Programa de las Terceras Jornadas del Universo de la Cultura Náhuatl

MIÉRCOLES 23 DE MARZO

10:30 hrs. INAUGURACIÓN

11:00 hrs. Conferencia Magistral “Educación Náhuatl” Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Casa Presno. Dr. Rubén E. Morante López. UV

13:30 hrs Mesa I “Preservación del Conocimiento Indígena”

“Arqueología en el segundo Imperio” Dr. Alberto Soberanis Carrillo. BUAP COHIS. AULA “Severo Martínez”

“Rescate y preservación de la Literatura Oral como un ejemplo del Legado cultural Indigena. Mtro. Francisco Javier Romero Luna, Fidela Valle Morales. BUAP COLLHI

“La adivinanza en la cultura Náhuatl” Mtra.: María del Pilar Paleta Vázquez y Profesor. Miguel López Lozano. BUAP COHIS. Auditorio “Elena Garro”

14:30-16:00  TALLER DE “POESIA NÁHUATL”

Impartido por Abraham Méndez Hernández, Nahuatlato. Sala de juntas. “Edificio Alfonso Reyes

16:00 hrs. Conferencia Magistral “Danza folklórica y su importancia en la cultura Náhuatl”. Profesor. Jesús Yohualli López Javier. UNAM. Auditorio “Elena Garro”.

17:30 Mesa IIDiversidad de conocimiento en Mesoámerica”

“Una propuesta para un taller de creación literaria náhuatl-español”.

Scott Hadley  BUAP

“La Cultura Colhua”

Ma. Eugenia Ochoa Samuel Malpica ECOMUSEO METEPEC

Auditorio “Elena Garro”

«Don Luis Pimentel Maxixcatzin, La Evocacion De Un Linaje Fragmnetado En Tlaxcala»

Emmanuel Rodríguez López

FFyl BUAP Historia

JUEVES 24 DE MARZO

10:00   Mesa III “Análisis de Topónimos en Códices Mesoamericanos”

“Análisis Iconográfico de nombres Propios en el códice Buturini. Abigail Rodríguez Romero, Enrique Jarillas

Flores, Fernando Casas Cruz.

“Toponimia Mixteca en el Códice Nuttal” Job Morales Luna, Luis Ricardo Domínguez Cabrera, Enrique

Hernández Carrasco

11:00 Conferencia Magistral “Arquitectura en Tenochtitlán”

Arq. Rafael Barquero Díaz Barriga.

Instituto de ciencias Sociales y Humanidades, “Alfonso Velez Pliego” Edifico Presno

12:00 Mesa IV  “Oficios en el  México Antiguo

Cargadores del México Antiguo y de hoy, análisis Iconográfico y de campo en Códices y fotografías.

Yolanda Beatriz Portugal Guzmán.

“Análisis iconográfico del Músico en Códices antiguos y coloniales”

Abigail Rodríguez Contreras.

“El oficio de la partera en el México Antiguo. Analizado en los códices Antiguos”..

Ana Karen Jiménez Mora

“El saber en la Cultura Náhuatl. Una propuesta”

Mtra.: María del Pilar Paleta Vázquez

Auditorio “Elena Garro”

13:30 Mesa V Medicina Indígena”

“La fisiología no miente, los genes no engañan. Aciertos terapéuticos de la medicina Prehispánica

José Luis Flores Guerrero. Facultad de Medicina BUAP

Auditorio “Elena Garro”

“El huahutli en la alimentación Prehispánica”

Lic. Lizett Cruz Torres

Mtra.: Erika Galicia Isasmendi.

Aula “Severo Martínez”

14:30-16:00  TALLER DE “POESIA NÁHUATL”

Impartido por Abraham Méndez Hernández, Nahuatlato

Sala de juntas. “Edificio Alfonso Reyes”.

16:00 Mesa VI “Los Indinas de Hoy”

“Del Corazón a la palabra: La metáfora en el náhuatl”

Abacuc César Sánchez Ortiz.

Indígenas y educación. Los retos de hoy.

Juan Carlos Andrade Castillo

«Apuntes para un estudio de la educación multicultural en México»

Mtro. Edmundo Hernández Amador

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA LIBRE DETERMINACIÓN.

Lic. Arturo López Sánchez.

Auditorio “Elena Garro”

17:00 Mesa VII “Una visión al pasado Mesoamericano en el altiplano central”

“EL ENCUENTRO DEL ÁGUILA Y EL JAGUAR EN CUAUHTINCHAN PUEBLA”

Seguimiento iconográfico: de la cosmovisión mesoamericana al sincretismo colonial.

Gerardo Guzmán Torres.

“Las Relaciones Diplomáticas en los Diferentes Altepeme en el Posclásico.

Uso de las construcciones de Embajador y Confederación en textos en lengua náhuatl.”

David Silva Galeana

18:00 Mesa VII  “Dos estudios en torno a la comunidad de Calpan, Puebla”.

“EL MAGUEY: ÁRBOL DE LAS MARAVILLAS     Recopilación de vocabulario en torno al pulque

En la Comunidad de San Mateo Ozolco junta auxiliar Municipio de San Andrés Calpan, Puebla”.

Elia Rodríguez Méndez María del Rosario Morales López, Juan Manuel Gutiérrez Jiménez.

COLLHI

“IMÁGENES DEL DÍA DE MUERTOS EN SAN ANDRÉS CALPAN, PUEBLA”

María José Hernández Alonso

Aula Magna “José María Iglesias”

19:00 LOTERIA

VIERNES 25 DE MARZO

11:00 Conferencia Magistral

importancia de la imagen en la comunicación y la cultura mesoamericana”

Dr. Patrick Johansson K.

13:00 CONFERENCIA: Reconstruyendo La Pirámide: Nuestra Señora De Guadalupe En El Proceso De

Las Culturas

Indígenas En México

Filo, Humberto  Zotelo Y Epifanio Pavía Sánchez

14:00 Mesa VIII    “Reflexiones  el conocimiento generado en el territorio Mesoamericano”

14:30-16:00 TALLER DE “POESIA NÁHUATL”

Impartido por Abraham Méndez Hernández, Nahuatlato

Sala de juntas. “Edificio Alfonso Reyes

16:00 hrs.   Conferencia “El universo de la cultura nahuatl: in nahuac in cemanahuac “

José Abraham Méndez Hernández

Auditorio “Elena Garro”

17:00 hrs.   Lectura de Poesía Náhuatl

Patio del Colegio de Filosofía.

18:00 hrs.  LOTERIA

Patio del Colegio de Filosofía

18:30 hrs.    Brindis de clausura.

Patio del Colegio de Filosofía.

DIRECCIONES

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Velez Pliego” Casa Presno.

Juan de Palafox y Mendoza 208

Auditorio “Elena Garro”

Colegio de Filosofía. 3 Oriente 210 planta baja

Aula Magna José María Iglesias

Colegio de historia, Juan de Palafox y Mendoza 229

Aula “Severo Martínez” Edificio “Alfonso Reyes”

Juan de Palafox Y Mendoza 207

3 comentarios sobre “Programa de las Terceras Jornadas del Universo de la Cultura Náhuatl

    1. Gracias por tu aporte, y aunque este sitio no pretende ser un espacio publicitario, hemos aprobado su comentario por la relación que guarda con los temas tratados aquí.

      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s