Menos de 20 investigadores vigilan 8 mil sitios arqueológicos

En Veracruz menos de 20 investigadores están encargados de vigilar, proteger conservar, difundir y preservar los valores de 8 mil sitios arqueológicos que tiene la Entidad.

Karla Cancino

Xalapa, Veracruz.- La riqueza cultural de las zonas arqueológicas del país rebasa la capacidad presupuestal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que ha provocado la pérdida de patrimonio cultural, señaló la directora del Museo de Antropología de Xalapa, Sara Ladrón de Guevara, quien destacó que en Veracruz menos de 20 investigadores están encargados de vigilar, proteger conservar, difundir y preservar los valores de 8 mil sitios arqueológicos que tiene la Entidad.

Ladón de Guevara dijo que, ante el recorte presupuestal que ha sufrido esta dependencia federal, muchos expertos se han desvinculado de las implicaciones básicas que entraña la conservación y difusión del patrimonio arqueológico, así como de la protección simultánea del patrimonio natural para buscar áreas mejor remuneradas.

«Los recortes presupuestales han obligado a varios colegas a renunciar a la investigación para dedicarse a atender denuncias, estudios y salvamentos que en las práctica son concebidas como categorías emergentes del quehacer arqueológico», dijo.

Durante su conferencia denominada «La diversidad natural y cultural», dictada en el marco del seminario «Gestión del patrimonio cultural y natural en áreas protegidas», la arqueóloga señaló que muchos especialistas de esta disciplina han encontrado espacios laborales en proyectos de salvamento financiados por la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y Secretaría de Comunicaciones y Transportes para realizar estudios preventivos que impidan el daño que se pudiera realizar a los sitios arqueológicos con la introducción de vías de comunicación, electrificación y pozos petroleros.

«Esa tarea es sin duda necesaria, pero es evidente que no forma parte de las líneas de investigaciones de los especialistas», dijo.

Agregó que esta falta de personal especializado al interior del INAH ha ocasionado que se dejen de lado los programas y políticas encaminadas a la concienciación de la ciudadanía acerca de la importancia de cuidar y preservar los sitios arqueológicos y las reservas naturales que acompañan a las mismas, ya sea de su propia entidad o de los demás estados.

La directora del Museo de Antropología de Xalapa destacó que este recorte presupuestal ha afectado también a los museos del país, los cuales no han podido realizar las adecuaciones que se necesitan para atraer a un mayor número de personas a estos recintos.

Agregó que en el país las visitas a los museos reciben una afluencia menor a la capacidad de carga de estos sitios culturales, a diferencia de otras naciones, en donde la población suele ser asidua visitante de museos.

«En gran medida esto también se asocia a la idea de que los museos son rígidos, caros y aburridos, y aunque en muchos sitios tratamos de contrarrestar esta idea con la concepción de exposiciones emotivas más que con abundantes piezas, la falta de apoyo presupuestal lo ha impedido», concluyó.

_____________________

Fuente: Diario de Xalapa [http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s