembre de 2012
Al pueblo de México
A las organizaciones sociales y civiles del país
Como sabemos el contexto de crisis económica, política y de alta violencia cotidiana que ha vivido el país en los últimos años ha provocado la indignación de numerosos sectores de nuestra sociedad. En este sentido, los ciudadanos que el 1º de diciembre manifestaban su repudio de forma pacífica a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República lo hicieron dentro del marco legal que otorga la Constitución al derecho de libre expresión y manifestación a cualquier ciudadano de México. Pese a ello, los gobiernos federal y de la Ciudad de México instalaron desde el día 25 de noviembre fuertes y diversos cercos policíacos y militares alrededor del Congreso de la Unión,Palacio Nacional y en otros puntos del centro de la ciudad de México de manera por demás intimidante y sin fundamento legal. Mediante este inmenso despliegue de fuerza iniciaron los elementos policíacos desde hora temprana del 1º de diciembre una ofensiva de represión, golpes y detenciones arbitrarias en contra de la ciudadanía que se encontraba a lo largo del trayecto de la manifestación. Estas acciones implicaron la violación sistemática de los derechos humanos de todos los ciudadanos y derivó en personas apresadas, desaparecidas y gravemente heridas, como es el caso de Juan Francisco Kuy Kendall de 67 años entre muchos otros. Por lo anterior repudiamos enérgicamente la estrategia orquestada por el gobierno federal y de la Ciudad México y exigimos la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos de la jornada del primero de diciembre, así como la presentación con vida de los primeros desaparecidos de este gobierno. Lucharemos enérgicamente hasta la liberación de cada uno de ellos. Asimismo, exigimos la aclaración pública al nuevo gobierno federal y al local de la orquestación de estos condenables hechos, en particular la presencia de civiles con guante negro que hacen presumible la evidencia organizada de una provocación oficial.
PROFESORES-INVESTIGADORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INAH D-II-IA1, ARQUITECTURA INAH D-II-IA-2, ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA D-II-BA6, ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA D-II-BA-11, INBA ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS Y MANUALES D-III-22, INBA ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS Y MANUALES DE MUSEOS, ESCUELAS. TEATROS Y OFICINAS D-III-227, INVESTIGADORES DEL INBA D-II-BA-14, BIBLIOTECAS D-III-20, GRUPOS ARTÍSTICOS D-III-188, TRABAJADORES DEL CENART D-III-239, COLEGIADO DESARROLLO EDUCATIVO Y CULTURAL DE LA SECCIÓN XI SNTE, COLEGIADO DE ORGANIZACIÓN SECCIÓN XI SNTE, COLEGIADO DE TRABAJO Y CONFLICTOS SECCIÓN XI SNTE, COLEGIADO DE RELACIONES, VINCULACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIONES ADHERENTES SECCIÓN X SNTE, TALLERES COMUNITARIOS.
Responsable de la publicación, Hist. Felipe I. Echenique March, Secretario General del Sindicato de Profesores-Investigadores del INAH.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s