Tu voto:
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Woooaw! Obviamente me encanta la etimología de Calimaya… debo hacer algo con esa palabra, no crees? Ponerle ese nombre a algún proyecto por ahí, en fín. Más allá del lapsus, gracias por tu apoyo Lalo. Me permitiré adjuntar esta información que nos mandas y enviarla a la lista de correos de ArKeopatías. Si tienes alguna liga sobre esta exposición, igualmente mándala a arkeopatías@gmail.com o publícala directamente en Facebook o Twitter.
Un abrazo y gracias por leernos.
Cuarare, cuarare,cuarare… pues en primer lugar les mando una felicitación al mis compas el archie y el reinol por esta pagina que crearon.
Y bueno la neta esta muy chida y se encuentra información de interes, la verdad hay cosas que uno ni enterado como la arqueología digital eso suena mu bien pues el uso de software es muy util para crear información relebante que visualice el trabajo del arqueologo y claro esta es una herramienta eficaz que cautiva al publico y por que no da cache al investigador…
Aprobecho para invitar a la banda que viva en el Estado de México para que visite la exposición itinerante. «Descifrando los misterios de la Montaña Sagrada, El Nevado de Toluca» (exposición fotográfica). La cual recorrera los Municipios cercanos al Nevado, la entrada es gratuita y bueno esta exposición es en base a los trabajos realizados en 2007 por la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) en las lagunas del Sol y la Luna.
Actualmente la expoción se encuentra en la comunidad de Snt. Ma. Nativitas, municipio de Calimaya del 2 de agosto al 20 de agosto. y por cierto saben el significado de la palabra Calimaya?
Pues primeramente se compone de las raices calli «casa», máitl «trabajar con las manos» y tiene terminación verbal yan transformada a máitl «mano», es un verbo sinónimo de yan que quiere decir «hacer algo exteriormente». La etimología probable es «lugar en que se construyen casas» o «en donde hay labañiles».