25 AÑOS DEL MUSEO COMUNITARIO DE SANTA ANA DEL VALLE “SHAN DANY”
ArKeopatías | Enviado: Juan Tonchez
Del 6 al 10 de septiembre del 2011 se llevó a cabo la celebración del 25 aniversario del museo comunitario en Santa Ana del Valle, Tlacolula, Oaxaca. Durante el evento, que coincide con el Día del Museo Comunitario, se destacó la importancia que esta inicitiva ha tenido a lo largo de estos años para las comunidades indígenas de los valles centrales, en particular del valle de Tlacolula, donde ha sido ejemplo de posteriores proyectos en localidades como Teotitlán del Valle y San Juan Guelavia.
Tanto a la comida, como a la ceremonia oficial, asistieron diversos representantes de las instituciones que participaron de esta iniciativa, ya sea desde su fundación o que se han ido sumando a través de los años. Estuvieron representados el INAH (con una amplia comitiva, encabezados por la delegada estatal), SEDESOL, Indesol, los gobiernos estatal y municipal, la Asociación de Museos Comunitarios de Oaxaca A.C., Iniciativa Empresas A.C., así como los cabildos y delegaciones de las comunidades invitadas. Cabe destacar la presencia de habitantes de Santa María Huamelulpan, San Miguel Tequixtepec, San Francico Cajonos, Magdalena Jaltepec, San Miguel del Progreso, Santo Domigo Nochixtlán, Santa María Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca, Santa María Cuquila, Ixtlán de Juárez, San Juan Yucuita, Chichihualtepec, Tlahuicas, Matatlán, San Pedro Molinos, San Juan Bosco, Asunción Nochixtlán, San Juan Guelavia, todos ellos de Oaxaca; Santa Ana Tlaloxtoc en el estado de Puebla y San Pedro Mártir, Tlalpan, en el Distrito Federal.
Paralelo a las actividades conmemorativas, se montó la Feria de Productos Artesanales para el Desarrollo de Mercados Sustentables de Oaxaca. Con poco más de 30 “stands”, desafortunadamente no todos ocupados, los productores de varias localidades del estado, Puebla, Guerrero y el Distrito Federal mostraron su trabajo a los más de 500 asistentes al evento protocolario que se llevó a cabo por la tarde del día sábado.
El museo está ubicado a un costado del mercado de textiles, frente a la plaza de armas de esa comunidad. El conjunto del centro urbano lo complementan las oficinas del gobierno comunal, un teatro al aire libre y el templo católico que data del siglo XVI. El edificio en cuestión es de una sola planta con un porticado frontal cuya estructura fue modificada el pasado siglo a base de trabes de concreto armado y cubiertas mediante bóvedas capuchinas. La planta es rectángular de aproximadamente seis por treinta metros, dividida en dos secciones por un vano que conduce a una sala de reciente ampliación. La primera parte se articula a través del acceso que induce el inicio del recorrido. Las salas están diferenciadas por la museografía en sí, al inicio se encuetra la sección dedicada a la parte arqueológica, continua la dedicada a la participación de esta comuidad durante el movimiento revolucionario de 1910. Finalmente encontramos un área para el trabajo textil -característica más reconocida de Santa Ana del Valle- y por el otro lado, la Danza de la Pluma, rescatada esta tradición a últimas fechas, gracias precisamente a gestiones realizadas desde el comité del Museo Comunitario, cuyos miembros fundadores e integrantes a través del tiempo, son reconocidos en la ampliación del museo a la que hacíamos referencia.
Una parte fundamental de cualquier museo de estas características, es precisamente su vínculo con la población que le da sustento, origen y sentido, de esta forma enunciamos, para terminar, algunas de las acciones, proyectos, propuestas, resultados, de estos 25 años de trabajo constante. Vaya también un reconocimiento desde este espacio a los antropólogos Cuautemoc Camarena y su esposa por su incansable labor.
1987 Gestión para la construcción de la Casa del Pueblo, hoy Casa de Cultura.
1989 Taller de historia oral.
1988-1990 Investigación y montaje de la exposición sobre medicina tradicional.
1990-1991 Gestión para la construcción del empedrado en la Plaza de la Danza.
1991-1992 Ampliación de la sala arqueológica y montaje de la sala de la Danza de la Pluma.
1992 Taller sobre técnicas de teñido tradicional.
1992-1994 Gestión para la construcción del Museo Reional del Niño.
2007,2009 Conservación del sitio arqueológico “Iki Yá”
2009-2010 Construcción de la tienda del museo comunitario.
Exposición Internacional en la Plaza de la Raza, Los Ángeles, California, EUA.
Exposición en el Museo Comunitario de Fresno, Centro Cultural de la Raza, San Diego, California, EUA.
Más información sobre museos comunitarios en la página de museoscomuntarios.org
Fotos: Juan Tonchez
Un comentario sobre “25 Aniversario del Museo Comunitario de Santa Ana del Valle «Shan Dany»”