DE LA CASA #29: LA VIRGEN DEL PERDÓN. UN DISCURSO SOCIAL NOVOHISPANO CON VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD / GLG.

num29

Por Gema González

Existe un renovado interés en la emblemática pintura de la Virgen del Perdón del pintor Simón Peryens. Este hecho llama la atención, pues más allá de la relevancia de esta obra para el arte mexicano, existe una pregunta ¿Cuál es el renovado interés académico por una obra del Siglo XVI? La cual cabe mencionar, se destruyó casi por completo durante el incendio de la Catedral Metropolitana en 1967.

virgen 1

Pereyns Simón. La Virgen del Perdón. Óleo sobre tabla. Siglo XVI. Imagen tomada de Manuel Toussaint. Pintura Colonial en México, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, México, 1990, p.23.

Para ofrecer una posible respuesta, primero les prestaré a la Virgen del Perdón, señalando la importancia que ha tenido esta pintura a través de los siglos. En principio, este cuadro fue realizado en el siglo XVI, por un importante artista de origen flamenco, Simón Pereyns quien llegó al territorio novohispano con la corte real del Virrey Gastón de Peralta[1] en el año de 1566 (Toussaint, 1949).

De acuerdo con diversos estudios como de Manuel Toussaint (1938), Simón Pereyns realizó a la pintura del perdón porque fue acusado ante el Tribunal del Santo Oficio en 1568, por haber opinado contra el ideario católico de su tiempo. Pereyns dijo que No era pecado que mujeres y hombres solteros tuvieran relaciones sexuales. Por esta declaración, fue acusado y condenado a realizar a la Virgen del Perdón.

Conviene mencionar que se desconoce la fecha exacta y el nombre o advocación de esta pintura, pues no se cuenta con un documento o contrato que pruebe esta información. Sin embargo, se calcula que fue realizada en la segunda mitad del siglo XVI y que originalmente se llamó “Nuestra señora de los Remedios” (Arroyo, 2009).

virgen 2

Ruelas Julio. La Virgen del Perdón. Grabado, 1989. Imagen tomada de Luis González Obregón, México Viejo. Noticias, historias y tradiciones, leyendas y costumbres, Alianza Editorial, México, 1997, p. 104.

Si bien, a pesar de las enormes dimensiones, aproximadamente 2.70 de alto por 2.20 metros y peso total de este cuadro 135.94 kg, este fue colocado y recolocado en distintos espacios. Por ejemplo, en el Siglo XVII estuvo el altar perteneciente a la Hermandad de Nuestra Señora de las Nieves. En el Siglo XVIII en el altar del Perdón, lugar de donde deviene el nombre actual de la pintura y en dónde se mantuvo hasta 1967 cuando ocurrió el incendio en Catedral. Después del Incendio, la Virgen del Perdón, fue resguardada en bodegas del INBA para su conservación, hasta el año 2000 cuando fue expuesta al público por primera ocasión. Luego en el 2008 volvió a la luz en una segunda exposición (Arroyo, 2009).

Sin embargo después de este suceso, la obra volvió a las bodegas del el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBA. Lo inquietante tras el siniestro, es que esta pintura en el Siglo XXI dejó de fungir como objeto artístico, decorativo y devocional, pues ya no forma parte de las pinturas eclesiásticas para volverse un objeto académico (Arroyo, 2009).

virgen 3

Fotografía in situ de la Virgen del Perdón, CENCROPAM. 2014.

La prueba de que la tabla del perdón es un objeto de la comunidad académica, está tanto el cuidado y protección de la obra, como la investigación de Arroyo Lemus (2009) la cual versa sobre el valor artístico de la obra. Cabe mencionar que este trabajo se desprende de un proyecto de investigación interdisciplinaria[2], el cual ha estudiado a la obra del perdón durante aproximadamente una década. Asimismo está el trabajo del Rodríguez Miaja (2010) Luces y sombras de la Conquista, el Barroco y la Ilustración.

A mi parecer, este “renovado interés” se debe a que las imágenes, las ideas y las representaciones que aguarda la Virgen del perdón son iconos, espacios de la memoria, llamadas, que están presentes y conforman nuestro imaginario colectivo (Durán, 2004). Le perdurabilidad de una obra en conservación, continúa no sólo por el bosquejo que dibujaron sus ruinas y dieron pie a su custodia, sino porque aún las representaciones iconográficas del pasado novohispano nos siguen interpelando.

Los significados sociales que aguarda la pintura del perdón son vigentes; pues aún se castiga y condena quien tiene relaciones sexuales antes del matrimonio en nuestra cultura judeocristiana mexicana y patriarcal, así como en el mundo. Basta para ejemplificar lo anterior que México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre los países de la OCDE, (Méndez, 2014). Lo que se debe a la desatención social y política para facultar a las y los adolescentes en la apropiación de derechos sexuales y reproductivos, aunque la respuesta social a este hecho de criminalizar y culpabilizar por el ejercicio de la sexualidad (Tena, 2010).

De igual forma, la Virgen del Perdón, sigue presentando preguntas a las y los investigadores, las fundamentales son ¿Cuál es su verdadero nombre o advocación?, ¿Cuándo se realizó?, ¿Qué quiere decir esta obra? Se buscan respuestas a un objeto que parece inacabado, pareciera que quiere finiquitarse, es esta a mí parecer la riqueza esencial de la obra, su capacidad para continuar haciéndonos preguntas.

Referencias

Arroyo, E. (2009). Del carbón al perdón. Biografía de una ruina prematura. Tesis de maestría en Historia del arte. México: UNAM.

Castañeda, J. (1985). Gobernantes de la Nueva España (1535-1696), Vol. 1. México. Colección: Distrito Federal.

Durán, M. (2004). De Fran Angelino a Francis Bacon: Las claves sociológicas de la Anunciación. Reflexiones sociológicas homenaje a José Castillo Castillo Vol. 1. Madrid. (pp. 921-956). España. Centro de Investigaciones Sociológicas.

González, L. (1997). México viejo. México: Alianza.

Rodríguez, F. (2010). Luces y sombras de la Conquista, el Barroco y la Ilustración. Rev. Estudios Políticos Núm. 21, Novena época, septiembre-diciembre. (pp. 11-37). Scielo. Recuperado el 14 de mayo de 2014, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018516162010000300002&script=sci_arttext

Méndez, (2014, 17 de julio). Ocupa México primer lugar de embarazo adolescente entre la OCDE. Noticias MVS. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/ocupa-mexico-primer-lugar-de-embarazo-adolescente-entre-la-ocde-261.html

Tena, O. (2011) Ejercicio de derechos ante una situación de embarazo en mujeres

Adolescentes. Rev. Iberoameicana. Rayuela, Núm. 2, Diciembre. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/Art.%20Olivia%20Tena%20Guerrero.pdf.

Toussaint, M. (1990). Pintura Colonial en México. México. Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.

Toussaint, M. (1938). Procesos y denuncias contra Simón Pereyns en la Inquisición en México. Suplemento Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas No. 2. Vol. 1. P. 1-60.

Notas:

1 El equipo de investigación interdisciplinario se ha constituido por el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

2 Gastón del Peralta fue el cuarto Virrey de la Nueva España. Su estadía en este cargo fue de un año, en1566 (Castañeda, 1985)

 ____

ArKeopatías opera bajo una licencia Creative Commons, Atribución-NoComercial 2.5 México, por lo que agradecemos citar la fuente de este artículo como: Proyecto ArKeopatías./ “Textos de la casa #29″. México 2014. https://arkeopatias.wordpress.com/ en línea (fecha de consulta).