El día 21 de septiembre de 2009 se inciaron los trabajos de la primera temporada de campo, dentro del Proyecto de Conservación del Complejo Arquitectónico Quetzalpapálotl a cargo de la Mtra. Verónica Ortega Cabrera. Después de tres temporadas y casi cuatro años, durante los cuales estuvo cerrado al público, el día 24 de agosto del 2012, se oficializa la reapertura de este «palacio», emblemático en la historia de la arqueología y referente obligado para los visitantes a la zona arqueológica de Teotihuacan. Con una nueva estrategia de visita, accesos para las personas con capacidades diferentes, y otras acciones, se pretende, en palabras de la coordinadora del proyecto, garantizar su permanencia para las futuras generaciones de mexicanos.
«Este (proyecto) busca además establecer un procedimiento integral de atención al edificio, con el objetivo de ayudar en su conservación a largo plazo, documentándolo antes, durante y después de las acciones de intervención directa, como una propuesta que pueda generalizarse a otros monumentos del sitio en un futuro próximo».