Culmina el rescate del Fuerte de Guadalupe

 Elvia García Huerta

“La explanada estaba totalmente deteriorada, a la intemperie, por lo que la recuperamos colocando estructura metálica, ahí se albergará el Museo Interactivo de Zaragoza (…) No se tocó nada de las ruinas del fuerte, ni las paredes”, dijo el secretario de Infraestructura.

El rescate del Fuerte de Guadalupe fue un proyecto radical e integral que incluyó su modernización, pues con la nueva estructura tendrá un mirador y cafetería, además de que albergará el Museo Interactivo de Ignacio Zaragoza, reveló Antonio Gali Fayad.

 

En entrevista con CAMBIO, el secretario de Infraestructura también echa por tierra los señalamientos sobre la destrucción del patrimonio histórico y destacó que la administración estatal logró obtener 28 permisos del INAH para rehabilitar el inmueble tras muchos años de estar en el abandono.

 

“La explanada estaba totalmente deteriorada, a la intemperie, por lo que la recuperamos colocando estructura metálica, ahí se albergará el Museo Interactivo de Zaragoza (…) No se tocó nada de las ruinas del fuerte, ni las paredes, incluso nos donaron una virgen de Guadalupe antigua, la cual ya fue colocada en un nicho. Además, los pedazos de capiteles que se encontraban en el piso se conservaron, lo que hicimos básicamente fue una caja de cristal sobre lo que fue el templo de Guadalupe”.

 

A decir de Gali, el inmueble emblemático de la batalla del 5 de Mayo quedó intacto y sólo se aprovecharon los espacios para mejorarlo y hacerlo un verdadero atractivo de Puebla. En segundo nivel se construyó un mirador de 360 grados para apreciar la ciudad de Puebla y una terraza donde se instalará una cafetería y un área de lectura, pero además: “se instaló un sistema de seguridad y vigilancia, un control de cámaras en la zona. En el mezzanine se recuperaron algunas áreas lúdicas, se construyó la cubierta metálica con cristales y se reconstruyó el portal de peregrinos. Y al realizar los trabajos con el INAH, se recuperaron los restos del portal de la iglesia, eso fue lo que hicimos en el museo”.

 

Señaló que el proyecto no contó con una inversión extra por parte del gobierno estatal, ya que formaba parte del paquete de 28 obras del parque cívico 5 de Mayo, que tuvo un costó de 700 millones de pesos.

Elvia García Huerta (EGH): Las obras que están rehabilitando en Los Fuertes, ¿qué avancen tienen, cuándo las van a entregar y de cuánto fue la inversión?

Antonio Gali Fayad (AGF): Terminamos las 28 obras que teníamos del paquete del 5 de mayo, sólo dejamos pendientes dos obras, el Fuerte de Guadalupe por los fuegos artificiales del espectáculo del 5 de mayo y la explanada de la Plaza Victoria, ya que el peso de cada torre era de 90 toneladas cada una, en estos momentos el contratista ya término el estacionamiento que está abajo del Fuerte de Guadalupe, así como la plaza. Las obras pendientes ya se concluyeron y se le entregaron a la Secretaría de Sustentabilidad para su mantenimiento, que será a través de un fideicomiso, en fin, en el modulo donde está la fuente de Zaragoza, es decir, el mausoleo será un área de turismo y habrá una cafetería.

EGH: ¿La obra cuánto costo, esta última versión o ya venía incluido en el paquete de las obras de 5 de mayo?

AGF: Viene incluido en todo el paquete de las obras de festejos del 5 de mayo, que tuvo un costo de 700 millones de pesos, el Fuerte de Guadalupe que será parte de las festividades del mes patrio y un gran atractivo turístico, cuenta con un encristalado especial que se encuentra tratado en su interior para absorber la emisión de rayos ultravioleta, cuenta con un espesor de 9 milímetros, el cual debido a los fuegos del 5 de mayo no fue colocado en esos momentos por temor a que fuera reventado, el fuerte albergaba lo que era la iglesia de Guadalupe, la encontramos en total abandono y en ruinas, lo que hicimos fue recuperarla, dándole el mantenimiento adecuado y contando con todos los permisos correspondientes del INAH. Así como conseguimos los 28 permisos del INAH para los trabajos del Centro Histórico, aquí en Los Fuertes trabajamos con base en ellos, y el resultado es que alrededor de 18 mil personas los fines de semana visitan la zona.

EGH: Muchas personas critican el hecho de que en la zona se hayan colocado estructuras metálicas y vidrios, ya que dicen que afecta el patrimonio histórico de Los Fuertes.

AGF: Al contrario, ahora que las personas puedan apreciar los trabajos y darse cuenta de lo que se hizo, colocamos la estructura metálica con la validez de Monumentos Históricos del INAH Nacional, el arquitecto Arturo Balandrano lo aprobó así como en su momento el exdelegado Víctor Hugo Valencia Valera y ahora el actual José Miguel Rivas García, nosotros no hicimos algo que no fuera permitido. Básicamente se colocó para proteger los monumentos de las condiciones climáticas.

La explanada estaba totalmente deteriorada, a la intemperie, por lo que la recuperamos colocando la estructura metálica y ahí se albergará el Museo Interactivo de Zaragoza que se inaugurará el próximo 8 de septiembre, me parece que por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ya lo invitó el gobernador Rafael Moreno Valle.

No se tocó nada de las ruinas del fuerte, ni las paredes, incluso nos donaron una Virgen de Guadalupe antigua, la cual ya fue colocada en un nicho, además los pedazos de capiteles que se encontraban en el piso se conservaron, lo que hicimos básicamente fue una caja de cristal.

Había un poco de crítica por la cuestión del segundo piso, este nivel tiene un mirador que otorga una vista de 360 grados de Puebla, ahí se construyó una terraza para tomar café, esta obra y todos los materiales utilizados fueron autorizados por el INAH.

Asimismo, se instaló un sistema de seguridad y vigilancia, un control de cámaras en la zona; en el mezzanine se recuperaron algunas áreas lúdicas, se construyó la cubierta metálica con cristales y se reconstruyó el portal de peregrinos. Al realizar los trabajos con el INAH se recuperaron los restos del portal de la iglesia y quedó recuperado, eso fue lo que hicimos en el museo.

EGH: ¿El lugar está destinado para algún uso en especial?

AGF: El proyecto está planeado para que funcione como un ágora, en la que se puede exponer de manera permanente toda una museografía relacionada con elementos cuyo valor histórico sea digno y que permita preservar nuestra memoria colectiva.

_____________

Fuente: http://www.quintacolumna.com.mx/notas/2012/agosto/politica/pol-210812-elv-culmina-el-rescate-del-fuerte-de-guadalupe.php

Un comentario sobre “Culmina el rescate del Fuerte de Guadalupe

  1. no me pareció eso de remodelar el fuerte lo echaron a perder todoooooooooo, es como las cosas antiguas si las reparas pierden su valor y seguramente todos los poblanos piensan igual que yo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s